Vuelve el misterio del 'síndrome de La Habana': esto es lo que sabemos sobre los ataques sónicos contra diplomáticos
Las circunstancias del incidente aún se están investigando, y los funcionarios aún no han determinado si el oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) cuya identidad por el momento se desconoce, fue víctima de estos “ataques sónicos” porque viajaba con el director de la agencia, William J. Burns, o por otras razones, reporta The New York Times.
Aunque algunos funcionarios están convencidos de que se trata de atentados y de que una o varias potencias rivales son responsables, las agencias de inteligencia aún no han llegado a ninguna conclusión firme. Entre las teorías que se barajan está la de que las lesiones son un subproducto de la tecnología de vigilancia o que se trata de un intento deliberado de infligir daño.
La investigación de estos hechos, en cualquier caso, es una prioridad para Burns, que dijo este verano que había creado un grupo de trabajo específico y mejorado la atención médica que reciben los afectados.
Esta es la segunda vez en menos de un mes que el misterioso síntoma afecta a los funcionarios estadounidenses. El mes pasado, la vicepresidenta Kamala Harris sufrió un retraso de tres horas cuando se disponía a volar a Hanoi después de que un funcionario estadounidense en Vietnam informara de los síntomas del síndrome de la Habana.
A quién afecta
Casi la mitad de los casos conocidos afectan a funcionarios de la CIA, aunque también se han visto afectados diplomáticos del Departamento de Estado y del ejército. Funcionarios del equipo actual y de los anteriores dijeron al The New York Times que no hay señales de que los incidentes vayan a disminuir, y algunos creen que podrían aumentar.
Las agencias gubernamentales han intensificado las advertencias sobre los incidentes en los últimos días, especialmente para los funcionarios que viajan al extranjero. La semana pasada, el Pentágono advirtió a su personal sobre los incidentes de salud anómalos, que, según dijo, a menudo implican sonidos extraños o una sensación de calor o presión seguida de dolor de cabeza, náuseas, vértigo y otros síntomas.
Los funcionarios deben abandonar inmediatamente la zona en la que se encuentran si experimentan esos síntomas.
Aunque algunos expertos creen que los incidentes podrían remontarse a años atrás, incluso a la Guerra Fría, la racha más reciente comenzó en la Embajada de EEUU en La Habana, donde los diplomáticos y los funcionarios de la CIA informaron de que oían sonidos extraños y luego sentían dolores de cabeza y náuseas.
A esto le siguió una serie de incidentes en puestos diplomáticos estadounidenses en China que dejaron a varios funcionarios estadounidenses gravemente heridos.
Desde entonces, se han registrado casos en toda Asia y Europa. Los incidentes han llegado incluso a reportarse en tierra estadounidense: dos del consejo de seguridad del entonces presidente Donald Trump enfermaron cerca de uno de los puntos de a la Casa Blanca.
Repasamos otros puntos importantes relacionados con estos misteriosos incidentes: