null: nullpx
Donald Trump

Michael Cohen: el juicio a Trump en Nueva York entra en su fase decisiva con el "testigo estrella" de la fiscalía

Los fiscales tendrán que persuadir a Cohen para que sea franco, reconozca sus malas acciones pasadas y frene sus comentarios de libre albedrío, dice un experto, o el caso puede convertirse en “el show de Michael Cohen”.
Publicado 13 May 2024 – 05:44 AM EDT | Actualizado 13 May 2024 – 05:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El juicio a Donald Trump en Nueva York entra esta semana en una fase decisiva: el turno de Michael Cohen, el que debería ser el testigo estrella de la fiscalía y cuya declaración es clave en el resultado del histórico primer caso penal contra un presidente estadounidense.

La esperada aparición de Michael Cohen, quien fuera leal abogado e intermediario personal de Trump, indica que el juicio está entrando en su recta final. Los fiscales dicen que es posible que concluyan la presentación de pruebas para el final de la semana.

Se espera que Cohen testifique a partir de este lunes sobre su papel en los pagos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels sobre un supuesto encuentro sexual con Trump y evitar así un escándalo durante la campaña electoral de 2016.

Esto es clave porque los reembolsos que le dio Trump forman la base de los 34 cargos por falsificación de registros comerciales. Los fiscales dicen que esos pagos a Cohen se consignaron como gastos legales para ocultar su verdadero propósito.


Los abogados defensores han preparado un contundente contrainterrogatorio a Cohen, diciendo a los del jurado durante sus declaraciones iniciales que el empleado convertido en enemigo es un “mentiroso confeso” con una “obsesión por atrapar al presidente Trump”.

El testimonio de alguien con un conocimiento tan íntimo de las actividades de Trump podría aumentar la exposición legal del virtual candidato presidencial republicano si los jurados lo consideran suficientemente creíble.

Pero la credibilidad es precisamente su punto débil. Por eso, desde que se inició el juicio, los fiscales se han esforzado por presentarlo como una pieza más de su entramado de pruebas contra Trump, diciendo a los del jurado que la corroboración vendría a través de otros testigos, documentos y las propias palabras grabadas del expresidente.

Ahora Trump y sus abogados han atacado a Cohen como un mentiroso confeso y un criminal que ahora se gana la vida destrozando a su antiguo jefe.

“La defensa va a querer que el jurado se centre en el hecho de que es un mentiroso con un pasado manchado y un carácter irritable”, dijo Richard Serafini, abogado penalista de Florida y exfiscal federal y de Manhattan.

Mientras que “en lo que van a querer centrarse los fiscales es en que ‘todo lo que dice está corroborado’”, añade Serafini.

Cohen: de hombre leal a enemigo de Trump

La relación de Cohen con Trump a principios de la década de 2000 se desarrolló rápidamente. Cohen era miembro del consejo de istración de un edificio de Trump y se puso de su parte en una disputa entre los residentes y la dirección. El magnate pronto incorporó a Cohen a su empresa.

Cohen había tenido una carrera ecléctica que iba desde la práctica de la ley de lesiones personales a la gestión de una flota de taxis con su suegro.

Con Trump trabajó en cerrar algunos negocios, pero también pasó gran parte de su tiempo amenazando con demandas, reprendiendo a los periodistas y maniobrando para neutralizar posibles daños a la reputación de su jefe, según el testimonio ante el Congreso que Cohen dio después de romper con Trump en 2018.

La ruptura se produjo después de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) allanara la casa y la oficina de Cohen, y Trump comenzara a distanciarse del abogado.

En respuesta, Cohen no tardó en declarar ante una corte federal que había ayudado al entonces candidato Trump a manejar al tabloide National Enquirer y convertirlo en una especie de órgano doméstico que se encargaba de halagar a Trump.

Además, la publicación se encargaba de aplastar a sus oponentes y reprimir las acusaciones sórdidas sobre la vida personal de Trump comprando historias de las que Cohen se hacía cargo de los pagos. Trump dice que todas las historias son falsas.

