Cada vez son más los que se mudan a estados republicanos. En ellos la vida es más barata (pero se muere más joven)
Estados Unidos es un país cada vez más polarizado en lo que respecta a la política, pero una cosa que casi todas las personas quieren es vivir una vida larga y saludable.
Pero cada vez más estadounidenses se mudan de estados de tendencia demócrata a otros de voto republicano, y uno de los efectos de este cambio es que están trasladándose a lugares con menor esperanza de vida.
Idaho, Montana y Florida, todos estados gobernados por republicanos, tuvieron el mayor crecimiento demográfico entre 2020 y 2022. Mientras tanto, Nueva York e Illinois, ambos gobernados por demócratas, además del republicano Luisiana, sufrieron las mayores pérdidas de población. California, otro estado azul, también ha experimentado una importante reducción en el número de habitantes recientemente.
Una razón clave de esta migración es el alto costo de vida en lugares como Nueva York y California, en comparación con el de estados rojos como Georgia o Indiana.
Soy un académico que estudia la intersección entre política, medios y psicología. Sin embargo, creo que es importante señalar que otra tendencia es que la gente está migrando en gran medida a lugares con una esperanza de vida más baja.
Por qué es necesario comprender la demografía
Hay una gran diferencia en la esperanza de vida de las personas que viven en ciertos estados, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Por ejemplo, las personas nacidas en Nueva York y California, dos de los estados más ricos del país y que votan mayoritariamente por los demócratas, tienen una esperanza de vida de 77.7 y 79 años, respectivamente. Pero las personas en Mississippi y Louisiana, dos de los estados más pobres, que tienden a votar por los republicanos, viven, en promedio, hasta los 71.9 y 73.1 años.
Las personas que viven en estados conservadores políticamente tienden a tener menos dinero, peores condiciones de salud, tasas más altas de muertes relacionadas con armas y niveles más bajos de educación que las personas que viven en estados más progresistas.
Los habitantes de los estados que votan republicano tienen tasas más altas de pobreza que los demócratas. Y la pobreza es un indicador de la esperanza de vida en EEUU: cuanto más pobre es una persona, es más probable que muera más joven.
Pero es probable que haya otros problemas en juego en las personas en los estados rojos que tienen una esperanza de vida más baja.
Una clave: las diferencias en el a los cuidados de salud
Una investigación en 2020 mostró que los estadounidenses en los estados demócratas tienden a vivir más por todo tipo de políticas, desde las leyes del cinturón de seguridad hasta las del aborto.
Ese estudio también identificó las políticas de salud como un factor importante. En los estados de tendencia progresista son más los que cuentan con seguro médico.
Además, al observar las tasas de personas a las que se les diagnostica cáncer en cada estado, está claro que los habitantes de feudos republicanos mantienen hábitos menos saludables, por lo que también tienen más probabilidades de morir de enfermedades del corazón.
Pero los índices de salud varían mucho entre los grupos raciales y étnicos. Las personas negras e hispanas tienen muchas más probabilidades que las personas blancas y asiáticas de no tener a una atención médica asequible y de calidad, independientemente de su estado de residencia.
Y los negros siguen siendo más propensos que los blancos a tener presión arterial alta y morir de enfermedades del corazón, entre otras condiciones de salud.
Los niveles de educación también son más bajos en los feudos republicanos
Otro factor clave en esta tendencia de menor esperanza la vida es que las personas en los estados donde se vota republicano tienen niveles de educación más bajos.
Esto es importante, ya que algunas investigaciones recientes han demostrado que los niveles de educación son el mejor indicador de la expectativa de vida de una persona por una variedad de razones complejas e interconectadas, incluida una mayor probabilidad de que recibir una educación superior genere un aumento en los ingresos.
Los expertos también suelen considerar la raza y el origen étnico como otro factor relevante, en parte debido a las desigualdades estructurales que enfrentan las personas de color que pueden hacer que el a una educación asequible y de calidad esté fuera de su alcance, por ejemplo.
La falta de educación puede ser la razón más directa de ingresos más bajos y vidas más cortas, pero no está claro si alcanzar un mayor nivel de educación hace que las personas sean más ricas o si las personas que nacen en la riqueza reciben más y mejor educación.
¿La gente se muda para morir joven?
Hay otras razones que influyen en la compleja cuestión de la esperanza de vida y las discrepancias en la longevidad entre los estados.
Una de las razones identificadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, por ejemplo, es que hay más muertes por armas de fuego, por homicidio y suicidio, en los estados rojos que en los estados azules.
Las personas se mudan a diferentes estados por una variedad de razones, incluidas, en algunos casos, ideología política. Si bien se ha descubierto que en los feudos demócratas son cada vez menos en los que votan republicano y lo mismo sucede al contrario.
Pero es importante tener en cuenta que los datos sobre la expectativa de vida y la salud son simplemente promedios, por lo que puede haber una gran variación dentro de ubicaciones particulares.
Hay personas que desafían estas estadísticas y, por supuesto, muchas personas que viven vidas largas en estados republicanos y otros que mueren más jóvenes en estados ricos.
Aun así, las tendencias generales son claras. Las personas que viven en estados demócratas, en general, tienden a vivir vidas más largas, saludables y ricas.
* Robert Samuels es docente en la Universidad de California, Santa Barbara.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el artículo original.
Mira también: