¿Qué ofrece Biden a los inmigrantes? ¿y Trump? Comparamos sus planes de reformas migratorias
El presidente Joe Biden (demócrata) llegan al final de una de las campañas más duras y costosas de la historia por la conquista de la Casa Blanca con un discurso antagónico en el tema migratorio.
El mandatario no se aleja del lenguaje utilizado hace cuatro años cuando acusó a los reforma migratoria que incluiría un camino para la legalización de la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
En los últimos cuatro años Trump, por medio de memorandos y órdenes ejecutivas, ha cambiado reglamentos que instruyen la interpretación de las leyes de inmigración dejando por fuera al Congreso. En este esfuerzo, entre otras medidas, desarmó la política de asilo, aumentó los requisitos para la inmigración legal y redujo los programas de visas de trabajo a extranjeros.
A su vez, aumentó la capacidad de detención de indocumentados, modificó reglamentos y quitó poderes a los jueces de inmigración para acelerar juicios de deportación y delegó amplias responsabilidades en los agentes de inmigración de la frontera para negar beneficios legales disponibles.
Por su parte, Biden ha criticado la totalidad de las medidas migratorias implementadas por el mandatario en el marco de la política de tolerancia cero. Y redactó un plan que, para ser implementado, necesitará el respaldo de ambas cámaras del Congreso cuyo control también están en juego en las elecciones de este martes 3 de noviembre.
Estas son las principales diferencias entre ambos planes de reforma migratoria.