Lo que hace La Luz del Mundo frente a su templo para callar protestas contra su líder preso
“¡Tienen miedo! ¡Tienen miedo! Pensaron que no íbamos a venir al poner este tráiler”. El expastor Héctor Vera criticaba con un megáfono una de las tácticas que implementó la iglesia La Luz del Mundo para tratar de silenciar una protesta que se realizó el domingo fuera de su templo en el Este de Los Ángeles a un año del cierre del caso criminal que envió a la cárcel a su líder, Naasón Joaquín García.
El 3 de junio de 2022, en el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, Naasón Joaquín se declaró culpable de tres cargos de abuso sexual en agravio de tres menores de edad. Fue un acuerdo con el Departamento de Justicia de California que a cambio le retiró 16 cargos criminales que lo habrían dejado de por vida en una cárcel.
Un juez le impuso una sentencia de casi 17 años de prisión, que ahora cumple en un penal del sur de California. Sus dos cómplices también fueron condenadas y ahora están libres. Una cuarta implicada, Azalea Rangel Meléndez, sigue prófuga y se cree está escondida en México.
Naasón Joaquín, cuyos seguidores llaman ‘Apóstol de Jesucristo’, fue arrestado la tarde del 3 de junio de 2019 cuando llegó en un avión privado al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y se le fijó una fianza de 90 millones de dólares, la más alta establecida en California. Este fin de semana cumplió cuatro años tras las rejas.
La Luz del Mundo fue fundada en México por el abuelo de Naasón Joaquín en 1926 y es uno de los grupos religiosos más grandes de América Latina. Se calcula que tiene más de un millón de feligreses en decenas de países, incluido Estados Unidos, aunque se desconoce la cifra exacta.
Días antes de que se realizara la protesta frente al templo, la iglesia colocó una caja de tráiler frente al principal de su templo, sobre la calle Primera. Además, puso camiones de carga frente a la casa blanca (propiedad del culto y que se localiza a un costado de dicho centro de oración) y a la residencia (en la parte trasera) en la cual se hospedaba Joaquín García cuando visitaba la ciudad. Los fiscales alegan que en esas viviendas abusó de tres adolescentes de 15 años, identificadas como Jane Doe 1, 2 y 3.
Varios exfieles de esta congregación denunciaron que La Luz del Mundo implementó una estrategia este domingo para tratar de intimidarlos e incluyó la distribución de 'guaruras' dentro y fuera del templo, contrató a vigilantes armados, hubo personas que los fotografiaron con cámaras profesionales y hasta vehículos con las iniciales de su líder espiritual, NGJ, que los acosaron cuando se retiraban.
Univision Noticias le hizo saber cada uno de estos señalamientos a la oficina de prensa de la iglesia y pidió un comentario, pero no hubo una respuesta de su parte hasta la publicación de esta nota.
¡Abran los ojos, hermanos!
“La Luz del Mundo, como una secta que es, está siempre con tácticas para amedrentarnos, para bloquearnos. Es una vergüenza que hayan puesto tráileres. ¿A qué le tienen miedo, a la verdad? Se dicen ser ‘La Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad’, y están actuando como lo que son, una secta. El tomar fotos, ¿para qué lo están haciendo?”, expresó Vera, uno de los primeros expastores que denunció los abusos sexuales y un presunto esquema de enriquecimiento de la familia Joaquín.
Mientras continuaba la manifestación, dentro del recinto se desarrolló un servicio religioso que ellos llaman “dominical”. Niños, mujeres, adultos y ancianos salieron del templo ignorando la protesta. “¡Abran los ojos, hermanos!”, les imploraban los exfieles desde la banqueta.
“Les están dando atole con el dedo. Hay sectas que han tenido casos como este, de pedofilia y de abuso sexual, y las sectas no se acaban. Sabemos que la secta La Luz del Mundo no se va a acabar, pero sí van a vivir con su vergüenza”, dijo Vera.
Algunas de las consignas expresadas por los ex del culto se enfocaron en tratar de convencer a quienes siguen dentro sobre los delitos que llevaron a Naasón Joaquín a la cárcel. En México, en 1997, hubo acusaciones similares contra su padre, Samuel Joaquín Flores, quien gobernó la institución durante cincuenta años hasta su muerte por cáncer en 2014, pero jamás fue imputado.
“¡Él me violó! ¡Él me violó!”, gritaba Martha Serna sosteniendo una pancarta con el rostro de Samuel Joaquín. La exfiel californiana asegura que siendo menor fue enviada a Guadalajara para empaparse de la doctrina, pero terminó siendo parte de un harén que complacía sexualmente al pastor. “¡Tenía miedo de venir!”, exclamó con lágrimas al llegar al templo.
No se registraron incidentes en esta manifestación. Varios agentes del Departamento de Alguaciles del condado de Los Ángeles llegaron al templo para evitar que subieran los ánimos de ambos bandos.
Sharim Guzmán, quien fue operador político de Naasón Joaquín, explicó que el motivo de la manifestación fue “continuar exigiendo justicia por los actos que realizó Naasón Joaquín”, porque a su parecer no se impartió justicia debidamente. “Naasón Joaquín en la cárcel no es suficiente, porque adentro están los demás violadores”.
Agentes federales en México y Estados Unidos han entrevistado a varias personas que abandonaron la congregación, enfocando sus preguntas en temas de trata sexual, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal, de acuerdo con testimonios y fuentes de este medio.
“Siguen las investigaciones federales: nosotros hemos sido entrevistados por el FBI, por HSI (oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional) y en México también existe una denuncia federal y una carpeta de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR)”, dijo Guzmán.
Al momento Naasón Joaquín no enfrenta cargos federales. El pastor sigue dirigiendo a su iglesia desde la cárcel, enviando sus instrucciones a través de cartas y mensajeros. Desde su arresto se ha registrado un éxodo de feligreses, de acuerdo con los organizadores de la protesta. La iglesia ha guardado silencio.