null: nullpx
Deportaciones

Política migratoria contra estudiantes internacionales golpea el prestigio universitario de EEUU, revela informe

La guerra desatada por la Casa Blanca en contra de la presencia de estudiantes universitarios internacionales amenaza con debilitar el prestigio universitario del país construido durante décadas, advierte informe publicado por FWD.us.
Publicado 27 May 2025 – 11:29 AM EDT | Actualizado 27 May 2025 – 11:29 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La guerra desatada por la Casa Blanca en contra de la presencia de estudiantes universitarios internacionales que no están de acuerdo con las políticas del presidente Donald Trump, amenaza con debilitar el prestigio universitario del país construido durante décadas. Así lo advierte un reciente estudio publicado por FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica que desde mediados de la década del 2000 respalda iniciativas que incluyan un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

El ataque por parte del gobierno a los programas de visas F y J, liderado por los departamentos de Estado (DOS) y Seguridad Nacional (DHS), ha afectado a unos 4,700 estudiantes internacionales, quienes tras la cancelación de sus autorizaciones de permanencia temen ser expulsados o deportados en cualquier momento.

Por el momento, estudiantes de todo el país en la mira de las autoridades federales de inmigración conservan sus estatus legales de permanencia tras el fallo, la semana pasada, de un juez federal de DFistrit0o de Oakland, California, que detuvo los planes del gobierno de imponer cualquier tipo de medida que los perjudique o se queden sin autorización legal para permanecer en estados Unidos.

Las razones que el gobierno de Trump ha dado para justificar el ataque a los estudiantes extranjeros carecen, muchas veces, de evidencias concluyentes. A modo de ejemplo, la tercera semana de abril diez campus de la Universidad de California (UC, por sus siglas en inglés) y los 23 de la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés), reportaron que unos 80 estudiantes, tanto actuales como anteriores, vieron canceladas sus visas F-1, y advirtieron en ese momento que la cifra podría aumentar.

A preguntas respecto a las causas de la cancelación de visas, la respuesta fue que, bajo las nuevas políticas de la istración Trump, las autoridades federales procedieron a “cancelar” las visas sin darles ninguna explicación.

Al respecto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que el gobierno federal no cancelará “la abrumadora mayoría de las visas de estudiantes” (estimados en unos 1.1 millones), sino que está apuntando a los alumnos que, según cree, “apoyan movimientos contrarios a la política exterior de Estados Unidos”. Rubio también ha reconocido
que el gobierno de Trump también busca la cancelación de los visados de estudiantes internacionales que no están relacionadas con protestas contra las políticas del mandatario y que “solo tienen que ver con posibles actividades delictivas”.

El plan de cancelaciones fue demandado por estudiantes internacionales afectados, quienes alegan que se les negó el debido proceso al retirarles de forma súbita y sin previo aviso sus permisos de permanencia legal en el país. Entre los alegatos, los afectados señalaron que el gobierno federal carecía de justificación para cancelar sus visados o revocar sus estatus de permanencia, sobre todo porque no habían cometido violaciones al reglamento, y que en algunos casos el gobierno argumentaba simples violaciones de tránsito para justificar la medida.

Qué dice el informe de FWD.us

El estudio de FWD.us señala que, durante más de un siglo, Estados Unidos ha sido el principal destino para estudiantes internacionales y talento global, lo que ha brindado “increíbles beneficios a cada rincón del país”. Y agrega que debido al prestigio acumulado, las universidades estadounidenses “atraen a los mejores y más brillantes del mundo gracias a los ecosistemas colaborativos y prósperos de investigación y emprendimiento que hemos creado”.

Este valioso “y poderoso motor de innovación”, precisa, “ha impulsado la investigación y el desarrollo científicos” y ofrecido “una ventaja competitiva con otros países líderes en las industrias del futuro”, logros que a causa de la nueva política de tolerancia cero del gobierno de Trump se encuentran amenazados.

“Los estudiantes internacionales saben que las mejores oportunidades de aprendizaje avanzado, investigación especializada y trabajo altamente cualificado se encuentran en Estados Unidos”, explica. Y argumenta que hoy en día, Estados Unidos representa menos del 5% de la población mundial; nuestra posición como el país con las mejores instituciones de educación superior se ve impulsada por los estudiantes internacionales. Los estudiantes y académicos internacionales han realizado contribuciones médicas invaluables, desde la investigación del cáncer hasta la neurocirugía. Los programas de la computadora que quizás esté usando para ver este informe, como Zoom o Grammarly, o la tecnología que utiliza para sus compras en línea, como Stripe, fueron fundados por estudiantes internacionales".

