null: nullpx
elDetector

Esas fotos no son de los daños causados por el terremoto del pasado 8 de agosto en Japón, sino de otros eventos sísmicos

Las imágenes son de dos sismos distintos de magnitudes diferentes y que ocurrieron en zonas diferentes de Japón.
Publicado 17 Ago 2024 – 11:02 AM EDT | Actualizado 17 Ago 2024 – 11:02 AM EDT
Comparte
Default image alt
Una de las imágenes es de hace más de una década.
Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.

Es falso que esas el 8 de agosto de 2024 (cerca de Miyazaki y otras zonas), como dice una publicación en Facebook. Ambas fotografías fueron tomadas tras dos sismos ocurridos en el país asiático, pero en otros eventos de ese tipo, por lo que están fuera de contexto.

“El día de hoy hubo un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter en Miyazaki, Japón”, dice el post que acompaña a las imágenes. En la de la parte superior se ve cómo una ola de escombro se acerca a una zona con dos casas con jardín. En la de la parte inferior se ve una carretera agrietada en varias partes y dos automóviles en parte hundidos en esos huecos, mientras dos personas observan la situación desde el fondo. Las dos fotos no son del terremoto del 8 de agosto de 2024. Tampoco son de la zona donde ocurrió el reciente sismo, en la parte sur de Japón, que es donde se encuentra la prefectura de Miyazaki.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Fotos de 2011 y enero de 2024

Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens con una captura de la foto superior, en la que se aprecia una ola de escombros cercando los jardines de dos viviendas, da entre sus resultados una web en la que datan la fecha de la fotografía el 11 de marzo de 2011, en Tohoku. Esa fecha es la del terremoto y posterior tsunami que arrasó la costa japonesa en la zona de Fukushima, una de las prefecturas de Tohoku, y que causó el accidente del reactor nuclear de esa localidad.

La búsqueda también llevó a un artículo de National Geographic, en el que ubican la fotografía en Rikuzentakata, localidad japonesa que fue fuertemente golpeada por el tsunami de marzo de 2011.

Una nueva búsqueda en Google, esta vez utilizando palabras clave, facilita otras publicaciones que ubican la fotografía en esa localización y en esa fecha, y no en Miyazaki y otras zonas, como falsamente afirman en redes sociales.

En cuanto a la segunda imagen, la de los automóviles en una carretera agrietada por varias partes, una búsqueda inversa de la imagen en Google Lens indica que la foto se tomó después del terremoto del 1 de enero de este año, igualmente en Japón. Al hacer también una pequeña investigación en Google utilizando palabras clave hallamos que la imagen fue hecha por Hiro Komae, para la agencia de noticias estadounidense AP.

Al buscar en la base de datos fotográfica de AP, entre los trabajos de ese profesional, encontramos la imagen original. En su descripción dice: “Varios transeúntes observan los daños causados cerca de la ciudad de Noto, en la península de Noto, frente al Mar de Japón, al noroeste de Tokio, el martes 2 de enero de 2024, tras el mortífero terremoto del lunes”. Este temblor fue en la costa oeste de la principal isla de Japón, no en la este, como fue el del 11 de marzo de 2011. Alcanzó los 7.5 grados de magnitud en la escala de Richter y no fue tan mortífero como el de Fukushima en 2011. Las víctimas ascendieron al menos a 241 personas.

Conclusión

Es falso que las imágenes que se comparten en una publicación de redes sociales sean de los destrozos provocados por el terremoto que sacudió el 8 de agosto de 2024 la zona de Miyazaki, en Japón. Las dos fotos que acompañan al texto están fuera de contexto. Ambas se tomaron en zonas distintas a Miyazaki y en fechas anteriores. Una es resultado del sismo y posterior tsunami que arrasó parte de la costa este del país el 11 de marzo de 2011. Es decir, hace más de 13 años. Y la otra fue tomada tras el terremoto del 1 de enero de 2024 en la costa oeste, el primer día del año en curso y, por tanto, hace más de 8 meses. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Comparte
RELACIONADOS:Japón