null: nullpx
elDetector

Es falso que en julio ya existía la variante ómicron y que ese mes se había publicado un artículo sobre ella: no creas en el tuit viralizado

Un mensaje compartido cerca de 4,000 veces en Twitter afirma falsamente que el Foro Económico Mundial ya era conocedor de la variante ómicron cuatro meses antes de su detección. Fíjate en cómo descubrimos que es mentira con un archivador de internet, para que puedas usarlo tú mismo.
Publicado 1 Dic 2021 – 12:52 PM EST | Actualizado 1 Dic 2021 – 01:05 PM EST
Comparte
Default image alt
Los desinformantes se aprovecharon de una omisión de fechas en la web del Foro Económico Mundial para regar la falsedad. Crédito: AFP via Getty Images/ Composición: Arlene Fioravanti

Es falso que la ómicron se mencionó en un artículo en julio, cuatro meses antes de que ésta apareciera, como defiende un tuit compartido miles de veces. Ese mes ómicron no había sido detectada todavía.

La página web del la delta (que ese mes ya dominaba en Estados Unidos) y sus características. No decía nada de ómicron, porque la variante no existía.

Ese mes, además de la delta, ya se habían detectado las variantes alfa, beta, gamma, lambda y la que luego se denominó mu.

Lo que ocurrió es que, el 26 de noviembre, la organización económica internacional (que celebra asambleas anuales en Davos, Suiza) la última variante del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectada ese mes -, pero sin ajustar la fecha, especificación que añadieron poco después.

Lo pudimos comprobar en el archivador de sitios web Internet Archive ( Wayback Machine), donde toman cada cierto tiempo capturas de las páginas -incluso varias instantáneas (pantallazos) el mismo día a diferentes horas - y van creando una biblioteca de estos registros de esos sitios web.

En este archivo encontramos que fue el 27 de noviembre cuando en el artículo del Foro Económico Mundial se indicó la fecha de actualización del texto del día anterior.

El artículo del Foro Económico Mundial habló de ómicron en noviembre, no en julio

El mensaje falso circula en Twitter desde el 27 de noviembre y apunta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “acaba de decir que Sudáfrica informó por primera vez de "Omicron" el 24/11/21”, pero que “el WEF informó de esta misma “variante” EXACTA —B.1.1.529, procedente de Sudáfrica— en julio [de 2021]”.

La afirmación falsa se ha compartido en Twitter cerca de 4,000 veces y ha recibido casi 6,000 “me gusta”. También se ha replicado en Facebook.

Pero así lo desmentimos:

El 12 de julio el artículo hablaba sobre la variante delta. Ni rastro de ómicron, como lo comprobamos en Wayback machine.

En julio, la variante delta ya era la dominante en Estados Unidos. Según la OMS, desde 2020 y hasta entonces se habían detectado también la alpha, la beta, la gamma y la lambda, además de la mu, que se nombró así en agosto.

El contenido del artículo del Foro Económico Mundial seguía igual el 22 de septiembre, cuando Wayback Machine tomó otra instantánea.

La desinformación en Twitter que aquí verificamos añade el enlace a la página en la que se demostraría esta falsa denuncia. Al pinchar en esta dirección web accedemos al artículo ya actualizado del WEF titulado “Explicativo: Así es como los científicos detectan las nuevas variantes del covid-19”.

Como vemos, antes del texto el WEF ya avisa: “Este artículo fue publicado originalmente el 12 de julio de 2021. Fue actualizado el 26 de noviembre sobre la nueva variante B.1.1.529”.

No basta con ese aviso para comprobarlo.

Confirmamos en Wayback Machine que el artículo fue actualizado el 26 de noviembre con información referente a la nueva variante ómicron, pero la fecha de publicación continuaba siendo la del 12 de julio. En ese momento no habían añadido la explicación de la fecha de la actualización.

El 27 ya se especificó en el artículo del WEF que “la última vez que [el texto] fue actualizado fue el 26 de noviembre de 2021”. Para entonces la desinformación en Twitter que verificamos se había viralizado.

Fue finalmente el 29 de noviembre cuando la web de la institución hizo una aclaratoria más detallada y dijo que la pieza “se publicó originalmente el 12 de julio de 2021” y que “se actualizó el 26 de noviembre para incluir información sobre la nueva variante, B.1.1.529”.

Es falso que exista un calendario planificado de cepas y variantes

Como ya desmentimos en agosto, en una verificación que republicamos de nuestros aliados de ColombiaCheck, no existe un cronograma preestablecido de cepas o variantes del nuevo coronavirus.

Las variantes aparecen favorecidas por la propagación del virus en la población y a medida que se identifican se van nombrando con una letra griega.

Según esa verificación, no hay evidencias ni registros de que organizaciones como la OMS, la Universidad Johns Hopkins, el Foro Económico Mundial y la Fundación de Bill y Melinda Gates hayan desarrollado un calendario sobre las variantes.

Y como también te contamos en elDetector, tampoco hay variantes ocultas por el hecho de que la OMS no hubiera seguido el orden del alfabeto griego para nombrar a ómicron.

¿Cómo puedes localizar tú mismo cambios y actualizaciones en páginas web?

El archivador de internet Internet Archive ( Wayback Machine) contiene registros de hasta 632,000 millones de sitios web. Hace capturas de contenidos con regularidad y quedan almacenados, por lo que pueden localizarse aunque esas páginas hayan cambiado o actualizado su contenido.

Entonces, si vas a al sitio web y ves que desapareció una información que habían publicado antes en el mismo espacio, puedes intentar localizarla en este archivador, siguiendo los siguientes pasos:

1. Entra en la dirección https://archive.org/web/

2. Introduce el url (la dirección web) de la página que quieres localizar en la casilla que está justo al lado de Wayback Machine y dale click a Browse History.

3. Te aparecerán el número de veces que se archivó la página en un periodo determinado y unos calendarios. Destacadas con círculos azules saldrán las fechas en las que hicieron las capturas de esos sitios web.

4. Pon el ratón o toca con el dedo la que estás buscando y aparecerá el número de capturas que se hicieron ese día a las horas en las que se realizaron.

5. Haz doble clic en la que quieras abrir y se desplegará la página que estás buscando.

Conclusión

Es falso que el Foro Económico Mundial publicó en julio pasado información sobre ómicron, cuatro meses antes de su detección. El artículo de ese mes hablaba solamente sobre la variante delta, que ya era la dominante en EEUU. La ómicron no existía entonces. Lo que pasó es que esta organización actualizó el 26 de noviembre su artículo con la nueva variante detectada, pero no avisó de dicha actualización sino hasta el 27 de noviembre, ni dio más detalles hasta el 29 de noviembre. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Esta verificación se hizo con el apoyo de la Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected].

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué es Covax y cómo busca asegurar vacunas para todo el planeta?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Coronavirus