null: nullpx
Cuba

Cuba acepta los vuelos de deportación de cubanos que están en la frontera, pero se desconoce cuándo comenzarán

Más de 200,000 cubanos han llegado a la frontera de EEUU en el año fiscal 2021. El gobierno de Biden está reabriendo las actividades consulares en Cuba y quiere limitar las salidas a los casos legítimos de asilo y a la reunificación familiar ordenada.
Publicado 14 Nov 2022 – 01:49 PM EST | Actualizado 14 Nov 2022 – 10:28 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Cuba ha acordado volver a aceptar los vuelos de deportación de Estados Unidos que transportan a cubanos varados en la frontera entre Estados Unidos y México sin solicitudes de asilo elegibles, lo que podría ayudar a frenar el número récord de cubanos que intentan cruzar la frontera en los últimos meses.

No se sabe cuándo comenzarán los primeros vuelos y los cubanos con sólidas solicitudes de asilo podrían entrar al país, según dos fuentes bien informadas que hablaron con Univisión Noticias.

Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, Cuba ha dejado de aceptar vuelos de deportación. En virtud de un acuerdo migratorio existente, Cuba previamente aceptaba grupos ocasionales de deportados, especialmente personas con antecedentes penales en Cuba.

Funcionarios cubanos y del Departamento de Estado se reunieron el miércoles en La Habana para discutir la reanudación y ampliación de los servicios consulares y de visado en la isla. Fue la visita de más alto nivel de Estados Unidos desde el histórico acercamiento bajo el expresidente Obama en 2016.

La reunión es la última de una serie de intercambios entre la istración de Biden y los funcionarios cubanos, después de cuatro años de relaciones gélidas con la Casa Blanca bajo Donald Trump .

El consulado de la embajada de Estados Unidos cerró en 2017 tras una serie de desconcertantes incidentes de salud de los diplomáticos, apodados el "síndrome de La Habana". Aunque todavía no se ha anunciado una reapertura completa, los funcionarios estadounidenses han dicho que la tramitación de visados de reunificación familiar reanudaría el 4 de enero.

La medida se produce en medio del mayor flujo de cubanos de la isla en décadas. Casi 221,000 cubanos fueron encontrados por las autoridades migratorias en la frontera entre Estados Unidos y México en el año fiscal 2022. Eso fue un aumento del 471% con respecto al año anterior, según los datos oficiales. La gran mayoría fueron liberados en Estados Unidos para seguir casos de inmigración.


Mientras tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos ha seguido repatriando a los migrantes encontrados en el mar, más de 5,600 en lo que va de año, según los informes de los medios oficiales de Cuba.

El acuerdo de los vuelos se deportación haría que los procedimientos de tramitación en la frontera se parecieran más al proceso de asilo en el mar, dijeron las fuentes a Univision. En el futuro, sólo se permitiría la entrada con libertad condicional a aquellos con casos de asilo sólidos.

Cargando Video...
Llegar a EEUU, el fin de una odisea para muchos cubanos y el inicio de una batalla legal para otros

El gobierno de Biden busca detener el éxodo de migrantes cubanos

El gobierno de Biden está buscando desesperadamente formas de detener la avalancha de cubanos que abandonan la isla, por una mezcla de razones políticas y económicas. La mayoría de los cubanos no cumple con los estrictos criterios de elegibilidad para el asilo debido a la persecución por motivos de raza, religión, género o políticos.

A muchos cubanos se les ha permitido entrar en Estados Unidos sin documentos legales de entrada, como 'parole'. Los documentos "libertad bajo reconocimento" - el formulario I-220a - que muchos reciben en la frontera no les dan derecho a ajustar su estatus y convertirse en residentes legales bajo la famosa Ley de Ajuste Cubano.

No está claro qué pasará con los 100,000 cubanos que se calcula que ya han entrado en el país sin 'parole'. Estados Unidos podría aceptar que se queden si Cuba acepta más vuelos de deportación, así como otras posibles concesiones políticas, dijeron fuentes bien informadas a Univision.

El Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el gobierno cubano no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Cuba acordó aceptar las deportaciones durante la istración de Bill Clinton como parte de un acuerdo migratoria en 1994. El acuerdo se reforzó durante el proceso de normalización de las relaciones con el presidente Barack Obama en 2016. Eso continuó bajo Trump. Alrededor de 1,500 cubanos fueron removidos en el año fiscal 2020, el año en que los vuelos regulares de deportación fueron pausados, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos