null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Empleo

    El desempleo en EEUU sigue bajando y llega al 3.6% en marzo tras la creación de 431,000 nuevos trabajos

    El desempleo durante marzo cayó al 3.6% tras registrarse la creación de 431,000 nuevos puestos de trabajo. Entre los hispanos, la tasa de desempleo se situó en el 4.2%, registrando una leve baja.
    Publicado 1 Abr 2022 – 08:43 AM EDT | Actualizado 1 Abr 2022 – 11:32 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó al 3.6% en marzo con la creación de 431,000 nuevos puestos de trabajo, mostrando una constante y fuerte recuperación en las contrataciones tras la crisis provocada por la pandemia.

    El reporte del Departamento de Trabajo (DoL) de este jueves señala además que entre los hispanos la tasa de desempleo se situó en el 4.2%, una pequeña caída respecto al 4.4% de febrero.

    Pese a la guerra en Ucrania, el mercado de trabajo en EEUU lleva ya 11 meses seguidos agregando más de 400,000 empleos.

    Según el DoL, en marzo continuaron las notables ganancias en los sectores del entretenimiento, hostelería, servicios profesionales, comercio minorista y manufactura.

    El número de personas buscando trabajo bajó en marzo a 6.0 millones (318,000 menos que en el mes anterior), acercándose a los valores de antes de la pandemia de covid-19, cuando llegó a haber 5.7 millones de desempleados y una tasa del 3.5%.

    El pasado mes de febrero, la creación de 678,000 nuevos puestos había llevado la tasa de desempleo al 3.8%.

    Una encuesta entre economistas de la firma FactSet citada por AP esperaba que el informe de marzo mostrara 478,000 nuevos puestos de trabajo y una tasa de desempleo de 3.7%.

    Biden destacan el momento positivo y reconoce la preocupante inflación

    En un mensaje que ofreció desde la Casa Blanca para reaccionar al informe, el presidente Biden dijo que “eso significa que en los últimos tres meses, la economía ha creado más de medio millón, más de 500.000 empleos al mes”.

    "La gente está ganando más dinero, está encontrando mejores trabajos y, después de décadas de ser maltratados y pagados muy poco, cada vez más trabajadores estadounidenses tienen poder real ahora”.

    “El trabajo no está terminado. Necesitamos hacer más para controlar los precios”, dijo en referencia a la inflación que está en su nivel más alto en cuatro décadas y que es algo que neutraliza el efecto positivo del reporte mensual.

    El resurgimiento del mercado de trabajo tras la fuerte crisis creada por los confinamientos es reflejo de la robusta recuperación de la breve pero profunda devastación que causó en la economía la pandemia de coronavirus, que arrasó con 22 millones de empleos entre marzo y abril de 2020.

    La recuperación, además de rápida, ha sido sostenida, impulsada por los generosos programas de ayuda del gobierno federal, los ahorros que los consumidores hicieron durante la pandemia y las bajas tasas de interés.

    La oferta de empleo está cerca de niveles récord y las solicitudes de beneficios por desempleo han caído a niveles cercanos a su punto más bajo en 1969.

    Los consumidores han gastado tan rápido que las fábricas, almacenes y compañías de distribución no han podido mantener el ritmo de la alta demanda. La tensión en la cadena de suministro provocó subidas de precios.

    El resultado ha sido una inflación récord en los últimos 40 años, lo que golpea con dureza a los hogares de rentas más bajas, que ven cómo se encarecen rápidamente necesidades como alimentación, energía y vivienda.

    ¿Cuánto durará el buen momento de la economía?

    Los expertos dudan sobre cuánto tiempo durará este impulso. El gobierno federal ya no envía los cheques de la pandemia, la Fed acaba de subir la tasa de interés y probablemente lo seguirá haciendo para combatir la inflación.

    La escalada de precios comienza a sentirse en el consumo. El Departamento de Comercio reportó el jueves una subida del gasto del consumidor de solo un 0.2% que, ajustada a la inflación, de hecho fue una caída del 0.4%, un retroceso notable respecto al aumento de 2.7% de enero.

    Pero el mercado de trabajo continúa sólido. En febrero, las empresas abrieron 11.3 millones de puestos. Y cerca de 4.4 millones de estadounidenses renunciaron, una clara señal de confianza en que podrán encontrar algo mejor.

    Fueron tantos los puestos de trabajo que se perdieron en 2020, que pese a que el último año se ha agregado una media de 556,000 empleos al mes, todavía estamos dos millones por debajo de los niveles prepandemia.

    Al ritmo que vamos, y nada garantiza que vaya a seguir así, el país podría recuperar el nivel de antes del coronavirus para junio.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Inflación