null: nullpx
elDetector

"Fraude", "¡Ganamos!": los infundios del presidente Trump en una noche electoral sin conclusiones

El presidente pretendió atribuirse la victoria la madrugada del miércoles pese a que faltan por contar millones de votos en estados clave, donde la ley establece que los votos por correo puedan ser recibidos hasta el final de la semana.
4 Nov 2020 – 04:13 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Trump: “Estábamos listos para ganar esta elección. Francamente, sí ganamos esta elección (...) Este es un fraude importante a nuestra nación. Queremos que la ley se use de manera adecuada, así que iremos a la Corte Suprema de Estados Unidos. Queremos que pare toda la votación. No queremos que encuentren ninguna papeleta a las 4 de la mañana y la agreguen luego a la lista, ¿ok?”

La madrugada del 4 de noviembre el presidente Donald Trump la acusación por la red social Twitter, que lo penalizó por emitir acusaciones infundadas, como lo viene haciendo a lo largo de la campaña presidencial.

Frente a su familia y seguidores, Trump enumeró los estados que hasta ese momento (cerca de las 2:30 am) mostraban números a su favor. Celebró su victoria en Florida, por ejemplo, y comentó que no necesitaba ganar Arizona (estado que, se proyecta, ganó Biden,) porque tampoco requería de todos los estados para obtener la victoria que, según él, ya tenía.

Trump no presentó una sola prueba del fraude. Sin embargo, asocia esta acusación al hecho de que cada estado tiene normas electorales particulares legítimas, que además permiten que el conteo de los votos anticipados se realice incluso después del día de la elección.

En estados clave, que pueden definir y, en este caso, dar un giro completo de forma legítima a la elección, se espera que haya que esperar, incluso, hasta el 6 de noviembre para contar las papeletas.

Por ejemplo, Georgia, estado que esta madrugada Trump se anotó como victoria, y donde la diferencia aún es muy pequeña (cerca de 100,000 votos con respecto a Biden y llevaban 94% de votos escrutados). Ahí están en juego 16 votos electorales.

En Michigan se ha contado el 77%. Con sus 16 votos electorales, este es uno de los estados que puede definir la elección.

La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, dijo la noche del martes que ese estado había recibido 3,3 millones de votos por correo y que la cifra podría ascender a 3,5 millones.

Benson agregó que entre 2 y 2,5 millones de personas votaron personalmente el martes, según The Washington Post.

"Estamos encaminados a poder potencialmente ver un resultado total de cada tabulación durante las próximas 24 horas", indicó.

Pennsylvania concentra toda la atención por sus valiosos 20 votos electorales. Hasta el momento de escribir esta nota se habían contabilizado solo 64%.

El gobernador demócrata de Pennsylvania, Tom Wolf, escribió en Twitter a las 3 de la madrugada del miércoles que "aún tenemos un millón de votos por contar. Le prometí a los residentes de Pennsylvania que contaríamos cada voto y eso es lo que vamos a hacer".

Aquí les presentamos una lista, elaborada aquí), de todos los estados en los que la ley prevé que se reciban y se cuenten boletas electorales que lleguen después del día de las elecciones. Uno de ellos, precisamente, es el polémico Pennsylvania:

He aquí los estados con extensiones a los plazos de recepción de boletas donde los votos por correo se contarán si se reciben después del día de las elecciones:

Pensylvania: En el momento de redactar este documento, las boletas de voto por correo deben recibirse antes del 6 de noviembre, tres días después del día de las elecciones, tras un reciente dictamen de la Corte Suprema del estado. El 28 de octubre de 2020, seis días antes del día de las elecciones, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una solicitud del Partido Republicano de Pensilvania para acelerar la demanda del partido que intentaba revocar la extensión de tres días en el estado. Debido al rechazo de la vía rápida por parte de la Corte Suprema, aún era posible que se produjeran más impugnaciones después del día de las elecciones .

Alaska: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 13 de noviembre.

California: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 20 de noviembre.

Distrito de Columbia: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 13 de noviembre.

Illinois: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 17 de noviembre.

Iowa: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 2 de noviembre y recibirse antes del 9 de noviembre.

Kansas: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 6 de noviembre.

Kentucky: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 6 de noviembre.

Maryland: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes de las 10 a. m. del 13 de noviembre.

Massachusetts: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 6 de noviembre.

Minnesota: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 10 de noviembre. Un juez federal confirmó la decisión de contar las boletas que llegan una semana después del día de las elecciones. Sin embargo, el Partido Republicano de Minnesota apeló esta decisión ante un de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 8º Circuito de Estados Unidos. Hasta el momento de escribirse este artículo no ha habido un dictamen.

Mississippi: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 10 de noviembre.

Nevada: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 10 de noviembre.

Nueva Jersey: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 10 de noviembre.

Carolina del Norte: La Junta Electoral ha extendido el plazo de recepción hasta las 5 p. m. del 12 de noviembre si la boleta tiene matasellos del 3 de noviembre o antes. El Partido Republicano del estado de Carolina del Norte intentó impugnar esta extensión, pero sufrió una derrota, similar a la de los republicanos de Pensilvania, cuando el 28 de octubre de 2020 la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a reducir la extensión de recepción de nueve días establecida en Carolina del Norte.

Dakota del Norte: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 2 de noviembre y recibirse antes del 9 de noviembre.

Ohio: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 2 de noviembre y recibirse antes del 13 de noviembre.
Texas: La boleta debe tener matasellos de antes de las 7 p.m. hora local del 3 de noviembre y recibirse a más tardar a las 5 p.m. hora local del miércoles 4 de noviembre, el día después de las elecciones.

Utah: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 2 de noviembre y recibirse antes del mediodía del día del escrutinio del condado o la certificación final de la elección. En los condados más grandes de Utah, el escrutinio será dos semanas después de las elecciones el 17 de noviembre, mientras que algunos condados más pequeños realizarán el escrutinio incluso una semana después de las elecciones, según The Salt Lake Tribune.

Virginia: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 6 de noviembre.

Washington: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 23 de noviembre.

Virginia Occidental: Las boletas de voto por correo deben tener matasellos del 3 de noviembre y recibirse antes del 9 de noviembre.

Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.
#chatbot


Comparte
RELACIONADOS:Desinformación