Esos acuerdos, que la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, retrata como un esquema de varios frentes para mantener la información de los votantes, están ahora bajo el microscopio en el juicio por sobornos de Trump.

El expresidente se ha declarado inocente de 34 cargos de falsificación de registros comerciales para ocultar reembolsos a Cohen por pagar a la actriz porno Stormy Daniels. Ella afirmó haber tenido un encuentro sexual en 2006 con el casado Trump, algo que el exmandatario ha negado.

Otros testigos han testificado sobre los acuerdos de silencio, pero Cohen sigue siendo clave para reconstruir un caso que se centra en cómo la empresa de Trump le compensó por su papel en el pago a Daniels.

La defensa de Trump sostiene que a Cohen se le pagó por un trabajo legal, no por encubrimiento, y que no había nada ilegal en los acuerdos que facilitó con Daniels y otros.

Un testigo con antecedentes que afectan su credibilidad

En los juicios penales, muchos testigos suben al estrado con sus propios antecedentes penales, relaciones con los acusados, declaraciones contradictorias anteriores o cualquier otra cosa que pueda afectar a su credibilidad.

Cohen tiene un bagaje particular para este caso.

En su testimonio este lunes, el exabogado de Trump tendrá que explicar sus anteriores versiones sobre aspectos clave de los sobornos que pagó y convencer a los jurados de que esta vez está diciendo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Cuando salió a la luz el acuerdo con Daniels, Trump y Cohen todavía eran un equipo y, en un principio, declaró a The New York Times que no había recibido el reembolso, aunque más tarde lo reconoció, al igual que Trump, que había dicho anteriormente que ni siquiera sabía nada del pago a Daniels.

Si bien muchos tipos de condenas pueden utilizarse para cuestionar la credibilidad de un testigo, cuando los delitos implican deshonestidad, “hay un tesoro allí” para la defensa, dice Serafini.

Las declaraciones de Cohen en redes pueden perjudicar su credibilidad

Desde que se separó de Trump, Cohen se ha enfrentado a sus mentiras del pasado, pero también contra Trump.

En el prólogo de sus memorias publicadas en 2020, reconoció que algunas personas lo consideran “el narrador menos fiable del planeta”.

Mientras que, en las redes sociales, desde que inicio el juicio, Cohen ha dedicado gran parte de sus publicaciones a atacar al expresidente. Utilizó un apodo escatológico para referirse a Trump, se burló de él diciendo que “sigue lloriqueando y violando la orden de silencio, acusado petulante” y comentó amargamente sobre su defensa.

Las publicaciones podrían dar a los abogados de Trump materia para pintar a Cohen como un testigo impulsado por la agenda en busca de venganza.

En un guiño a esa vulnerabilidad, Cohen publicó dos días después de las declaraciones iniciales que dejaría de hacer comentarios sobre Trump hasta después de testificar, “por respeto” al juez y a los fiscales.

Sin embargo, en un TikTok en vivo la semana pasada, Cohen llevaba una camiseta con una figura parecida a Trump con las manos esposadas, entre rejas. Después de que los abogados de Trump se quejaran, el juez Juan M. Merchán exhortó el viernes a los fiscales a que dijeran a Cohen que la corte le pedía que no hiciera más declaraciones sobre el caso o Trump.

Para Jeremy Saland, abogado penalista de Nueva York y exfiscal de Manhattan, los antecedentes de Cohen pueden ser un obstáculo grande para los fiscales.

“Cohen tiene un problema: no cierra el pico”, dijo Saland. “No hace más que disparar constantemente contra su propia credibilidad”, agregó.

Los fiscales tendrán que persuadir a Cohen para que sea franco, reconozca sus malas acciones pasadas y frene sus comentarios de libre albedrío, dijo Saland, o el caso puede convertirse en “el show de Michael Cohen”.

Mira también:

Cargando Video...
Stormy Daniels es interrogada por la defensa de Trump: analizamos los testimonios de la actriz
Comparte
RELACIONADOS:Fiscal