null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Estados Unidos de América

    ¿Quieres saber qué tan rápido están envejeciendo tus órganos? Una prueba de sangre podría decírtelo

    “Descubrimos que casi el 20% de la población presenta un envejecimiento muy acelerado en un órgano y que el 1.7% envejece en varios órganos”, dice el estudio.
    Publicado 7 Dic 2023 – 06:20 PM EST | Actualizado 7 Dic 2023 – 06:20 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Saber qué tan rápido o qué tan lento envejecen los órganos podría ser crucial para prolongar la vida o salvarla. Ahora esto es posible gracias al descubrimiento de un grupo de científicos que estudiaron el plasma sanguíneo.

    A través de una prueba de sangre, los investigadores estudiaron los niveles de proteínas del plasma humano procedentes de órganos específicos para medir las diferencias de envejecimiento del órgano, indica un estudio de la Universidad de Standford publicado este miércoles en la revista Nature.

    Los científicos analizaron el envejecimiento en 11 órganos principales: el cerebro, corazón, hígado, pulmón, intestino, riñón, vasos sanguíneos (arterias), tejidos del sistema inmunitario, páncreas, además de músculo y grasa. Así pudieron estimar la edad de los órganos de 5,676 adultos.


    “Descubrimos que casi el 20% de la población presenta un envejecimiento muy acelerado en un órgano y que el 1.7% envejece aceleradamente en varios órganos a la vez”, dice el estudio.

    “El envejecimiento acelerado de un órgano conlleva un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 50% mayor, y las enfermedades específicas de un órgano están relacionadas con un envejecimiento más rápido de esos órganos”, agrega la investigación.

    Agrega que las personas con envejecimiento acelerado del corazón tienen un riesgo de insuficiencia cardíaca un 250% mayor.

    Además, aquellos que presentan un mayor envejecimiento cerebral y vascular acelerado son más propensos a contraer la enfermedad de Alzheimer, dicen los investigadores.

    “Estos descubrimientos ayudan a predecir las enfermedades y efectos del envejecimiento”, dice el documento.

    Cómo predecirán las enfermedades los científicos

    Los científicos usarán los datos obtenidos para entrenar modelos de aprendizaje automático para estimar la edad cronológica en diferentes grupos de humanos de distintas edades. Con ello conseguirán una “brecha de edad", una medida de la edad biológica de ese individuo en relación con otros compañeros de la misma edad basada en su perfil molecular.

    “Varios estudios han mostrado asociaciones entre las brechas de edad y el riesgo de mortalidad u otros fenotipos relacionados con la edad, lo que apoya la hipótesis de que la brecha de edad contiene información sobre el envejecimiento biológico relativo”, dicen los investigadores.


    “Sin embargo, poco se sabe sobre cómo cambian molecularmente los órganos humanos con la edad. La comprensión molecular del envejecimiento de los órganos humanos es de vital importancia para hacer frente a la enorme carga de morbilidad que supone el envejecimiento y podría revolucionar la atención al paciente, la medicina preventiva y el desarrollo de fármacos”, agrega.

    Mira también:

    Cargando Video...
    ¿Comes muy rápido? Un médico explica por qué podría ser dañino para tu salud
    Comparte
    RELACIONADOS:Envejecimiento