Unas 1,700 familias de Puerto Rico desplazadas por el huracán María se quedan sin ayuda de FEMA para alojamiento
La puertorriqueña Sharly González cumple 30 años este viernes y despertó en la habitación de un hotel de Orlando, Florida. La habitación, con dos camas tipo queen y una cocina, es la casa para ella, su marido y sus dos niños desde hace meses.
Pero no va a ser un fin de semana de cumpleaños para ella, porque debe abandonar esa habitación. Las ayudas de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) destinadas a los desplazados por los huracanes María, Harvey e Irma se acaban este sábado 30 de junio.
Grupos activistas como Abrazo Boricua denunciaron el fin de este programa porque puertorriqueños "que sobrevivieron a María y siguen viviendo en hoteles esperan ansiosamente su desalojo debido a la economía de bajos salarios y altas rentas de Florida".
El problema afecta a puertoriqueños en todo el país. FEMA dijo que, a fecha de este miércoles, hasta 1,763 familias boricuas seguían viviendo en hoteles y moteles con la ayuda financiera de la agencia de emergencias. De ellos, la mayoría se encuentran en territorio continental de los Estados Unidos (1,229) y los restantes en habitaciones en la isla de Puerto Rico (534).
Aunque no ha pasado ni un año desde que los huracanes Harvey, Irma y María dejaran sin casa a miles de ciudadanos, FEMA justifica su decisión porque la gran mayoría de damnificados ya se han mudado del hotel a una vivienda estable.
"Un total del 97% de los inscritos en el programa han transicionado con éxito a una vivienda más permamente", dijo la agencia federal en un comunicado. También apunta que ahora serán otras organizaciones federales, estatales y de voluntarios quienes se deberán ocupar de estos damnificados.
Fuera del hotel
Cuando Sharly González aterrizó en Orlando el 1 de diciembre, esta puertorriqueña encontró una oficina en el mismo aeropuerto para inscribirse en las ayudas de FEMA.
Orlando fue su escape: se quedaron sin pertenencias en San Juan porque parte del techo de su casa cayó durante el paso de María, su marido perdió el empleo después del huracán y su hijo de 7 años necesitaba terapia por un retraso en el aprendizaje.
Sin la ayuda de FEMA, González se mudará en julio a otro hotel más barato que le costará 1,200 dólares al mes, con la idea de irse a una vivienda más estable en agosto. Otros vecinos de hotel se devolverán a Puerto Rico o se quedarán en casas de amigos.
El costo de vida no está fácil en Orlando. Betsy Franchesquini, de la entidad Abrazo Boricua, explica que la alta demanda de puertorriqueños en Orlando disparó los precios de la vivienda en esta ciudad de Florida.
"Hay una crisis de la vivienda inmensa. Hay personas trabajando en dos empleos y no logran un apartamento", explica la activista a Univision Noticias en una entrevista telefónica.
Solo en la ciudad, la organización calcula que unas 650 familias se quedarán este fin de semana sin la ayuda financiera para cubrir el hotel. "Mudarse a casas de familiares y amigos no es una solución permanente", dijo Franchesquini.
Una carta de queja
Legisladores demócratas enviaron el jueves una carta a FEMA y al Departamento de Vivienda pidiendo una "extensión inmediata" del programa de ayudas para el hotel y motel, llamado Transitional Sheltering Assistance (TSA). En el documento hablan de 1,667 familias afectadas, unas cien menos de las que tiene registrada la agencia.
"La respuesta del gobierno federal a los huracanes en Puerto Rico ha sido completamente inaceptable", dijo la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren en un comunicado. "Demasiados ciudadanos estadounidenses están todavía sufriendo para encontrar una vivienda estable".
Los congresistas recuerdan que la fecha límite de mayo se extendió, por lo que piden un nuevo aplazamiento. También subrayan que hubo múltiples cierres de escuelas en Puerto Rico, lo que podría causar grandes problemas si las familias vuelven a la isla.
"No tenemos actualmente planes para una cuarta extensión", respondió FEMA a Univision Noticias.
FEMA dijo que sigue operativo su número bilingüe de asistencia a afectados por María, 855-742-5993, de 7 de la mañana a 7 de la noche, hora del Este.
Además de las 1,700 familias boricuas, se calcula que varios cientos desplazados por Irma y Harvey, en Florida y Texas, también quedarán sin estas ayudas para el hotel y motel.
- Si eres una familia afectada por María, Harvey e Irma, puedes compartir tu problema con el autor de esta nota por email, [email protected].