ICE avisa: estudiantes internacionales podrían ser deportados si su universidad pasa a la enseñanza on-line
El gobierno de Donald Trump anunció este lunes cambios a los programas de visas tipo F y M para estudiantes extranjeros y le cierra la puerta a aquellos que, debido a la pandemia, se han visto obligados a tomar la totalidad de sus cursos en línea.
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo que el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) será modificado y una nueva regla será publicada en el Registro Federal (diario oficial estadounidense).
La medida afectará a aquellos alumnos extranjeros que toman cursos en línea durante el semestre de otoño del 2020.
La agencia federal dijo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será el encargado de publicar los procedimientos y las responsabilidades contenidas en la nueva norma.
Agregó que las exenciones temporales al reglamento vigente para el semestre de otoño del 2020, incluye que los estudiantes no inmigrantes F-1 y M-1 que asisten a escuelas que operan completamente en línea “no pueden tomar” la totalidad de los cursos del programa en línea y “permanecer en Estados Unidos”.
Indica además que el Departamento de Estado (DOS) “no otorgará visas a los estudiantes matriculados en escuelas y/o programas que estén completamente en línea durante el semestre de otoño” y que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) “no permitirá que estos estudiantes ingresen a Estados Unidos”.
Salida inmediata
En cuanto a los estudiantes F-1 y M-1 que actualmente se encuentran en Estados Unidos “inscritos en dichos programas, deberán salir del país o tomar otras medidas, tal como transferirse a una escuela con instrucción en persona para conservar su estatus legal de permanencia”, advierte.
“De lo contrario pueden enfrentar consecuencias de inmigración que incluyen, entre otras, el inicio de procedimientos de deportación de Estados Unidos”, precisa el anuncio.
El libro ‘Inmigración: las nuevas reglas’, una guía de Univision, señala que la visa F es una de las categorías más populares usada por estudiantes para poder asistir a escuelas y universidades en estados Unidos. “Generalmente, esta visa tiene una duración igual al tiempo estimado que tomará el programa de estudios determinado por un formulario I-20 emitido por la institución académica”, indica.
La visa tiene dos categorías:
- F1, para estudios académicos
- F2, para cónyuges e hijos de los portadores de F1.
Durante el año fiscal 2018, el DHS registró poco más de 1.9 millones de isiones de extranjeros con este tipo de visa, entre portadores principales (F1) y cónyuges o dependientes (F2).
En cuanto a la visa M, esta es muy parecida a la F1 “porque también es para estudiantes”, explica la guía. “La diferencia es que se concede para realizar ciertos estudios específicos tales como programas vocacionales o no académicos (estudios técnicos, por ejemplo), cursos de cocina, idiomas o cursos de vuelo”.
La visa M tiene dos categorías:
- M1. Los estudiantes M1 solo pueden tomar clases en el establecimiento que aprobó la solicitud. A diferencia de la F1, no se permite cambio de carrera. Y los estudiantes solo pueden trabajar dentro de las instalaciones del establecimiento educativo.
- M2. Para familiares inmediatos (cónyuges e hijos menores de edad) del portador de una visa M1. No incluye autorización de empleo.
La nueva norma
Bajo el nuevo reglamento, “los estudiantes no inmigrantes F-1 que asisten a escuelas que operan bajo clases normales en persona están sujetos a las regulaciones federales existentes”, señala el comunicado.
Indica que los estudiantes elegibles tipo F pueden tomar un máximo de una clase o tres horas de crédito en línea y que los estudiantes no inmigrantes F-1 “que asisten a escuelas que adoptan un modelo híbrido, es decir, una combinación de clases en línea y en persona, se les permitirá tomar más de una clase o tres horas de crédito en línea”.
“Estas escuelas deben certificar a SEVP, a través del Formulario I-20 (certificado de elegibilidad para el estado de estudiante no inmigrante), autenticando que el programa no está completamente en línea, que el estudiante no está tomando un curso completamente en línea este semestre y que el estudiante está tomando la cantidad mínima de clases en línea requeridas para hacer un progreso normal en su programa de grado”.
Golpe severo
“Debido a la pandemia del Inmigración: las nuevas reglas’.
Olmedo agregó que “estudiantes activos en Estados Unidos cuyas escuelas han tomado la medida de otorgar sus cursos en línea para controlar la propagación del coronavirus, serán los más impactados”.
“No importa si están en medio de sus estudios hacia un título. Si la escuela no ofrece un programa que por lo menos sea híbrido, se encontrarán con serios problemas inmigratorios”, advirtió.
“ICE específicamente le recomienda a esos estudiantes salir del país o tomar otras medidas, como transferirse a una escuela con instrucción en persona para permanecer en un estado legal”, indicó.
De lo contrario, ICE indica que esos estudiantes pueden enfrentar consecuencias de inmigración que incluyen, entre otras, el inicio de un proceso de deportación.
El autor dijo que la nueva regla tendrá “ un impacto severo para aquellas instituciones que dependen del ingreso generado por estudiantes internacionales, pero no tienen la intención de dar cursos en persona. Muchos no ingresarán en universidades estadounidenses y optarán por europeas, donde la pandemia esta bajo muchísimo mejor control que en Estados Unidos”, apuntó.
Las excepciones
ICE explicó además que los cambios “no se aplican a los estudiantes F-1 en programas de capacitación en idioma inglés o estudiantes M-1 que buscan títulos vocacionales, a quienes no se les permite inscribirse en ningún curso en línea”.
“Las escuelas deben actualizar su información en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) dentro de los 10 días posteriores al cambio si:
· Comienzan el semestre de otoño con clases presenciales, pero luego se les exige que cambien a clases en línea solamente, o
· Un estudiante no inmigrante cambia su selección de cursos, y como resultado, termina tomando una carga de cursos completamente en línea.
La nueva regla indica además que los estudiantes no inmigrantes dentro de Estados Unidos “no pueden tomar un curso completo de estudio a través de clases en línea”.
“Si los estudiantes se encuentran en esta situación, deben abandonar el país o tomar medidas alternativas para mantener su estatus de no inmigrante, como una carga reducida del curso o un permiso médico apropiado”, anticipa el gobierno.