Una jueza revisará el acuerdo entre el IRS y ICE para compartir datos de indocumentados: qué dice el memo
Una jueza federal escuchará este miércoles los argumentos sobre si debe bloquear o permitir que siga adelante el acuerdo con el que el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Rentas Internas compartirán información de inmigrantes indocumentados que el gobierno de Donald Trump busca deportar.
provocó la renuncia de funcionarios de alto nivel dentro del IRS que, según reportes de medios, lo consideraron potencialmente ilegal y se negaron a firmarlo. Por eso lleva la firma del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El pacto también ha levantado duras críticas de expertos en Derecho para quienes el gobierno da una “excusa falsa”, pues asegura que utilizará la información para investigaciones criminales cuando su fin último es deportar a decenas de miles de inmigrantes indocumentados.
El trato es una pieza del engranaje de “deportaciones masivas” de Trump, que incluye trasladar a un archivo de personas muertas los números de Seguro Social de inmigrantes que siguen vivos para forzarlos a irse del país.
Todas son medidas de cuya aparente contundencia se jactan funcionarios del gobierno de Trump, pero que todavía no se reflejan en las cifras prometidas por ellos.
Del acuerdo que avanzan el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) y el IRS se desconoce por el momento el alcance final que tendrá. Pero un memorando presentado por el Departamento de Justicia como parte de la demanda presentada por el Centro de Trabajadores Unidos arrojó luz sobre parte de su desarrollo. Los argumentos de la defensa de ese grupo de trabajadores y de los abogados del gobierno serán escuchados mañana por la jueza Dabney Friedrich en Washington DC, quien la semana pasada declinó impedir que los agentes de ICE realicen operaciones en lugares de culto.
Si bien el gobierno ocultó algunas partes del memo entre DHS y el IRS tachándolas en negro, el documento ayuda a entender cómo DHS justifica el acuerdo y da pistas sobre cómo la agencia tributaria ayudará a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés). Univision Noticias revisó el memorando presentado a la corte este lunes.