null: nullpx
elDetector

¿Sabes qué es la intimidación electoral? Guía para votantes y trabajadores electorales para votar sin interferencia

Las leyes federales y estatales son claras: es ilegal intimidar a los votantes o trabajadores electorales. Te presentamos esta guía para reconocer los tipos de intimidaciones y qué medidas de protección se pueden tomar en estas elecciones de medio término.
Publicado 4 Nov 2022 – 04:43 PM EDT | Actualizado 4 Nov 2022 – 04:47 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Esta nota fue publicada originalmente en el sitio web de Brennan Center for Justice y la reproducimos como parte de un acuerdo de colaboración con elDetector de Univision Noticias.

Muchos votantes y trabajadores electorales están cada vez más preocupados por las amenazas de intimidación por parte de personas particulares y funcionarios públicos en los recintos electorales y otros lugares. Pero las leyes federales y estatales son claras: es ilegal intimidar a los votantes o trabajadores electorales.

La gran mayoría de los votantes podrán poner en práctica su plan de votar sin ningún problema, pues a pesar de todo, tenemos previsto que la intimidación sea la excepción y no la regla. Y si los votantes enfrentan intimidación, deben avisar a los trabajadores electorales, funcionarios electorales locales y la línea de información Election Protection (888-VE-Y-VOTA).

El Brennan Center ha publicado un documento con un resumen de las leyes federales y estales que sirven para proteger a los votantes y trabajadores electorales ante la intimidación y la interferencia en el proceso electoral. Nos centramos en 10 estados donde el riesgo de interferencia es particularmente alto debido al gran número de afirmaciones falsas y actividad contra los votantes en los últimos años: Arizona, Florida, Georgia, Michigan, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas y Wisconsin.

Entre lo más destacado:

¿Qué aspecto cobra la intimidación electoral en 2022?

  • Amenazas de violencia: se usa retórica agresiva para protestar sobre pérdidas electorales. Una encuesta por el Brennan Center de funcionarios electorales descubrió que más de la mitad ahora temen por la seguridad física de sus colegas.}
  • Intimidación por observadores en recintos electorales: en las elecciones primarias de 2022, se reportó intimidación e interferencia por observadores electorales. Estos voluntarios que observan el proceso electoral pueden desempeñar una función importante para asegurar la transparencia en las elecciones, pero también han sido una fuente de intimidación.
  • Intimidación por grupos de justicieros (“vigilante groups”): es posible que los votantes enfrenten intimidación de justicieros incitados por declaraciones falsas de que se “robaron” las elecciones de 2020. En Arizona, grupos de extrema derecha han reclutado a voluntarios para vigilar los buzones electorales; en por lo menos un caso, se presentaron voluntarios armados y con atuendo militar.
  • Intimidación por funcionarios públicos: En todo el país, entidades que difunden falsas teorías de conspiración sobre las elecciones de 2020 están tratando de reclutar y capacitar a miles de trabajadores electorales. En algunos eventos de reclutamiento, los oradores han descrito estrategias combativas para que los trabajadores electorales desafíen a los votantes y cuestionen procesos electorales rutinarios.
  • Los agentes de la ley politizados podrían constituir una nueva amenaza en 2022. Una asociación nacional de sheriffs que afirman falsamente que tienen la autoridad de hacer caso omiso de las leyes que consideran inconstitucionales ha animado a sus a investigar el fraude electoral. En Florida, la recién creada Oficina de Delitos y Seguridad Electoral arrestó y acusó de votar ilegalmente a 20 personas con antecedentes criminales, muchas de ellas convencidas por un funcionario del gobierno de que reunían los requisitos para votar.

¿Qué medidas de protección hay contra la intimidación electoral?

  • Las leyes federales prohíben que todo funcionario estatal o persona particular intimide o amenace a los ciudadanos por votar o tratar de hacerlo. Es irrelevante si la intención de la persona no era que sus actos fueran intimidantes si, en efecto, intimidaron a votantes.

Varias leyes y cláusulas complementarias en el código penal imponen considerables sanciones civiles y penales a las personas que participan en la intimidación. Prohíben todo tipo de intimidación por personas particulares o funcionarios públicos que hace que otros “teman el hostigamiento y la interferencia con su derecho al voto”.
Las leyes federales van más allá de las amenazas físicas y abarcan conducta intimidante muy diversa, como esfuerzos por seguir, monitorear o vigilar de cerca a los votantes en los recintos electorales; amenazas indebidas sobre un posible juicio, arresto u otra medida legal; y amenazas de diseminar información personal de los votantes, en particular cuando el propósito de la diseminación es propiciar el hostigamiento. Las impugnaciones sin fundamento de votantes también pueden trasgredir las leyes federales contra la intimidación, en particular cuando estas están dirigidas a votantes de color.

· Las leyes estatales también otorgan protección adicional a los votantes y trabajadores electorales, y en ciertos casos imponen mayores sanciones que las disposiciones federales.

Algunos ejemplos:

Intimidación por observadores electorales

La mayoría de los estados limitan quién puede desempeñarse como observador electoral y cuántos observadores electorales pueden estar presentes en un recinto electoral. En muchos estados, se limita los observadores electorales a los representantes nombrados por un candidato o partido. Algunos estados también permiten observadores neutrales y no partidistas en el recinto.

La mayoría de los estados tienen límites estrictos sobre lo que pueden hacer los observadores electorales. Ciertos estados prohíben que los observadores electorales hablen con los votantes. Además, en los 10 estados que se designan de alto riesgo en este documento, los trabajadores electorales, quienes son contratados o voluntarios que realizan las elecciones, tienen la autoridad de expulsar del recinto electoral a los observadores electorales que abusen de su función.

Armas de fuego en recintos electorales

Por lo menos 10 estados prohíben expresamente portar armas de fuego a la vista en recintos electorales, entre ellos Arizona, Florida, Georgia y Texas. Otros estados prohíben llevar armas ocultas a los recintos.

El Giffords Law Center to Prevent Gun Violence emitió un informe detallado en 2020 con un análisis de las leyes de cada estado contra la intimidación armada en los recintos electorales.

Campañas electorales agresivas en los recintos electorales

Los partidarios de cualquier campaña o candidato en particular pueden promover a su candidato predilecto en público, según lo permiten las leyes. Sin embargo, esa libertad se limita dentro de los recintos electorales y alrededor de ellos.

Todos los estados tienen leyes electorales que restringen las actividades políticas dentro de los recintos electorales. Muchos estados prohíben hacer campaña política dentro de una zona neutral alrededor del recinto, por lo general de 50 a 200 pies del lugar de votación.

Agentes de la ley estatales y locales

Aunque los agentes de la ley estatales o locales pueden ser aliados importantes al velar por la seguridad de los votantes y trabajadores electorales en los recintos, los estados han impuesto varias restricciones legales contra las agencias de la ley estatales y locales para reducir el riesgo de intimidación de votantes. En algunos estados, cometen un delito los agentes que se presenten en los recintos electorales sin que los llamen los funcionarios electorales. En Arizona y Florida, los agentes de la ley cometen un delito si entran a los lugares de votación a no ser que estén respondiendo a una emergencia o votando, o tengan permiso de los trabajadores electorales, respectivamente.

¿Qué pueden hacer los votantes?

  • Los votantes siempre deben tener un plan para votar. Eso incluye verificar su estatus de inscripción electoral e identificar su recinto electoral.
  • Si los votantes enfrentan intimidación que altera su plan, no deben dejar que impida que voten. Avisen a los trabajadores electorales, funcionarios electorales locales y la línea de información Election Protection (888-VE-Y-VOTA).

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. T ras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Voto adelantado