Israel afirmó que tomó la decisión de intervenir por los rescatistas a petición del presidente Donald Trump y otros líderes quienes temían por la vida de los rescatistas, según reseña la agencia de noticias Reuters. En la fotografía una militar israelí asiste a varios ‘cascos blancos’ dentro de uno de los autobuses donde fueron sacados de Siria el 22 de julio. Crédito: Israeli Army /Reuters
Más de 400 personas, entre rescatistas y sus familiares, fueron evacuados en autobuses desde Siria hacia Jordania por la frontera de los Altos del Golán, un territorio controlado por Israel. El gobierno sirio ha acusado a los ‘cascos blancos’ de ser una organización terrorista patrocinada por Occidente. Crédito: Israeli Army /Reuters
El presidente Bashar al-Asad ha dicho que los ‘cascos blancos’ forman parte de Al Qaeda en Siria. Las fotografías de los rescates realizados por este grupo a niños heridos por los bombardeos en Siria han dado la vuelta al mundo, como la de este rescate en la ciudad siria de Darab en 2017. Crédito: Syrian Civil Defense White Helmets/Ap
Los ‘cascos blancos’ empezaron como un servicio de rescate en las áreas controladas por los rebeldes en Siria y sus voluntarios han salvado a personas atrapadas bajo los escombros provocados por bombardeos de Bashar al-Asad. La fotografía es de una operación del grupo luego de un ataque del gobierno sirio en Alepo, 2016. Crédito: Syrian Civil Defense White Helmets/Ap
La evacuación de los ‘cascos blancos’ “expuso la verdadera naturaleza de la organización”, según la agencia de noticias estatal de Siria. Un funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores de ese país calificó a los rescatistas de ser ún riesgo para la estabilidad y la seguridad del país, “debido a su naturaleza terrorista”. En la foto los 'cascos blancos' asisten a las víctimas de un bombardeo del gobierno en Idib, en mayo de 2018. Crédito: Anadolu Agency/Getty Images
La organización está compuesta por 3,000 voluntarios. Unos 200 de sus han muerto en la guerra. Fueron nominados al premio Nobel de la paz en 2016. En la fotografía los ‘cascos blancos’ rescatan a un niño de los escombros en Bab al-Nairab, Alepo, el 24 de noviembre de 2016. Crédito: AMEER ALHALBI/Getty Images
En la medida que Asad ha ido recuperando zonas como el área oriental de Alepo y Guta, los equipos de rescate se han ido trasladando hacia el norte, aún controlado por los rebeldes. A esos lugares se han desplazado también civiles que temen el regreso del poder gubernamental. En la fotografía una operación de rescate de los ‘cascos blancos’ en Alepo, 2016. Crédito: Syrian Civil Defense White Helmets/Ap
El ejército israelí anunció el domingo 22 de julio que había lanzado un “esfuerzo humanitario no habitual” para salvar a los voluntarios civiles sirios. Israel mantiene una postura oficial de no intervenir en el conflicto sirio. En la fotografía de abril de 2018, víctimas de un bombardeo en Alepo son asistidos por los rescatistas de la Defensa Civil de Siria. Crédito: Anadolu Agency/Getty Images
El grupo ha sido financiado con donaciones públicas y con fondos de gobiernos extranjeros. Los evacuados se mantendrán en un lugar "cerrado" en Jordania y serán reubicados en Reino Unido, Alemania y Canadá, cuyos gobiernos los aceptan en calidad de refugiados. La fotografía, tomada en abril de 2018 en Alepo, muestra a los ‘cascos blancos’ rescatando a un pequeño después de un bombardeo. Crédito: Anadolu Agency/Getty Images
La Defensa Civil Siria comenzó a principios de 2013 como una organización de voluntarios para ayudar a las víctimas de la guerra en todos los ámbitos, incluida la reconstrucción. Su tarea pasó a ser casi exclusivamente la de rescatar a civiles en zonas de guerra inmediatamente después de los ataques aéreos en los que habrían salvado a más de 200,000 personas, según afirman los propios voluntarios. En la foto de enero de 2018 los ‘cascos blancos’ intentan recatar víctimas de los escombros de un edificio en Idib. Crédito: Syrian Civil Defense White Helmets/Ap