null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Estados Unidos de América

    Lo que se sabe del ataque en el Museo Judío de Washington DC: la pareja asesinada y detalles del sospechoso

    Las víctimas son Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. El sospechoso del ataque fue identificado como Elias Rodríguez, oriundo de Chicago. El ataque a la pareja ocurrió a la salida de un evento del Museo Judío de la capital de EEUU, Washington DC. Estas son las claves de lo que se sabe hasta ahora.
    Publicado 22 May 2025 – 08:53 AM EDT | Actualizado 22 May 2025 – 09:03 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Dos empleados de la embajada de Israel en Washington DC fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche al salir de un evento en un Museo Judío de la Capital estadounidense.

    Identificados por las autoridades israelíes, los Elias Rodríguez.

    Esto es lo que se sabe del crimen hasta ahora:

    Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim: quiénes son los dos fallecidos


    Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim trabajaban en la embajada de Israel en Washington DC.

    Lischinsky, era un asistente de investigación, y Sarah Milgrim, encargada de organizar visitas y misiones a Israel.

    El embajador israelí en EEUU, Yechiel Leiter, afirmó que eran una pareja joven a punto de comprometerse. Lischinsky había comprado un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio la próxima semana en Jerusalén.

    Mike Herzog, exembajador israelí en Washington, declaró a la Radio del Ejército israelí que la mujer era una empleada estadounidense y que el hombre era israelí. Lischinsky contaba con doble nacionalidad: tenía pasaporte alemán, según medios.

    Qué se sabe del sospechoso del asesinato, Elias Rodríguez

    El sospechoso fue identificado como Elias Rodríguez, un hombre de 30 años residente en Chicago.

    El sospechoso gritó “¡Liberen, liberen Palestina!” tras ser arrestado, según la policía.

    El presunto atacante Elias Rodríguez fue visto caminando de un lado a otro frente al museo judío antes del tiroteo, y luego del ataque, ingresó al edificio y fue detenido por la seguridad del evento que se desarrollaba dentro.

    Qué se sabe del ataque frente al Capital Jewish Museum de Washington DC

    La pareja Lischinsky y Milgrim salía de un evento, la recepción anual de jóvenes diplomáticos del Comité Judío Estadounidense en el Capital Jewish Museum, cuando el atacante se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego, explicó la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, en conferencia de prensa.

    Una testigo citada por medios dijo que el atacante fue confundido inicialmente con una víctima del tiroteo y se le permitió entrar al edificio.

    "Escuchamos disparos y luego entró un hombre con aspecto muy angustiado. La gente le hablaba e intentaba calmarlo", declaró a medios Katie Kalisher, quien afirmó estar dentro del Museo Judío de la Capital cuando ocurrió el ataque. "Finalmente, se acercó a donde yo estaba sentada y le pregunté: '¿Necesitas agua? ¿Estás bien?'".

    Otro testigo, de nombre Yoni Kalin, afirmó que un guardia de seguridad "casualmente dejó entrar a este hombre" al edificio: "Supongo que pensaban que era una víctima", dijo.

    Cómo fue el arresto del presunto atacante Elias Rodríguez

    Una vez dentro del edificio, el presunto atacante Elias Rodríguez fue detenido tras supuestamente sacar un keffiyeh (pañuelo originario palestino y de otros estados de Medio Oriente) de su bolso y atribuirse la responsabilidad del tiroteo, según los testigos.

    Al ser arrestado, Rodríguez comenzó a gritar “¡Liberen, liberen Palestina!”, dijo la jefa de policía. Las autoridades consideran que no existe una amenaza latente, como continuación del ataque.

    Las reacciones al ataque: ¿Qué se ha dicho hasta ahora?


    El presidente Donald Trump dijo en redes sociales que el crimen era motivado por antisemitismo: “¡Estos horrendos asesinatos en DC, claramente motivados por antisemitismo, deben terminar YA! El odio y el radicalismo no tienen lugar en EEUU”.

    Ted Deutch director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense, dijo: "Este es un acto de violencia impactante y nuestra comunidad se abraza más fuerte esta noche. En este doloroso momento, acompañamos en el duelo a las familias de las víctimas, a sus seres queridos y a todo Israel. Que su memoria sea una bendición”.

    El director ejecutivo de la Federación Judía del Gran Washington, Gil Preuss, también catalogó el ataque como "antisemita": "Estamos con sus familias, seres queridos y con todos los afectados por este trágico acto de violencia antisemita”, declaró.

    La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu declaró que él está “conmocionado” con el tiroteo.

    La fiscal general Pam Bondi, que estuvo en el lugar de los hechos, declaró que se aplicará todo el "peso de la ley" contra el atacante.

    Dan Bongino, subdirector del FBI, escribió en redes sociales que “los primeros indicios apuntan a un acto de violencia dirigida”.

    La sangrienta guerra en Gaza de fondo

    La actual guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante Hamas lanzó un ataque en Israel que terminó con la muerte de unas 1,200 personas y el secuestro de unas 250.

    Desde entonces, la campaña israelí ha matado a más de 53,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según autoridades de salud. La guerra ha desplazado al 90% de los más de 2 millones de palestinos, generado una crisis alimentaria y humanitaria y devastado zonas urbanas enteras.

    El tiroteo se produce mientras Israel ha lanzado una nueva ofensiva en Gaza, luego de casi tres meses de bloqueo a la ayuda humanitaria para los palestinos.

    Mientras, desde el gobierno de Israel ya hablan de arrasar Gaza, desplazar a su población para que se vaya de su territorio y ocupar la tierra de los palestinos.

    Cargando Video...
    Al menos 100 muertos, muchos de ellos niños y mujeres, por un ataque israelí en Gaza
    Comparte
    RELACIONADOS:Asesinato