null: nullpx
Guerra en Siria

"Estas acciones no quedarán sin consecuencias", afirma el embajador ruso en EEUU tras el ataque a Siria

Anatoly Antonov criticó en un comunicado la acción militar conjunta de Estados Unidos, Francia y Reino Unido y declaró que "toda responsabilidad (de lo que ocurra ahora) recae en Washington, Londres y París". El Kremlin llamó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad.
13 Abr 2018 – 10:58 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, indicó en un comunicado que el ataque de este viernes contra Siria por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido "no quedará sin consecuencias".

"Se está implementando un escenario prediseñado. De nuevo, estamos siendo amenazados. Advertimos que estas acciones no se quedarán sin consecuencias", dijo Antonov. El diplomático además añadió que "toda responsabilidad (de las acciones que tome Moscú) recae en Washington, Londres y París".

El embajador ruso sostuvo asimismo que insultar al presidente ruso, Vladimir Putin, es "inaceptable e inisible".

Putin consideró lo ocurrido como una " agresión contra un Estado soberano" y acusó a Washington de ayudar con su acción a los terroristas que actúan en el país árabe.

"Con sus acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, toleran a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

Moscú además llamó a convocar el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las "acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados".

Rusia y Siria han negado continuamente estar detrás del ataque de Duma. Moscú ya había advertido esta semana que respondería luego de que Trump pidiera a Rusia que se preparara porque iba a lanzar misiles "bonitos, nuevos e inteligentes".

Cargando Video...
Video: Trump ordena una acción militar en Siria

Estados Unidos, Francia y Rusia atacaron la madrugada del sábado instalaciones militares e infraestructura donde -según afirman- se producen armas químicas en Siria en una acción militar conjunta como represalia al supuesto ataque químico del pasado sábado en un suburbio cercano a Damasco y en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.

"Una operación combinada con las fuerzas armadas de Francia y de Reino Unido está en proceso", dijo el mandatario pasadas las 9:00 pm de este viernes. Una hora después el ataque terminó, anunció en una rueda de prensa desde el Pentágono el jefe del Estado Mayor, el general Joseph Dunford, acompañado por el secretario de Defensa, James Mattis. Explicó que "no hay ataques adicionales planificados".

Siria calificó el bombardeo como una "violación flagrante de la ley internacional" y aseguró que está destinado "al fracaso" en su objetivo, según reporta la agencia siria SANA. Según la televisora estatal, la defensa antiaérea siria entró en acción contra lo que catalogaron como una "agresión" estadounidenses. En todo caso, la televisión estatal reportó tres civiles heridos por el ataque.


Dunford indicó que la operación “identificó específicamente” objetivos para “mitigar el riesgo de que fuerzas rusas se vean involucradas”.

Los tres objetivos de la operación, según indicó el jefe del Estado Mayor, fueron: un centro de investigación científica ubicado en Damasco, dos instalaciones de almacenamiento de armas químicas –una de ellas se encuentra al oeste de Homs– y un importante puesto de mando.

Sin tocar las bases de Rusia

El Ministerio de Defensa ruso subrayó el sábado que ninguno de los ataques había afectado áreas cercanas a las bases aéreas y navales de Rusia.

"Ninguno de los misiles crucero lanzados por Estados Unidos y sus aliados entró en la zona de responsabilidad de las defensas aéreas rusas que protegen las instalaciones en Tartus y Himeimim", dijo el ministerio en un comunicado emitido por la agencia estatal de noticias RIA Novosti, refiriéndose a las ubicaciones de las bases navales y aéreas de Rusia.

Cargando Video...
Video: Este es el escudo antimisiles que Rusia tiene desplegado en toda Siria


Los ataques, que el Pentágono cataloga de precisos y contra blancos del régimen de Bashar al Asad, abren una caja de pandora en Medio Oriente a la espera de la respuesta de Moscú. Se trata del segundo ataque de Estados Unidos a Siria en un año y la mayor intervención de países de Occidente contra el presidente sirio en medio de la guerra que se vive en ese país y que ya cumple siete años.

Tras la operación de esta madrugada, el Pentágono dio por finalizado el ataque, aunque no descartó futuras represalias si el presidente sirio vuelve a hacer uso de armas químicas.

Durante esta semana, Estados Unidos y Rusia han protagonizado un enfrentamiento en las Naciones Unidas. El martes, el Consejo de Seguridad rechazó tres proyectos de resolución sobre la crisis por el posible uso de armas químicas en Siria. Rusia vetó un texto estadounidense, mientras que dos versiones redactadas por los rusos no obtuvieron un mínimo de nueve votos para su aprobación.

Cargando Video...
Imágenes de la acción militar conjunta de EEUU, Francia y el Reino Unido en Siria

Francia: "No se puede tolerar la banalización del uso de armas químicas"

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que había ordenado a Fuerzas Armadas de su país intervenir en Siria junto a Reino Unido y Estados Unidos. En un comunicado, Macron señaló que el ataque "está circunscrito a las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo de armas químicas" y explicó que el Parlamento francés será informado de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario, como estipula la Constitución.

El mandatario francés justificó su participación en el ataque porque "no podemos tolerar la banalización del uso de armas químicas". Además indicó que "los hechos y la responsabilidad del régimen sirio" en el ataque químico en Duma, cerca de Damasco, "no ofrecen ninguna duda". Por ello, consideró que "se ha traspasado la línea roja establecida por Francia en mayo de 2017".

Theresa May, la primera ministra británica, subrayó que la operación se lanzó porque "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" y se habían agotado "todos los canales diplomáticos posibles".

"Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no solo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", afirmó May en un comunicado.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos