null: nullpx
Luz del Mundo

Un asesinato, abuso de niños y la ruta de las donaciones: lo que el FBI y DHS investigan sobre La Luz del Mundo

Varios antiguos de la congregación dijeron a Univision Noticias que agentes federales los entrevistaron sobre las acusaciones de abuso sexual de menores, tráfico de personas, lavado de dinero y también acerca del asesinato de una fiel cerca del templo mayor de la iglesia en Guadalajara, México.
Publicado 6 Dic 2022 – 08:07 PM EST | Actualizado 6 Dic 2022 – 08:07 PM EST
Comparte
Cargando Video...

A finales de 2019, unos meses después de que Naasón Joaquín García, el máximo líder de la iglesia La Luz del Mundo, fue arrestado en California por cargos de pederastia, sonó el celular de Daniel Mendoza. Le llamaban agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que estaban indagando otras acusaciones de abuso sexual de menores contra el pastor mexicano, de acuerdo con su relato.

“Me preguntaron si era de la familia Mendoza, les dije que sí”, contó quien abandonó el culto en 2014, en una entrevista con Univision Noticias.

En ese entonces, el FBI buscaba información específica sobre dos varones menores de edad, uno de los cuales parece haber sido drogado para grabarlo durante una agresión sexual cometida por Naasón Joaquín y su cómplice prófuga Azalea Rangel Meléndez, según describen fiscales de California.

La familia Mendoza es parte de la cúpula de La Luz del Mundo y, de acuerdo con denuncias de antiguos feligreses, algunos de sus integrantes, incluyendo dos adolescentes que las autoridades identifican con los pseudónimos de ‘John Doe 1’ y ‘John Doe 2’, habrían sido víctimas de los jerarcas de la iglesia.

Daniel Mendoza, quien vive en Carolina del Norte, dice que el FBI lo citó a él y a su esposa en un edificio federal de ese estado. Su entrevista duró dos horas y se realizó en un pequeño cuarto que solo tenía una mesa rectangular y dos sillas, el típico escenario de los interrogatorios policiacos.

“Estaban interesados en saber mis relaciones familiares ‘¿Cómo te llevas con tu familia?’… Siguieron pidiéndome información sobre los Mendoza… Me enseñaron un árbol genealógico de los Mendoza, de los lazos”, asegura este hombre que se define como “un sobreviviente de la secta”.

En un momento, los detectives fueron al grano: “Estamos enfocados en los abusos sexuales”.


Al igual que Mendoza, varios feligreses que se fueron de La Luz del Mundo afirman que han sido abordados en los últimos tres años por agentes federales estadounidenses que están investigando alegatos de violaciones a menores, tráfico de personas y lavado de dinero.

Eso coincide con la información vertida en la Corte Superior de Los Ángeles, donde oficiales de la Fiscalía de California revelaron que elementos del FBI han hecho averiguaciones en Texas sobre el caso de ‘John Doe 2’ y que incluso rescataron en México a una de las denunciantes que había sido secuestrada por guaruras armados de la iglesia para evitar que testificara contra Naasón Joaquín.

En 2020, cuando el primer caso judicial contra el líder de esta iglesia fue desechado por un tecnicismo, el FBI envió a los alguaciles del condado de Los Ángeles (LASD) una orden para que no lo liberaran.

Por el momento, el Departamento de Justicia no ha interpuesto cargos criminales contra ese ministro evangélico, quien en junio se declaró culpable de tres cargos de pederastia y fue condenado a casi 17 años de prisión. Él se encuentra en la cárcel North Kern esperando su traslado a otra penitenciaría.

Univision Noticias ha enviado varios mensajes a voceros del FBI preguntando por esta investigación, pero estos han declinado comentar al respecto.

Voceros de la iglesia tampoco respondieron a las preguntas de este medio sobre dichas averiguaciones.

