null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos

    Detienen en EEUU a los narcotraficantes mexicanos Ismael 'El Mayo' Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cartel de Sinaloa

    Las autoridades estadounidenses detuvieron al cofundador del Cartel de Sinaloa y a uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
    Publicado 25 Jul 2024 – 07:33 PM EDT | Actualizado 26 Jul 2024 – 08:19 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Autoridades estadounidenses detuvieron este jueves en Texas a los narcotraficantes aparece como "liberado" desde el 23 de julio.

    El Departamento de Justicia confirmó el arresto de los dos capos del Cartel de Sinaloa, "una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo" en Texas. Un funcionario federal mexicano, que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre el tema, indicó a The Associated Press que Zambada y Guzmán López llegaron a El Paso en un avión privado. Allí fueron capturados por el FBI.

    Según The New York Times, Guzmán López había convencido a Zambada "con excusas falsas" para volar supuestamente con destino al sur de México para inspeccionar aeródromos clandestinos. Guzmán López se entregó y Zambada fue arrestado, reportó un periodista de Fox News en la red social X.

    La audaz operación de infiltración llevaba siendo preparada desde hacía meses y contó con diversas agencias federales estadounidenses.

    Zambada era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos que había puesto una recompensa de $15 millones por información que llevara a su captura. Conocido por su astucia, nunca había tocado una cárcel, sobrevivió décadas de guerras territoriales y ascendió a la cima del hampa gracias a su capacidad para llevar los negocios. Era conocido por dirigir las operaciones de contrabando del cartel, pero manteniendo un perfil bajo, y por sus vínculos y conexiones internacionales.

    El cartel de Sinaloa, organización clave en el tráfico de fentanilo

    Tanto Zambada como Guzmán López enfrentan múltiples cargos en EEUU por liderar las operaciones criminales del cartel, incluidas sus redes de fabricación y tráfico de fentanilo.

    "El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y socio del cartel responsable de envenenar a nuestras comunidades rinda cuentas”, dijo en un comunicado el fiscal general, Merrick Garland.

    'El Mayo', de 76 años, cofundó el Cartel de Sinaloa a finales de la década de 1980 junto a 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en EEUU.

    Era uno de los capos más buscados por las autoridades y la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de $15 millones por información que llevara a su arresto.

    “A pesar de que ha dedicado toda su vida adulta a ser un gran traficante de drogas, no ha pasado un solo día en prisión”, destaca la agencia en su sitio web sobre el capo.

    Ambos “se suman a una creciente lista de líderes del Cartel de Sinaloa y otros que están enfrentando la justicia en EEUU”, destaca el Departamento de Justicia. Entre ellos, se encuentran otro hijo de 'El Chapo', Ovidio Guzmán, quien fue extraditado a EEUU el año pasado; o Néstor Isidro Pérez Salas, alias el Nini, quien es considerado como uno de los jefes de sicarios del cartel.

    Cargando Video...
    DEA: ‘El Mayo’ Zambada tiene mala salud y ‘El Mencho’ sigue liderando su violento cartel


    EEUU buscaba a 'El Mayo' Zambada desde hacía décadas y, tras la detención y encarcelamiento de 'El Chapo', pasó a ser considerado como el heredero del liderazgo del cartel.

    Washington lo ha acusado en varias causas judiciales de tráfico de cocaína y marihuana, lavado de dinero, posesión de armas de fuego y secuestro, entre otros delitos.

    Su búsqueda y la recompensa ofrecida por pistas que llevaran a su paradero se incrementaron junto a los intentos de EEUU por frenar la llegada de fentanilo al país, de lo que responsabilizan a grupos criminales mexicanos como el de Sinaloa.

    En febrero, fiscales federales estadounidenses acusaron a Zambada de conspiración para fabricar y distribuir esta sustancia, que autoridades afirman es la principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 45 años.

    Quién es

    'E

    l

    Mayo' Zambada

    La última información que dio la DEA sobre Zambada, hace unas semanas, fue que el capo se encontraba en “mal estado de salud física”, lo cual “pone en duda” su liderazgo, se lee en un informe de la agencia. En esa situación, 'El Mayo' debía hacer frente a una guerra contra los hijos de Guzmán, conocidos como 'Los Chapitos'.

    El Departamento de Justicia aseguraba que Zambada siguió reinando en el negocio de las drogas, tras la captura de 'El Chapo', desde un segundo plano, como lo hizo desde la década de 1970.

    En su vida de fugitivo le benefició el bajo perfil, su preferencia por la vida en el campo, su capacidad negociadora y la notoriedad que fueron ganando otros nuevos capos, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘el Mencho’, jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Alumno destacado de la vieja escuela del narco, Zambada le dijo en 2010 al periodista mexicano Julio Scherer que hasta ese momento estuvo a punto de ser detenido por las autoridadesen cuatro oportunidades, pero lo salvó su conocimiento del terreno. No lo atraparon ni siquiera siguiéndolo con helicópteros.

    Los que han seguido de cerca su vida dicen que Zambada prefiere conversar que jalar el gatillo; sin embargo, en el juicio contra 'El Chapo' se revelaron algunos asesinatos que él habría ordenado.

    Después de la extradición de Guzmán, 'El Mayo' pasó otra prueba de fuego: ganó una lucha interna entre los hijos de su exsocio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, y otro alto jerarca del cartel, Dámaso López Núñez, alias ‘el Licenciado’ y el hijo de este.

    Los últimos perdieron la batalla. Con el paso del tiempo, ‘Los Chapitos’ le declararon la guerra y pelearon distintas plazas en México.

    Joaquín Guzmán López es un narcotraficante de alto rango en el Cartel de Sinaloa

    De acuerdo con una ficha del Departamento de Estado publicada en 2021, Joaquín Guzmán López, junto a su hermano Ovidio, se encargaba de supervisar “aproximadamente once laboratorios de metanfetamina en el estado de Sinaloa que producen entre 3,000 y 5,000 libras de metanfetamina al mes”.


    El 2 de abril de 2018, ambos hermanos fueron acusados por un gran jurado Federal en el Distrito de Columbia de un cargo de conspiración “para distribuir más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos de metanfetamina y 1,000 kilogramos de marihuana”, dice la ficha.

    Cargando Video...
    El círculo íntimo de mujeres que blindan a ‘El Mayo’ Zambada

    De acuerdo con el Departamento de Estado, los hermanos Guzmán López “iniciaron pronto su carrera en el narcotráfico, heredando las relaciones de su hermano fallecido, Edgar Guzmán López”.

    Tras la muerte de Edgar, Joaquín y Ovidio asumieron gran parte de las ganancias del narcotráfico “y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”, dice la ficha.

    También empezaron a comprar grandes cantidades de efedrina en Argentina y organizaron el contrabando del producto a México cuando empezaron a experimentar con la producción de metanfetamina.

    Con información de AP, EFE y AFP.

    Cargando Video...
    Las primeras imágenes del avión en el que llegó Ismael 'El Mayo' Zambada a EEUU
    Comparte