Un estudio de Harvard indica que 4,645 personas murieron tras el huracán María en Puerto Rico, miles más de lo que reconoce el gobierno de la isla
Al menos 4,645 personas murieron como resultado de la devastación causada por el huracán María en Puerto Rico el año pasado, según lo asegura un estudio de la Universidad de Harvard p ublicado este martes en The New England Journal of Medicine. El estimado excede de lejos la cifra oficial del gobierno, que se mantiene en 64 muertos.
La investigación liderada por científicos de la escuela de salud pública de la universidad no se enfocó en contar los cuerpos tras el paso de la poderosa tormenta. En cambio, encuestó de forma aleatoria cerca de 3,300 hogares y preguntaron a sus ocupantes sobre sus experiencias. Luego lo compararon con la tasa de mortalidad del día anterior.
Con ese punto de vista concluyeron que entre el 20 de septiembre y el 31 de diciembre de 2017, hubo 4,645 "muertes adicionales". Es decir, muertes que no hubiesen ocurrido si la isla no hubiese quedado inmersa en un desastre que se prolongó después del huracán.
"Nuestros resultados indican que los 64 muertos representan un cálculo muy bajo de la verdadera mortalidad causada por el huracán María", escribieron los autores.
Según el estudio, la interrupción de los servicios de salud para los mayores y la pérdida de servicios básicos para los enfermos crónicos tuvo un impacto mortal en la isla caribeña. Algunas comunidades, de hecho, perdieron cualquier tipo de comunicación y se mantuvieron aisladas por varias semanas debido al cierre de distintas vías.
El estimado, sin embargo, no es tan preciso como se pensaría. Los investigadores calculan que existe un 95% de posibilidad de que el número de muertos estuviese entre 800 y 8,500. De modo que 5,000 es solo una cifra promedio.
Críticas al conteo oficial
Ni el Departamento de Salud ni ninguna otra autoridad de la isla ha reaccionado a los resultados.
Al igual que expertos en salud pública y residentes locales, el nuevo estudio critica los métodos utilizados para contar los fallecidos y su falta de transparencia al ofrecer detalles de la información.
Contar los muertos después de desastres naturales siembre ha sido una tarea difícil, pero en este caso los investigadores de Harvard aseguran que tras el huracán, la certificación de muertes en San Juan era compleja. También destacaron que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades establece que las muertes atribuidas a tormentas como María son causadas por todo lo relacionado al evento: desde escombros que vuelan por los aires, hasta la dificultad para acceder a tratamientos médicos.
A más de ocho meses del paso de María, Puerto Rico y sus residentes todavían intentan recuperarse: la falta de agua, electricidad y la carencia de servicios básicos continúa poniendo en peligro a los residentes, en especial a aquellos de áreas remotas.