null: nullpx
Donald Trump

3 cosas a las que prestar atención en la nueva semana del juicio a Trump en Nueva York

El juez tiene pendiente decidir si Trump es sancionado por violar su orden de silencio en cuatro ocasiones distintas.
Publicado 30 Abr 2024 – 06:31 AM EDT | Actualizado 30 Abr 2024 – 06:31 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El juicio de Donald Trump por alteración de registros comerciales para ocultar los pagos a Stormy Daniels en medio de la campaña presidencial de 2016 se reanuda este martes en Nueva York con nuevos testimonios.

La semana pasada el caso estuvo marcado por el desafío continuado del expresidente a la orden mordaza del juez Juan M. Merchán. Trump insiste en que la medida viola su derecho a la libertad de expresión y su capacidad para defenderse mientras se presenta de nuevo a la presidencia.

Durante este martes podrán verse algunas de las consecuencias a esta conducta desafiante por parte del republicano, pero también hay otros dos momentos clave que no debes perderte. Te contamos.

1. El juicio a Trump por el 'caso Stormy Daniels' se reanuda con el testimonio de un banquero

Un banquero que desempeñó un papel importante en el pago de $130,000 para evitar que la estrella porno Stormy Daniels hablara sobre un supuesto encuentro sexual que sostuvo con el entonces candidato Trump continúa su testimonio.

Cuando la sesión terminó el viernes de la semana pasada, Gary Farro, alto directivo del First Republic Bank de Nueva York, estaba describiendo cómo creó una cuenta en octubre de 2016 para Michael Cohen, quien fungía entonces como abogado de Trump.

La cuenta quedó registrada como perteneciente a una empresa inmobiliaria. Farro dijo que Cohen le hizo creer que la empresa, Essential Consultants LLC, se dedicaría a la consultoría inmobiliaria.

Anteriormente, Cohen había dicho que usó la cuenta para hacer el pago de soborno a Daniels, dos semanas antes de las elecciones de 2016 para evitar que la información se convirtiera en un escándalo que pudiera perjudicar a Trump.

Farro subirá de nuevo al estrado para continuar con su testimonio que es clave para el caso. Ya que el pago que se hizo a través de esa cuenta está en el centro del juicio.

2. ¿Sancionará el juez a Trump por desacato a la orden mordaza?

Desde la semana pasada, el fiscal Christopher Conroy presentó al juez Merchán ejemplos de presuntas violaciones de Trump a una orden de mordaza, con lo que el total asciende a 14.

Los fiscales han pedido al juez que declare a Trump en desacato por las supuestas violaciones de la orden de silencio, que le prohíbe hacer comentarios sobre testigos y otras personas relacionadas con el caso.

Merchán podría estar considerando la posibilidad de declarar a Trump en desacato a la corte y multarlo con hasta $10,000 dólares por otras supuestas violaciones de la orden de silencio.

Esta multa puede convertirse en una realidad debido a que el expresidente continúa con su actitud desafiante. Si bien Trump se ha limitado a no mencionar directamente al juez, o a los testigos en sus publicaciones en su red social Truth Social, sí ha reposteado imágenes o comentarios en los que se menciona a Merchán y se le tacha de corrupto.

Los fiscales argumentan que, aunque Trump no mencione directamente a los involucrados en el caso, podría estar mandando mensajes ocultos.

En sus declaraciones ante la corte, Conroy dijo que Trump ha seguido atacando a su exabogado Michael Cohen, quien se dispone a testificar y que también ha hecho comentarios sobre el exeditor de National Enquirer, David Pecker, que testificó en el juicio.

“Ha sido muy amable”, dijo Trump, según Conroy. “David ha sido muy amable, un buen tipo”.

Según el fiscal, “este es un mensaje para Pecker: Sé amable. Es un mensaje para los demás: Tengo una plataforma y puedo hablar de ti y puedo decir cosas como esta, o puedo decir cosas como las que dije sobre Cohen”.

La vista quedó fijada para el jueves, sin embargo, puede ser que la fiscalía insista al juez que Trump sea sancionado por violar nuevamente la orden de silencio en cuatro ocasiones distintas.

3. Cómo buscará la defensa desacreditar a los testigos de la fiscalía

Desde la semana pasada, la defensa de Trump buscó descalificar lo dicho por los testigos de la fiscalía. Algo que podría ocurrir nuevamente este martes cuando el banquero Gary Farro suba al estrado.

El equipo de defensa de Donald Trump atacó el viernes la credibilidad de Pecker, el primer testigo de los fiscales, buscando desacreditar lo que detalló sobre sus planes para enterrar historias negativas para proteger la campaña presidencial del que fuera candidato republicano de 2016.

En el estrado de los testigos por cuarto día, Pecker fue interrogado sobre su memoria y declaraciones pasadas mientras la defensa intentaba encontrar lagunas en el que parece un testimonio potencialmente crucial.

El testimonio de Pecker brindó a los del jurado una impresionante mirada interna a la práctica de "atrapar y matar" historias negativas sobre Trump de uno de los tabloides más populares del país, que se dedicaba a publicar solo cosas positivas sobre el magnate y negativas sobre sus rivales políticos.

Pecker contó que desembolsó $150,000 para que no saliera a la luz la historia de la modelo de Playboy Karen McDougal, quien aseguraba haber tenido un romance de un año con Trump.

"Compramos la historia para que no la publicara ningún otro medio", reconoció Pecker a la fiscalía. "No queríamos que perjudicase a Trump o dañase su campaña", afirmó.

Pero en su respuesta, el abogado de la defensa buscó desbaratar la idea de la fiscalía de que fue un plan orquestado para ayudar a Trump, y dijo que era una práctica habitual del diario sensacionalista.

Aunque los fiscales no han revelado públicamente quién será su siguiente testigo después de Farro, se espera que el equipo legal continúe con sus esfuerzos de desacreditarlos.

Mira también:

Cargando Video...
La historia detrás del tabloide amarillista The National Enquirer, que llegó a ser un punto central en el juicio a Trump
Comparte
RELACIONADOS:Manhattan