El asesinato de Sibia Orozco

Una persona que dice haber sido entrevistada por el FBI, afirma que los agentes han mostrado interés sobre los avances de la investigación en México en torno al asesinato de Sibia Orozco Alegría, una joven que vivía a una cuadra del templo mayor de La Luz del Mundo en Guadalajara, en el estado de Jalisco.

“Hicieron preguntas sobre el caso de Sibia”, dijo la fuente, que pidió no revelar su identidad porque no tiene autorización de dicha dependencia para hablar con la prensa.

La Fiscalía de Jalisco investiga el caso de Sibia Orozco como un feminicidio.

A principios de noviembre de 2020, un hombre irrumpió en su domicilio y la mató a tiros frente a sus familiares. Ocurrió unos días antes de una fecha programada para el juicio contra Naasón Joaquín en Los Ángeles, aunque este se postergó varias veces hasta el verano pasado cuando él se declaró culpable.

“En la colonia Hermosa Provincia se encuentra una familia en su casa y en algún momento ingresa un sujeto y hace una serie de disparos de manera directa sobre una mujer que se encontraba en el lugar, en presencia de sus familiares incluso”, describió el entonces fiscal tapatío Gerardo Octavio Solís Gómez.

“Recibe varios impactos de bala, los cuales son la causa de la muerte... Aquí tenemos varias líneas de investigación, una de ellas de carácter patrimonial, algunas otras relacionadas con algunas actividades propias de esta mujer”, mencionó.

El fiscal informó que la víctima era originaria de Guadalajara y que ocho meses antes de su asesinato regresó después de vivir un tiempo en Veracruz. Han pasado dos años y ese crimen sigue impune.

La sentencia reducida que recibió Naasón Joaquín por un controvertido acuerdo con la Fiscalía estatal dejó a ex fieles con un mal sabor de boca, pero confían en que lo llevarán ante un tribunal federal.

“La investigación federal se está dando. No podemos hablar mucho para no entorpecer, pero la investigación no ha parado”, dijo hace unos días Moisés Padilla, quien dejó el culto en la década de los 90, afuera de la corte de Los Ángeles, tras la sentencia a cuatro años de cárcel que le impusieron a la cómplice del líder de la iglesia, Alondra Ocampo. Ella ya está libre.

Padilla dice que ya habló con agentes del FBI. “Ellos están muy muy enterados de todo lo que pasa”, confió quien recibió asilo en este país por ser sobreviviente de un feroz ataque en Guadalajara unos días después de que denunció que, siendo menor, lo abusó el antiguo dirigente de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores. Lo hizo en una entrevista que le concedió al canal Televisa. Padilla, según reportes médicos, tenía más de 60 heridas en el cuerpo provocadas por un objeto filoso.

Samuel Joaquín murió en 2014 de cáncer y jamás enfrentó una acusación judicial en México.

Investigando la fortuna de los Joaquín

Héctor Vera, quien era diácono de la congregación, relata que a finales de septiembre viajó a Nueva York para hablar durante cinco días con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Para ese entonces llevaba más de un año hablando con ellos por teléfono, dice.

“A ellos les llama la atención los fraudes, están muy interesados en la familia Joaquín, en cómo es la manipulación de la secta. cómo corre el dinero en La Luz del Mundo. Me dijeron que han interrogado a bastantes personas y que van muy bien. Están checando todo”, detalla Vera.

“Me preguntaron sobre ‘Los Incondicionales’, quién los formó, cuál era mi rol dentro de la iglesia, de todo lo que trabajé en la obra”, dijo Vera sobre la manera como el culto se refiere a las labores de evangelización fuera de los templos, incluso en otros países.

´Los Incondicionales’ es un grupo secreto formado por Samuel Joaquín Flores, el fallecido padre del actual líder. Son fieles y ministros de la cúpula que firman un compromiso escrito o que hacen un juramento simbólico para obedecer a ojos cerrados al líder en turno, de acuerdo con las denuncias.

Vera dice que los familiares cercanos de Naasón Joaquín, incluyendo su madre Eva García López y sus hermanos, están en la mira del DHS. “Tenían los nombres de todos los Joaquín: hijos, sobrinos, nietos”.

El origen de la fortuna de esa familia es un misterio: el fundador de la iglesia, Aarón Joaquín, era un vendedor ambulante hace noventa años, pero ahora sus nietos, que solo tienen cargos clericales, tienen un emporio inmobiliario, un hospital y una universidad en México y Estados Unidos.


Otro exmiembro dijo a este medio que ha sido entrevistado varias veces por funcionarios del DHS.

“Están investigando varios aspectos: el tráfico humano, el lavado de dinero y el abuso sexual”, dijo.

“Les interesa le movimiento de fondos, la explotación de los , que La Luz del Mundo promueva la inmigración ilegal”, detalló. “Hay muchos testimonios de ministros que siguen haciendo de la suya”, respecto a los abusos sexuales, agregó.

Este hombre y otros exfieles entrevistados por Univision Noticias esperan que sea menos complicado procesar a Naasón Joaquín y extender su encarcelamiento porque este ya confesó sus delitos ante un juez en la Corte Superior de Los Ángeles. Creen que el castigo justo es la cadena perpetua.

“Sí van a encontrar elementos, tal vez no contra Naasón, sino contra la organización. Porque sí hay clara evidencia de mal manejo de fondos y de abusos sexuales”, dijo la fuente.

La oficina de prensa del Departamento de Seguridad Nacional refirió la solicitud de comentario enviada por Univision Noticias a los voceros del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), y estos solo confirmaron su colaboración en el arresto de Naasón Joaquín en junio de 2019 y que la oficina de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) en San Diego estuvo investigando al pastor, pero decidió cerrar el caso.

"No tenemos más información actual", indicó Alethea Smock, portavoz de ICE, a este medio.

“Escucho los llantos de dolor de los niños”

Ni los testimonios desgarradores de las víctimas de Naasón Joaquín, ni su propia confesión en la corte, les han quitado a miles de fieles su creencia de que él es inocente.

Para el próximo 17 de diciembre, la iglesia ha organizado un recital en el teatro principal de Puebla, en el centro de México, para conmemorar el octavo aniversario de la ceremonia en que este pastor tomó las riendas de la congregación.

El evento ha sido titulado “Todos los pueblos te alaben”. Uno de los tres cantantes principales es parte de la familia Mendoza, a la cual el FBI investiga, según Daniel Mendoza.


El autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ mantiene una falsa imagen inmaculada y les sigue hablando a sus seguidores como si fuera un personaje divino que los oye y ve, aunque está aislado en una cárcel.

“Escucho los llantos de dolor de los niños que pasan al frente de la iglesia todos los días, con dolor, con llanto pidiéndole a Dios me ayude. La voz fuerte del joven que a grito dice: ‘¡ayúdalo!’. Y yo le digo: ‘bendice a tu pueblo, óyelos, escúchalos, su necesidad soy yo, como mi necesidad son ellos’”, dijo en una carta que fue leída en los templos el 3 de noviembre.

El líder de La Luz del Mundo contó que en la cárcel North Kern solo puede hablar unos días y divide ese tiempo para conversar con sus familiares y con el consejo de obispos. Dijo que a veces no tiene forma de “saber qué pasa afuera”, pues está en una “recepción” esperando su traslado a otro penal.

“Cerca de donde me encuentro hay una obrita (un templo pequeño) y el ministro me mandó decir que todos los días a las ocho de la noche todos los hermanos, sin faltar uno, ahí están orando conmigo. Otras iglesias más que están a mi alrededor, así como la iglesia universal, como me lo han hecho saber, se unen a mi necesidad y me acompañan en mi oración”, agregó.

“A pesar de las tribulaciones, las provocaciones, los dolores que el enemigo nos presenta para hacernos caer, en la fe nos fortalecemos día a día”, añadió.

La fecha tentativa de liberación de Naasón Joaquín es marzo de 2031.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Abuso Infantil