null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Muro Fronterizo

    Entregan al Ejército casi 30 hectáreas de tierras públicas para infraestructura del muro de Trump

    Los terrenos se distribuyen entre Arizona y Nuevo México. En septiembre de 2019 ya se habían tranferido más de 226 hectáreas para este objetivo. Grupos ambientalistas y de indígenas han criticado al gobierno por permitir construcciones en tierras protegidas.
    21 Jul 2020 – 09:25 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    En esta fotografía de archivo, trabajadores de contratistas del gobierno erigen una sección del muro fronterizo financiado por el Pentágono a lo largo del río Colorado en Yuma, Arizona. Crédito: Matt York/AP

    La Oficina de istración de Tierras de Estados Unidos dijo este martes que ha transferido más de 26,3 hectáreas (65 acres) de terrenos públicos en Arizona y Nuevo México al Ejército para la construcción de infraestructura relacionada con el muro fronterizo.

    Según la agencia, el total transferido alcanza 21,4 hectáreas (53 acres) en el condado de Yuma, en Arizona, que son necesarias para instalar energía eléctrica y otros servicios para el muro fronterizo en la zona. Otras 5 hectáreas (12,7 acres) en el condado de Hidalgo, en Nuevo México, fueron transferidas para que el Ejército pueda instalar electricidad y otros servicios, así como para estructuras o caminos que permitan el al proyecto del muro fronterizo en el área.

    Cargando Video...
    En Lukeville, Arizona, temen que el covid-19 se propague a través de trabajadores que construyen el muro fronterizo


    Esto constituye la segunda vez en el último año que la agencia transfiere tierras públicas al ejército para labores de construcción relacionadas con el muro fronterizo. La primera vez fue en septiembre de 2019, cuando transfirió 226,6 hectáreas (560 acres) en ambos estados.

    William Perry Pendley, director adjunto para programas y políticas de la agencia, dijo que la dependencia ha dado prioridad a trabajar estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa (DOD por sus iniciales en inglés) para minimizar el impacto en la vida silvestre y los recursos naturales de las tierras que istra.


    “Donde no pueden evitarse los impactos, el DHS y el DOD han mostrado su compromiso para atenuarlos”, dijo Pendley en un comunicado.

    La agencia, que istra un total de 99,1 millones de hectáreas (245 millones de acres) de tierras públicas, dijo que las transferencias obedecen en parte a cuestiones de seguridad fronteriza y responden a los impactos ambientales causados -afirma- por los cruces fronterizos ilegales.

    El gobierno del presidente Donald Trump pretende construir 724 kilómetros (450 millas) de barreras en la frontera sur. La mayoría de las nuevas construcciones son cercas de acero de nueve metros (30 pies) de altura.

    Grupos ambientalistas y conservacionistas, así como tribus indígenas de Estados Unidos, han criticado duramente al gobierno por conceder exenciones a leyes a fin de realizar construcciones en tierras protegidas.

    Brian Segee, abogado principal del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que la Oficina de istración de Tierras debería salvaguardar los terrenos públicos, “no entregarlos para que los sacrifiquen a favor del muro fronterizo”.


    El centro y otros organismos han presentado demandas en contra del gobierno del presidente Trump sobre su uso de fondos militares para la construcción de barreras fronterizas, asegurando que es una práctica ilegal.

    “Los caminos, la iluminación y demás infraestructura que está siendo instalada a lo largo de los territorios fronterizos son un desastre para la vida silvestre y las comunidades, y un absurdo despilfarro de dinero. El intento de la agencia de contarlo de otra manera es ridículo", afirmo Segee en un comunicado.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Nuevo México