Town hall de Trump con latinos en Univision | Por qué Trump le está ganando terreno a los demócratas entre los hispanos
La campaña electoral en Estados Unidos luce inusualmente reñida cuando restan apenas 21 días para los comicios del 5 de noviembre, por lo que el foro que Donald Trump celebrará este miércoles en Univision Noticias con votantes latinos indecisos cobra aún mayor importancia.
Tal como lo hizo Kamala Harris la semana pasada con Univision Noticias en Las Vegas, Donald Trump dedicará en Miami una hora exclusiva a votantes hispanos, un segmento del electorado en el que el republicano ha logrado avances notables que podrían incidir en los resultados del 5 de noviembre.
Una encuesta Univision/YouGov ubicó en agosto en un 53% el apoyo de los votantes hispanos a Harris por encima del 38% que apoyaba a Trump.
Fue una mejora notable en comparación al virtual empate que mantenían, según varios sondeos, el republicano y el presidente Joe Biden, quien declinó su candidatura tras un desempeño decepcionante en el debate presidencial de junio.
Sin embargo, esos 15 puntos porcentuales de Harris por encima de Trump entre votantes hispanos es la menor ventaja de ciclos electorales recientes. Trump como candidato presidencial ha logrado ganar terreno entre el electorado latino de una manera como nunca habían visto los republicanos, para sorpresa de los demócratas, que confiaban en tener siempre el apoyo mayoritario de las minorías.
Trump revierte la tendencia republicana entre hispanos
Pero esa tendencia parece haber entrado en reversa, al menos cuando el contrincante republicano ha sido Trump. En 2020 Biden se impuso en ese electorado por 26 puntos y en 2016, Hillary Clinton le sacó a Trump una brecha de 39 puntos.
Y eso a pesar de que del lado demócrata presentan a Trump como racista y destacan los frecuentes insultos que constantemente lanza contra grupos de inmigrantes como ha hecho recientemente con los venezolanos, a los que culpa de la inseguridad en Arizona y otros lados; o los haitianos, de quienes dijo falsamente que se comen mascotas en Springfield, Ohio.
Una reciente encuesta de The New York Times/Siena College entre 902 votantes hispanos determinó que los insultos de Trump hacia los inmigrantes no se han traducido en un mayor apoyo para Harris. De hecho, dos tercios de los latinos consultados y la mitad de los latinos nacidos en el extranjero dijeron no sentirse aludidos con los comentarios de Trump sobre inmigrantes.
Y en cuanto a las propuestas más radicales de Trump respecto a la política migratoria, tales como su promesa incumplida del muro a lo largo de la frontera con México y la deportación masiva de indocumentados, más de un tercio de los hispanos la apoyan, en parte porque consideran que él no se refiere a ellos o que es necesario un cambio para arreglar la situación.
Casi un 40% de los votantes hispanos dijeron que no toman demasiado en serio lo que diga Trump, por lo que les cuesta sentirse ofendidos por los comentarios del magnate. En cambio, un 55% afirmó que sí le ofende lo que diga Trump.
Harris, una afroestadounidense que pierde el voto negro
Una tendencia similar ocurre entre los votantes negros, según ese mismo trabajo del The New York Times/Sienna College que también incluyó a 589 votantes negros.
A pesar de que Harris encarna la posibilidad de convertirse en la primera presidenta negra de Estados Unidos, casi ocho de cada 10 votantes negros dijeron que votarían por ella, una cifra inferior al 90 por ciento de votantes negros que ganó Biden en 2020. Y también por debajo del apoyo que los votantes negros dieron a Hillary Clinton en 2016.
Según esa encuesta, un 15% de votantes negros expresaron su intención de votar por Trump, un aumento de seis puntos respecto a hace cuatro años y una brecha que podría poner en peligro las posibilidades de que Harris gane en estados decisivos.
Consciente de su relativa debilidad entre los afroestadounidenses, Harris presenta esta semana en Michigan y Pensilvania un plan económico para hombres negros, el cual incluye brindar un millón de préstamos a emprendedores de minorías y expandir los productos financieros que ofrecen los bancos, con la meta de facilitar el al crédito.
La alarma que el nivel de apoyo entre hombres negros a Harris ha generado entre los demócratas llevó la semana pasada al expresidente Barack Obama a realizar un exhorto explícito.
“Lo siento caballeros. He notado esto especialmente con algunos hombres que parecen pensar que el comportamiento de Trump, su bullying, y la descalificación de las personas es un indicio de fortaleza. Estoy aquí para decirles que esa no es la verdadera fortaleza”, dijo Obama durante un rally en Pittsburgh.
¿Por qué las minorías parecen alejarse del Partido Demócrata?
No hay una respuesta simple, ni directa. Pero han surgido varias hipótesis.
Nate Cohn escribe en The New York Times que la tendencia se debe a que para la mayoría de los estadounidenses, incluyendo las minorías negra e hispana, el bienestar económico es más importante que la identidad racial.
La reducción del apoyo hacia Harris respecto al apoyo a Clinton en 2016 ocurre con más fuerza entre negros (24 puntos) hispanos (25 puntos) sin educación universitaria, grupos más expuestos al alto índice inflacionario desatado durante el gobierno de Biden.
La mayoría de votantes negros e hispanos coincide en citar la economía como el principal factor que decidirá su voto. Y en ese renglón, Trump ha gozado de una ventaja desde que saltó al ruedo político en 2016, gracias a su historial de empresario multimillonario.
Otro grupo a destacar son los hispanos menores de 45 años, en el que Trump tiene una ventaja de 55-38 sobre Harris. Y Cohn lo atribuye a que los votantes más jóvenes han crecido viéndolo como un político, por lo que no lo perciben como “una amenaza a la democracia”.
El mensaje de Trump a la comunidad negra
En las elecciones pasadas, Trump generó un gran revuelo entre sectores liberales (y algunos conservadores) al decir a su audiencia negra “¿Qué tienen que perder?”, si dejaban de votar por los demócratas como ha sido la tendencia por más de medio siglo, y además, denigrar las áreas urbanas empobrecidas y llenas de problemas de sanidad y violencia.
Sin embargo, entre los votantes negros la encuesta refleja la creencia creciente de que los demócratas no cumplen sus promesas, al punto que el 40% de los negros menores de 30 años ve más probable que el Partido Republicano cumpla sus compromisos de campaña.
A pesar de que las tasas de criminalidad en Estados Unidos están mejorando tras el repunte de la pandemia del coronavirus, un 47% de los votantes afroestadounidenses dijo que la delincuencia en las grandes ciudades se había descontrolado, lo cual coincide con la descripción que Trump suele compartir durante sus eventos de campaña.
Y respecto al manejo de la política exterior, un 56% piensa que Estados Unidos debería prestar menos atención a los problemas en el extranjero, una opinión que refleja mejor las preferencias de Trump que las de Harris.
Queda por ver cuánto de lo reflejado en el sondeo se traducirá a la vida real. Si esos votantes indecisos terminan no votando, puede tener impacto trascendental el 5 de noviembre.
Con lo cerrada que luce la competencia, donde el voto de unos pocos miles de votantes en un puñado de estados péndulo determinará el resultado, cómo se comporten las minorías será crucial a la hora de definir quién va a quedarse con la Casa Blanca.