Además, puntualiza, las universidades estadounidenses han impulsado muchos de los mayores avances del último siglo, pero indica que “ese liderazgo”, debido a las políticas implementadas desde el 20 de enero, “está en riesgo” debido a la implementación de medidas sin precedentes “dirigidas a la población estudiantil internacional, incluyendo una iniciativa ilegal y generalizada para obligar a los estudiantes internacionales a abandonar su estatus legal”.

Estos ataques, indica el informe, están creando un ambiente caótico y temeroso para los académicos internacionales, lo que imposibilita a muchos mantener su estatus legal y completar sus estudios en Estados Unidos. Además, tienen el potencial de socavar décadas de progreso para consolidar el papel de Estados Unidos como el principal destino de educación superior del mundo.

Los beneficios en cifras

Una nueva investigación de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, citado por FWD.us, “muestra que los estudiantes internacionales son fundamentales para la infraestructura de las universidades estadounidenses, incluyendo el dinero que aportan a sus instituciones y comunidades”.

Advierte que la pérdida de la matrícula internacional resultaría en el cierre de escuelas, la pérdida de empleos y una fuerza laboral estadounidense con menor nivel educativo. Además, previene, crear una prueba de fuego partidista en torno a la presencia de académicos internacionales en Estados Unidos “generará incertidumbre para los futuros estudiantes, lo que amenazará el futuro de todo lo que hemos construido” durante décadas.

FWD.us añade que los estudiantes internacionales impulsan la economía y crean empleo. Y que durante el año escolar 2023-2024, aportaron un total de $43.8 mil millones a la economía y generaron más de 375,000 empleos en todo Estados Unidos. Además, cuando los graduados internacionales permanecen en Estados Unidos a largo plazo y trabajan, “crean empleos, inician nuevas empresas y aumentan los salarios de los trabajadores nacidos en el país”.

A su vez, una cuarta parte de las empresas emergentes estadounidenses valoradas en $1,000 millones de dólares fueron fundadas por exalumnos internacionales, quienes crearon un promedio de 860 empleos cada una. En total, el 44% de estas empresas denominadas startups ‘unicornio’ fueron fundadas por alguien fuera de Estados Unidos. Algunos ejemplos incluyen Chobani, Stripe y Cloudfare.

“Los estudiantes internacionales aportaron $9,000 millones de dólares a las universidades públicas, el 28% de sus ingresos totales, lo que permite a las escuelas aumentar la matrícula de estudiantes nacionales”, resalta el estudio.

Recibir estudiantes internacionales es un aspecto estratégico de nuestra política exterior, resume. Y agrega que. dado que la mayoría de los estudiantes internacionales pagan la matrícula completa, esta ofrece importantes beneficios financieros para sus instituciones y para el mantenimiento de programas, centros y beneficios clave de los que dependen todos los estudiantes”.

En cuanto a las medidas adoptadas este año por la Casa Blanca, FWD.us indica que “las personas afectadas por las medidas del DOS y del DHS han afectado de diferentes maneras: a algunos estudiantes les han revocado la visa, a otros se les han eliminado sus registros SEVIS, y muchos se han enfrentado a ambas situaciones. Los estudiantes cuyas visas son revocadas no pueden salir ni reingresar al país. Si se cancela su registro SEVIS, podrían perder el derecho a asistir a clases o a mantener su permiso de trabajo legal. En cualquier caso, podrían ser considerados indocumentados y, por lo tanto, sujetos a deportación y sanciones migratorias adicionales”.

El estudio también incluye algunas de las razones dadas por el gobierno para la cancelación de visas a estudiantes internacionales:


  • Exceso de velocidad de cinco millas por hora por encima del límite;
  • Citas por infracciones de tránsito menores, como multas de estacionamiento y no usar el cinturón de seguridad;
  • Víctimas de violencia doméstica detenidas como resultado de una política estatal al denunciar a la policía por su abusador;
  • Numerosos casos en los que se retiraron los cargos o se desestimaron los casos.

“Los estudiantes internacionales se encuentran entre los visitantes más monitoreados e investigados en Estados Unidos. El gobierno no ha demostrado que estos casos cumplan con los requisitos legales para revocar la permanencia de un estudiante en el país”, señala el informe.

Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump