Biden advierte que la inmunidad concedida a Trump supone que un presidente de EEUU "no tendrá límites"
El presidente Joe Biden consideró "un precedente peligroso" la decisión de la Corte Suprema este lunes de otorgar a Donald Trump inmunidad absoluta por actos oficiales realizados mientras estaba en el cargo.
"A todos los efectos prácticos, significa que un presidente no tendrá límites: serán los que se imponga el presidente por sí mismo", dijo en un mensaje a medios en el que no se aceptaron preguntas.
“Yo sé que respetaré los límites del poder presidencial como he hecho en los últimos tres años y medio. Pero cualquier presidente, incluido Donald Trump, será ahora libre de ignorar la ley”, aseguró.
"Nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente de EEUU", recordó desde la Casa Blanca.
Biden también criticó el hecho de que esta decisión vaya a retrasar el proceso abierto contra el expresidente por su supuesta interferencia en los resultados de las elecciones de 2020 y el posterior asalto al Capitolio.
"Mi predecesor mandó una turba violenta al Capitolio para que no se transfiriera el poder de manera pacífica (...). Uno de los días más oscuros de EEUU", afirmó Biden, por lo que exigió que el país debe saber cuál fue la responsabilidad de Trump en aquellos incidentes.
"El pueblo estadounidense debe decidir si quiere confiar una vez más la presidencia a Donald Trump, sabiendo que ahora estará más envalentonado para hacer lo que le plazca, cuando quiera hacerlo (...). El pueblo merece tener respuestas sobre lo que pasó el 6 de enero (de 2021) antes de votar este año", dijo.
"Ahora, tras la decisión de hoy, es muy improbable que suceda", lamentó.
En efecto, el fallo de la Corte Suprema abre la puerta a apelaciones ante tribunales menores para que determinen cuáles de las acusaciones del caso abierto contra Trump por supuesta interferencia electoral podrían considerarse actos oficiales y, por lo tanto, ser potencialmente inmunes ante el procesamiento.
Sus decisiones podrían estar sujetas incluso a nuevas apelaciones, por lo que en la práctica, es muy poco probable que el juicio pudiera comenzar antes de las próximas elecciones de noviembre.
¿Qué decidió la Corte Suprema sobre la inmunidad de Trump?
La Corte Suprema dictaminó este lunes que Trump goza de cierta inmunidad frente a juicios criminales por actos realizados mientras era presidente.
En concreto, le concedió inmunidad absoluta a actividades consideradas oficiales en el marco del ejercicio de su cargo, pero dejó fuera las consideradas no oficiales o privadas.
“Concluimos que, bajo nuestra estructura constitucional de separación de poderes, la naturaleza del poder presidencial requiere que un expresidente tenga cierta inmunidad contra el procesamiento penal por actos oficiales durante su mandato”, dice el veredicto, decidido 6 contra 3 en una Corte Suprema de mayoría conservadora.
Sin embargo, expertos creen que esta decisión podría facilitar que futuros presidentes queden impunes ante el sistema de justicia penal por casi cualquier cosa.
Una de las más críticas fue la magistrada de origen hispano Sonia Sotomayor, quien mostró su rotundo rechazo a una medida que, considera, permite a Trump “violar la ley”.
"La relación entre el presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En cada uso del poder oficial, el presidente es ahora un rey por encima de la ley", escribió en su texto de disenso tras conocerse el veredicto.
Para dar muestra del amplio poder que esta medida podría suponer para el expresidente, Sotomayor puso diversos ejemplos de actuaciones que podrían quedar amparadas bajo esta figura de la inmunidad parcial.
"¿Si ordena a los marines asesinar a un rival político? Es inmune. ¿Si organiza un golpe de Estado para mantenerse en el poder? Inmune. ¿Si acepta un soborno a cambio de un indulto? Inmune. Inmune, inmune, inmune", afirmó.
¿Cómo se calificarán los actos de "oficiales" para gozar de inmunidad presidencial?
En un extracto de la decisión, los magistrados aseguran que "el presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace el presidente es oficial. El presidente no está por encima de la ley".
Sin embargo, la "amplitud" de la inmunidad concedida por la corte y la ambigüedad a la hora de saber cuándo será considerado oficial o no un acto del mandatario, hizo que diversos medios y expertos cuestionaran la medida por considerar que da al presidente "carta blanca" para cometer cualquier tipo de acto criminal que pueda justificar como "oficial".
Incluso el presidente de la corte, John Roberts, reconoció que “puede resultar difícil distinguir las acciones oficiales del presidente de las no oficiales”.
La magistrada liberal Kentaji Brown Jackson, que votó en contra de la mayoría del tribunal, describió el veredicto como demasiado vago y aseguró que resulta casi imposible saber cuándo y bajo qué circunstancias un presidente puede ser considerado responsable de crímenes.
“Para cada acusación, los tribunales deben enfrentar este desafío primero, sin importar cuán bien documentado o atroz pueda ser el acto criminal”, escribió en su disenso.
Vea también: