52.4 millones de aves muertas: qué se sabe del peor brote de gripe aviar en la historia de EEUU
Con 52.4 millones de aves de corral muertas en lo que va de año, según el dato publicado el pasado viernes por el Departamento de Agricultura (USAD), el actual brote de gripe aviar en Estados Unidos supera ya al de 2015, que con 50.5 millones había sido el más mortal de la enfermedad.
El brote de esta enfermedad empezó en febrero de 2022 y se ha extendido a 46 estados, de acuerdo con el USDA. El brote de 2015 solo afectó a aves de 21 estados.
Los animales contagiados suelen morir una vez que se infectan. Pero normalmente son sacrificados para evitar que la enfermedad se siga propagando.
¿Dónde y cuando se detectó el último brote?
Las autoridades creen que el brote actual de gripe aviar comenzó a partir de aves silvestres, indica un reporte de ABS News.
En enero, el USAD anunció que en enero se había encontrado una cepa altamente patógena en aves silvestres por primera vez desde 2016, principalmente en Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Con la migración de las aves el virus se fue propagando en granjas. El primer brote en una granja de pavos se verificó en el condado de Dubois, en Indiana, el 9 de febrero.
Desde entonces, el problema se ha multiplicado y extendido a casi la totalidad del territorio estadounidense, a pesar de medidas que se han tomado como los sacrificios de animales.
¿Cuáles son los estados más afectados por la gripe aviar?
De acuerdo con las estadísticas del USAD, el brote de gripe aviar en Nebraska es crítico. El sábado las autoridades del estado anunciaron que iban a sacrificar 1.8 millones de pollos en una granja del noreste.
Este año se han sacrificado unos 6.8 millones de aves en ese estado después de que se detectara la enfermedad en 13 granjas. Esta cifra solo es superada por los 15.5 millones de aves sacrificadas en Iowa.
En Missouri el brote afecta a casi 435,000 aves en seis granjas comerciales y cuatro granjas abiertas, dijo el Departamento de Agricultura.
El lunes casi 9,000 gallinas ponedoras en el condado de Webster fueron sacrificadas después de que las autoridades federales confirmaran un brote de gripe aviar en el rebaño, según informaron las autoridades agrícolas estatales.
¿Hay riesgos de seguridad alimentaria?
Las autoridades sanitarias federales afirman que la enfermedad no representa un riesgo para la seguridad alimentaria de los seres humanos. Pero sí ha incidido en la escasez y en el costo del producto.
El sacrificio de más de 50 millones de aves de corral este año incluyó 8 millones de pavos, lo que provocó una fuerte escasez para el Día de Acción de Gracias, así como un aumento de 21% en su precio en comparación con el del año anterior, según el Oficina Granjera de Estados Unidos.
Qué medidas preventivas deben tomar los humanos
La gripe aviar es una enfermedad de las aves, que se produce cuando se infectan con los virus de la gripe aviar de tipo A.
"Hay múltiples versiones de la gripe, algunas que infectan a los humanos, otras que infectan a los animales", explica el doctor John Brownstein, epidemiólogo y jefe de innovación del Hospital Infantil de Boston, citado por ABC News.
"Es algo que llevamos vigilando desde hace dos décadas y crea un verdadero problema, no solo para la fauna salvaje, sino que puede tener impactos dramáticos en la población doméstica", dice Brownstein.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explican que precaución general, siempre que sea posible las personas deben evitar el o directo con aves silvestres y observarlas solo desde la distancia.
"Las aves silvestres pueden estar infectadas por el virus de la gripe aviar (gripe A) aunque no parezcan enfermas", recomiendan los CDC.
Las personas deben evitar el o sin protección con aves domésticas (de corral) que parezcan enfermas o hayan muerto.
Los CDC alertan que tampoco deben tocarse directamente "superficies que puedan estar contaminadas con saliva, mucosidad o heces de aves silvestres o domésticas".
Asimismo, recomiendan en uso de equipo de protección como guantes, una mascarilla N95 si está disponible o una mascarilla quirúrgica "bien ajustada", y no tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Lávese las manos con agua y jabón después de tocar aves, cambiarse la ropa después de manipular aves silvestres y tirar a la basura los guantes y las mascarilla que se han usado.