4 claves del plan económico de Kamala Harris bajo la lupa
La vicepresidenta Kamala Harris dio a conocer su agenda económica el viernes en Raleigh, Carolina del Norte. Sus planes incluyen una propuesta para una prohibición federal de lo que ella llamó especulación con los precios de los alimentos, así como una ayuda de $25,000 para el pago inicial para ciertos compradores de vivienda por primera vez e incentivos fiscales para los constructores de viviendas.
También habló extensamente sobre la reducción de los costos de los medicamentos y reducir las primas del seguro médico a través de la Ley de Atención Médica Asequible.
Hizo hincapié en las exenciones fiscales para las familias, así como para las personas de ingresos medios y bajos, y prometió ampliar el crédito fiscal por hijo hasta 3,600 dólares, y 6,000 dólares para los niños en su primer año de vida. Harris también quiere ampliar el crédito fiscal por ingresos del trabajo para cubrir a las personas con empleos de bajos ingresos sin hijos (lo que, según las estimaciones de la campaña, reduciría su tasa impositiva efectiva en 1.500 dólares). Y no ahorró críticas a la plataforma de su oponente republicano, el expresidente Donald Trump.
Esta es una mirada 'con lupa', más de cerca, de algunas de las promesas y planes de Kamala Harris y afirmaciones sobre lo que viene en economía.
La escasez de viviendas y ayudar a los compradores
Harris dijo: “Para el final de mi primer mandato, terminaremos con la escasez de viviendas en EEUU construyendo 3 millones de nuevas viviendas y alquileres. ... (Además) mi istración dará a los compradores de primera vivienda $ 25,000 para ayudarlos con el pago inicial”.
Estas promesas, indicó la agencia AP, podrían acabar teniendo efectos contradictorios. Al ayudar a más estadounidenses a comprar una vivienda, la propuesta de Harris de subsidiar pagos iniciales aumentaría la demanda, en un momento en que las estimaciones de la escasez de viviendas ya oscilan entre 3 y 7 millones.
La propuesta de Harris de proporcionar incentivos fiscales a los constructores para alentar la construcción de más viviendas y apartamentos abordaría esa preocupación, pero hay muchas razones por las que los expertos citan para la escasez de viviendas. Entre ellas, las leyes de zonificación restrictivas, mayores costos de los materiales e incluso escasez de trabajadores de la construcción, que los incentivos fiscales no pueden solucionar.
Harris también promete reducir la burocracia que restringe la construcción de nuevas viviendas, pero eso es principalmente una preocupación estatal y local, y muchas localidades ya están tomando medidas para facilitar la construcción de viviendas.
Reducir el costo de la insulina y los medicamentos recetados
Harris dijo: “Reduciré el costo de la insulina y los medicamentos recetados para todos”.
Harris hizo esta promesa al referirse a la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, que permite a Medicare negociar los costos de los medicamentos directamente con las compañías farmacéuticas. Si bien es difícil predecir si podrá cumplirla, la política reciente puede brindar algunas pistas.
Por ejemplo, la Casa Blanca anunció el jueves que había firmado acuerdos con fabricantes que podrían ahorrarles a los contribuyentes miles de millones de dólares al reducir los precios de lista de 10 de los medicamentos más costosos de Medicare. Sin embargo, hay una serie de factores, desde los descuentos hasta el coseguro o los copagos del plan de medicamentos de Medicare de la persona, que determinan el precio final que paga una persona en su farmacia.
Poderosas compañías farmacéuticas intentaron sin éxito presentar demandas para detener estas negociaciones. Terminaron entablando conversaciones y los ejecutivos insinuaron en las últimas semanas durante las conferencias de resultados que no esperan que los nuevos precios de los medicamentos de Medicare afecten sus resultados.
Tanto la istración de Trump como la de Biden lograron límites de copago de insulina de $35 para ciertos beneficiarios de Medicare. Los límites de Biden tienen un alcance más amplio, ya que se aplican a todos los productos de insulina cubiertos por cualquier plan de la Parte D o la Parte B de Medicare, según la organización sin fines de lucro de investigación de políticas de salud KFF. Los de Trump se aplicaron solo a algunos productos de insulina cubiertos por un subconjunto voluntario de planes de la Parte D.
Prohibición federal sobre "especulación de precios" de alimentos en supermercados
Harris dijo: "Como presidenta, me ocuparé de los altos costos que más importan a la mayoría de los estadounidenses... Y trabajaré para aprobar la primera prohibición federal de la historia sobre la especulación con los precios de los alimentos".
Si bien los precios de los alimentos son un 25 % más altos que antes de la pandemia hace cuatro años y medio, se han estabilizado recientemente y no está claro que ahora haya mucha especulación con los precios.
En los últimos 12 meses, los precios de los alimentos aumentaron en promedio solo un 1,1 %, comparable a los aumentos previos a la pandemia. Además, los precios de la mayoría de los bienes y servicios, en general, no caen significativamente, excepto en recesiones profundas. En cambio, la mayoría de los economistas esperan que los salarios aumenten lo suficiente para que los estadounidenses puedan adaptarse a los costos más altos. Aun así, los precios siguen siendo más altos en general que hace solo un par de años.
El impacto de los aranceles propuestos por Trump
Harris dijo: Trump “quiere imponer lo que ya está en vigor, un impuesto nacional a las ventas sobre productos cotidianos y necesidades básicas que importamos de otros países… Y, como saben, los economistas han hecho los cálculos. El plan de Donald Trump costaría a una familia típica 3,900 dólares al año”.
Harris se refería a la propuesta de Trump de imponer un arancel del 10% al 20% sobre todas las importaciones (ha mencionado ambas cifras) y de hasta el 60% sobre las importaciones procedentes de China.
La mayoría de los economistas esperan que las propuestas de Trump aumenten los precios de muchos bienes. El Tax Policy Center, un proyecto conjunto de las organizaciones de estudios de políticas Urban Institute y la Brookings Institution, estima que reduciría los ingresos promedio del 60% de los que más ganan en un 1.8%. Y el Center for American Progress Action Fund, un grupo progresista, ha calculado que los aranceles más altos costarían a los hogares 3,900 dólares adicionales al año.
Sin embargo, Trump ha dicho que los ingresos por aranceles podrían usarse para recortar otros impuestos, y que reduciría el costo general.