Es falso que Donald Trump haya ordenado confiscar una mansión del presidente chileno Gabriel Boric en Miami

En Facebook circula Gabriel Boric, “por corrupción”, pero eso eso es falso. Según datos oficiales del gobierno de Chile y de Estados Unidos, el mandatario no tiene propiedades en el país. La cuenta en donde se publicó la afirmación no pertenece a una fuente oficial o a un medio con credibilidad.
“¡Ahí está todo lo que ha robado éste w...Cuando termine su mandato va poder gozar y será el 1ro en huir de Chile ”, dice el mensaje en Facebook que acompaña la grabación en la que se muestra a una mujer rubia hablando a cámara mientras que a sus espaldas se ve una foto de Boric. Al frente se lee la frase: “Trump ordenó la confiscación de la lujosa mansión de Gabriel Boric por corrupción” y el nombre del de TikTok @oliviaroyus.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
En el clip aparece la mujer y dice: “Estados Unidos acaba de confiscar la mansión millonaria de Boric en Miami. El presidente de Chile, quien se vendía como un modelo de transparencia, fue atrapado en un esquema de corrupción que sacude a toda América Latina, pero lo peor de todo: el dinero que usó para comprar su lujoso refugio proviene de empresas que fueron expulsadas por fraude multimillonario. 20 millones de dólares, una propiedad de lujo que estaba en posesión de Boric, acusado de fraude, blanqueo de capitales, organización criminal y evasión fiscal”.
Al final, la mujer señala que los fiscales estadounidenses descubrieron que las presuntas transacciones de Boric estaban “directamente conectadas con empresas sancionadas en Estados Unidos” y “condenadas por desfalcos financieros y expulsadas del país por fraude masivo”.
Boric no tiene una mansión en Miami
Desde elDetector hicimos una búsqueda con palabras clave en Google y encontramos dos informaciones de medios chilenos del 14 de marzo, que reportaron que Boric desmintió la información sobre la supuesta propiedad en Miami vía X (antes Twitter).
Hicimos una búsqueda en la cuenta oficial del mandatario en esa red social y encontramos una publicación en la que comparte una nota del equipo de verificación chileno Fast Check titulada: “Trump ordenó la confiscación de la lujosa mansión de Gabriel Boric por corrupción”: #Falso”, acompañada con la expresión: “Ja!”.
En el texto de Fast Check, que –como elDetector– también es miembro de la red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) se detalla que de acuerdo con la web InfoProbidad, que concentra la declaración de intereses y patrimonios de quienes ocupan altos cargos en la función pública en Chile, no hay registros de que el presidente tenga propiedades en Miami.
Desde elDetector revisamos las declaraciones publicadas por Boric disponibles desde 2017 y confirmamos que no ha registrado ninguna propiedad en ninguna ciudad estadounidense hasta el día de hoy. Lo que sí hallamos fue el registro de un bien inmueble en la Región de Los Lagos, en Chile, declarado por el funcionario en 2019. Sin embargo, en ese entonces Boric aún no había asumido la presidencia de Chile, pues fue hasta el 11 de marzo de 2022 cuando asumió el cargo.
También hicimo s búsquedas en la base de datos oficial de propiedades en el Condado de Miami con el nombre del presidente y el de su esposa, Paula Carrasco, y tampoco encontramos ningún registro de propiedades a su nombre.
Cuentas que difundieron afirmación no son confiables
Hicimos una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y esta arrojó varios videos de la mujer rubia hablando no solo de Boric sino de distintos temas. En algunos de ellos se muestra el de TikTok @oliviaroyus, que es el mismo que aparece en el video que estamos chequeando, y en otros se ve el @ximena.ramirez5454.
Sin embargo, ninguna de estas cuentas existen en TikTok, pues ya han sido eliminadas por desinformar sobre políticos en esa red social de acuerdo con investigaciones de otros verificadores como Colombia Check y Efecto Cocuyo.
Debido a que la búsqueda no arrojó reportes de fuentes confiables que confirmaran sobre Boric y su supuesta mansión confiscada y a que en la secuencia la boca de la conductora se mueve de una manera peculiar y sus ojos y dientes se ven borrosos, analizamos algunas capturas de pantalla de la grabación con herramientas de detección de IA para verificar su origen.
La herramienta AIDetectContent determinó que había una posibilidad del 72% de que hubiera sido creado con IA.
También Sightengine, otra herramienta gratuita, determinó con un 98% de probabilidad que el clip fue intervenido mediante IA.
AIDetector, otra app gratuita, también determinó que había una posibilidad del 98% de que la imagen de la mujer que aparece en el video fuera falsa.
Conclusión
Es falsa la afirmación de que una mansión del presidente de Chile, Gabriel Boric, en Miami, fue confiscada por Trump por corrupción. El mandatario chileno compartió una verificación en la que se desmiente dicha afirmación y no hay registros oficiales ni en Chile ni en Miami que confirmen que Boric es propietario de una vivienda en esa ciudad. Además la cuentas desde donde se diseminó la afirmación falsa no son confiables y de hecho han sido eliminadas de TikTok por desinformar. Por último analizamos el clip con tres herramientas que detectan IA generativa para verificar su origen y estas determinaron que la grabación fue creada digitalmente. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: