Ejércitos de Siria y de Rusia afirman que la mayoría de los misiles de EEUU y aliados fueron interceptados
El Ejército sirio aseguró este sábado que las fuerzas de Defensa Antiaérea derribaron "la mayoría" de los 110 misiles que lanzaron EEUU, Francia y Reino Unido contra posiciones en Damasco y en la provincia central de Homs, que dejó tres civiles heridos.
Una valoración similar hacía la mañana del sábado el Ejército ruso, según el que la defensa antiaérea siria interceptó 71 de 103 misiles de crucero lanzados por la alianza occidental. Los ataques, según Moscú, "no causaron víctimas" civiles ni militares.
En una conferencia de prensa en Moscú el sábado, el teniente general Sergey Rudskoy dijo "Rusia ha restaurado completamente el sistema de defensa aérea de Siria, y continúa mejorando en los últimos seis meses".
El portavoz de la Comandancia General del Ejército sirio, Ali Maihub, afirmó en un discurso televisado que "la agresión tripartita fue llevada a cabo a las 03.55 hora local" contra "objetivos sirios en Damasco y fuera de Damasco" y que fueron lanzados en total 110 misiles.
Sin embargo, aseguró que otros no pudieron ser interceptados e impactaron en el centro de investigación de Barza, cerca de la capital siria, en el que se encuentra un laboratorio científico y un centro educativo, y que solo hubo daños materiales.
Sin embargo, "algunos misiles, que se dirigían a una posición militar cerca de Homs, fueron desviados de su trayectoria y la explosión de uno de ellos causó heridas a tres civiles", dijo el portavoz castrense en una alocución reproducida por la agencia oficial de noticias, SANA.
Hasta el momento, el presidente sirio, Bashar al Asad, no ha reaccionado ante los bombardeos lanzados contra posiciones asociadas al programa de armamento químico de Damasco.
No obstante, una fuente del Ministerio sirio de Exteriores, citada por SANA, condenó "en los términos más fuertes" la "agresión bárbara y brutal" contra Siria.
Damasco sostiene que el ataque de Estados Unidos, Francia y Reino Unido busca "impedir" la labor de la misión de Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que comenzaba este sábado su trabajo en el supuesto lugar del ataque químico del pasado sábado en la ciudad siria de Duma que dejó, de acuerdo a dos ONG apoyadas por Washington, 42 muertos y centenares de heridos.
Moscú ha pedido una reunión de urgencia este sábado del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las "acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados".