EEUU lanza ataque aéreo sobre Siria contra instalaciones de milicias respaldadas por Irán
El Ejército de Estados Unidos lanzó un ataque aéreo sobre por milicias respaldadas por Irán situadas al este del país, en la frontera con Irak.
El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, señaló que la acción militar emprendida tuvo lugar "bajo la dirección del presidente (Joe) Biden" y fueron autorizados no solo para responder a los recientes ataques contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición, sino también para hacer frente a las "amenazas en curso contra ese personal".
"Fuerzas militares estadounidenses lanzaron esta noche ataques aéreos contra infraestructura usada por milicias respaldadas por Irán en el este de Siria", afirmó Kirby en el comunicado.
El portavoz del Pentágono señaló que la acción había sido "proporcionada" y añadió que "se llevó a cabo respetando las medidas diplomáticas y tras haber consultado a los países que forman parte de la coalición internacional.
La ofensiva de Washington alcanzó a instalaciones situadas en puntos fronterizos en esa región siria y causó la muerte de al menos 22 personas, identificadas como " de las milicias pro iraníes" por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, en inglés), una organización no gubernamental con sede en Londres identificada con la oposición al mandatario sirio, Bashar al-Asad, en declaraciones citadas por Presse.
"22 milicianos del Hezbollah iraquí y de las Fuerzas de Movilización Popular Iraquí, en su mayoría del Hezbollah iraquí, murieron en los ataques aéreos estadounidenses contra sus posiciones y contra un cargamento de armas en el momento en que cruzaba de Irak a Siria, a través de un cruce militar" señaló el SOHR en una actualización. "Se espera que el número de muertos aumente aún más ya que el ataque dejó varios milicianos heridos, algunos de gravedad. Hay informes no confirmados de más víctimas", añadió el comunicado.
La guerra civil en Siria, que en marzo cumple 10 años de haber comenzado, ha dejado al menos 593,000 fallecidos y ha obligado a más de seis millones de personas a buscar refugio fuera del país, que antes del conflicto sumaba una población de 22 millones de personas, de acuerdo con datos del SOHR.
La ofensiva es la primera acción militar de la istración del presidente Joe Biden. El movimiento se interpreta como una respuesta de Washington a ataques de cohetes contra objetivos estadounidenses situados en Irak.
Ofensiva "limitada" en medio del intento por reanudar acuerdo nuclear
Si bien el ataque supone el primer movimiento del Pentágono en respuesta de los ataques en territorio iraquí, la ofensiva es "limitada", según dijeron fuentes del Departamento de Defensa a la agencia Reuters. Esto, en su opinión, reduce el riesgo de que el conflicto escale. La decisión de emprender el ataque en Siria y no en Irak permite al gobierno iraquí mantener su investigación sobre los cohetes que hirieron a soldados estadounidenses el pasado 15 de febrero.
Los ataques con cohetes contra las posiciones de Estados Unidos en Irak han ocurrido mientras Washington y Teherán buscan una forma de reanudar el Donald Trump.
Trump intentó usar el poder militar de Estados Unidos, así como sanciones en contra de Teherán. El expresidente autorizó un ataque sorpresa el 2 de enero de 2020 sobre Irak, en el que murió asesinado el general Qasem Soleimani, uno de los hombres más poderosos del régimen iraní.
“La operación envía un mensaje inequívoco: el presidente Joe Biden actuará cuando sea necesario proteger al personal militar de Estados Unidos y de la coalición [aliada con Washington en Irak]. Se trata de una acción que tiene como objetivo reducir la situación general en el este de Siria e Irak ", explicó Kirby en el comunicado difundido esta noche.
La istración Biden condenó el ataque con cohetes contra objetivos estadounidenses situados en una región cercana a Erbil, la ciudad más poblada de la región semiautónoma controlada por los kurdos en Irak, ocurrido el 15 de febrero. Kirby dijo el martes que las autoridades iraquíes se encargarían de identificar a los responsables. El sitio del ataque se sitúa en el norte del país: el Kurdistán iraquí, que concentra un tercio de la producción petrolera del país, tiene zonas fronterizas con Irán (al este), Turquía (norte) y Siria (oeste).
Una milicia chíita, que en árabe es conocida como Saraya Awliya al-Dam (árabe para "Guardianes de la Sangre"), se atribuyó la responsabilidad del ataque. Irán, por su parte, ha negado tener vínculos con el grupo.
Los cohetes lanzados hace 10 días alcanzaron la base militar de Estados Unidos ubicada en el Aeropuerto Internacional de Erbil. El ataque dejó un muerto y al menos ocho heridos, de acuerdo con el coronel Wayne Marotto, miembro de la Armada de Estados Unidos y portavoz de la coalición en Irak. Marotto entonces se limitó a aclarar que la persona que falleció era un contratista que no era de nacionalidad estadounidense, y aseguró que entre los heridos había ciudadanos de EEUU y un miembro de sus Fuerzas Armadas.