null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Aranceles

    La Casa Blanca aclara que los aranceles impuestos por Trump a China ascienden al 145%

    Los aranceles del 125% dados a conocer este jueves para Pekín se suman a los del 20% anunciados ya en marzo al considerar que el gobierno chino no hace lo suficiente para frenar la producción y tráfico de fentanilo.
    Publicado 10 Abr 2025 – 06:37 PM EDT | Actualizado 10 Abr 2025 – 06:37 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La guerra comercial impulsada por Donald Trump tiene, a día de hoy, un claro objetivo: China.

    Esto ya quedó demostrado el miércoles cuando el presidente estadounidense decidió pausar por 90 días los llamados aranceles 'recíprocos' que había anunciado para decenas de países, excepto en el caso de Pekín.

    Trump aseguró entonces que aumentaría las tarifas a China al 125%, después de que el país asiático tomara represalias contra los gravámenes anteriores impuestos por Estados Unidos y respondiera tomando medidas similares.

    Sin embargo, ante cierta confusión sobre cuál era la cifra final que afectaría a las importaciones chinas, la Casa Blanca aclaró este jueves que los aranceles del 125% se suman a los del 20% anunciados ya en marzo al considerar que el gobierno chino no hace lo suficiente para frenar la producción y tráfico de fentanilo.

    Es decir, que la segunda mayor fuente de importaciones para Estados Unidos debe hacer frente desde este jueves a un rotundo arancel del 145%.

    La confusión sobre el porcentaje aplicado aumentó con la publicación este jueves de la orden ejecutiva firmada por Trump que aumenta la tasa arancelaria recíproca a China al 125% y mantiene sin cambios las otras tasas anteriores del 20%.

    Horas después, el gobierno estadounidense confirmó que ambos aranceles se combinan y resultan en el elevado 145% para China, la segunda economía del mundo y principal fabricante de productos como teléfonos, juguetes o computadoras.

    Sin embargo, hay que subrayar que dicho porcentaje es el mínimo que Estados Unidos impondrá a las importaciones chinas, pero que será aún mayor en el caso de sectores específicos sobre los que ya pesaba un 25% adicional como automóviles y autopartes.

    También se suman al 25% ya existente sobre las importaciones de algunos productos chinos específicos que Trump implementó durante su primer mandato y que se mantuvieron durante el gobierno de Joe Biden.

    A su vez, se mantienen vigentes los aranceles mínimos del 10% que Trump anunció para casi todos los demás países del mundo y que están en vigor desde el fin de semana.

    China pide alcanzar un acuerdo arancelario con EEUU

    Pekín respondió este jueves con un llamamiento para poner fin a la guerra comercial desatada, al considerar que los aranceles estadounidenses "impactarán severamente" la estabilidad económica mundial y por lo que pidió alcanzar un compromiso que suponga un punto medio para las dos naciones.

    "Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".

    Pese a la decisión de Trump de pausar sus aranceles 'recíprocos' sobre todos los países excepto China, los principales índices de Wall Street siguieron registrando pérdidas este jueves y borraron buena parte de las fuertes ganancias de la sesión previa.

    El índice S&P 500 cayó 3.5%, el Dow Jones 2.5% y el Nasdaq 4.3%, según los datos de cierre preliminares de la bolsa.

    También siguen pesando sobre la bolsa las erráticas decisiones del presidente, las aparentes contradicciones sobre los objetivos principales de esos aranceles y el temor a que las turbulencias salpiquen otro mercado crucial como el de los bonos del Tesoro.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump dice que “están besándole el trasero” pero tanto la UE como China respondieron con aranceles
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía