Donald Trump con Latinos en Univision | El candidato republicano habla de economía, inmigración y las mascotas de Springfield
Donald Trump afirmó que se siente "atraído" por los hispanos, a quienes describió como "gente muy especial, brillante" y les aseguró que la inmigración indocumentada está poniendo en peligro sus empleos en el foro "Los Latinos Preguntan... Donald Trump Responde" transmitido este miércoles 16 de octubre.
El expresidente y candidato presidencial republicano habló por espacio de una hora con un grupo de votantes hispanos que se definen como indecisos durante su encuentro con votantes latinos en el town hall organizado por Univision Noticias en Miami, Florida.
👉
Mira aquí el town hall Los Latinos Preguntan...Donald Trump responde" a las 10:00 pm, ET.
Los asistentes le plantearon a Trump cuestiones relacionadas con el costo de la vida, sus propuestas para manejar la crisis migratoria o la guerra en Medio Oriente y cómo unir al país, gane o no gane las elecciones de noviembre.
El evento lo moderó el periodista de TelevisaUnivision Enrique Acevedo y fue realizado en los estudos de Univision en Doral, al oeste de Miami.
Al inicio del evento, Trump elogió a la comunidad hispana diciendo que son "trabajadores e inteligentes" en un tono amable que mantuvo a lo largo del foro, incluso cuando enfrentó preguntas duras hechas sobre todo por algunos votantes que se describieron como republicanos no convencidos de votar por el partido nuevamente.
“Nos ha ido muy bien con la gente hispana, como saben, ningún republicano ha hecho algo así, y la mayoría de la gente no lo ha hecho, pero hemos tenido una gran relación. Hemos creado muchos empleos, y creo que las cifras han batido todos los récords, y quiero que siga siendo así", dijo al saludar a la audiencia de hispanos venidos de todas partes de EEUU especialmente invitados para la ocasión, destacando cómo su candidatura ha logrado ganar terreno a los demócratas entre la comunidad de una manera que no habían logrado aspirantes republicanos anteriores.
Economía e inflación, desde el inicio del town hall de Trump
La primera pregunta estuvo centrada en el alto costo de la vida, uno de los aspectos de la economía familiar que más preocupa a los votantes, de acuerdo con los sondeos de opinión.
Diana Rodríguez, una madre de cuatro hijos, explicó cómo antes gastaba unos $200 dólares para la compra semanal y que ahora destina unos $350 para hacerle frente a ese gasto.
El expresidente respondió asegurando que se trata de un "problema creado por esta istración", aunque en realidad, la inflación es un fenómeno mundial en el que influyó en mucho la reactivación de la demanda tras el frenazo económico de la pandemia del covid y la alteración de las fuentes de suministros que se habían alterado durante la emergencia sanitaria.
Trump aseguró que hace cuatro años "no había inflación" afirmando que logró tener "la mejor economía", un mantra que repite en sus eventos de campaña.
Trump: "La mejor economía, la frontera más segura"
A lo largo del town hall el republicano retomó la idea en varias oportunidades para responder otras interrogantes, incluyendo una hecha por Carlos García, un joven pastor de Arizona que quiso saber cómo pensaba ayudar a reunificar a la polarizada sociedad estadounidense.
"Lo que unirá al país es el éxito", aseguró Trump, luego de decir que cuando dejó la Casa Blanca, las elecciones estaban siendo cuestionadas por "la mayoría" de las personas, aunque en ese momento el Departamento de Justicia, las auditorías hechas por las autoridades estatales y hasta la Corte Suprema rechazaron que existiera alguna evidencia de fraude, como aseguraba el entonces presidente.
En general, el expresidente hizo énfasis en su teoría de que aumentar la producción petrolera para reducir el precio de los combustibles es la clave para impulsar la economía y reducir la inflación porque "todo sigue a la energía".
El espinoso asunto de la inmigración
Sobre el tema de inmigración, que Trump ha convertido en uno de los principales puntos de su tercera campaña electoral, Trump aseguró que "queremos que la gente venga, pero no asesinos" y afirmó que los hispanos y negros están perdiendo empleos por la inmigración indocumentada.
El expresidente insistió en que los gobiernos de otros países, como Venezuela o Congo, en África, están vaciando sus cárceles e instituciones de salud mental para mandar a sus ocupantes a EEUU.
"Están vaciando las instituciones mentales. Están vaciando los manicomios. Eso es un paso más allá de una institución mental (...) están vaciando las cárceles. Sus cárceles están siendo traídas a nuestro país desde Venezuela, pero no sólo desde Sudamérica, sino desde todo el mundo (...) La población carcelaria en todo el mundo ha disminuido mucho, y toda está llegando a los Estados Unidos de América".
Trump también habló del "día de amor" que asegura que fue el 6 de enero de 2021, cuando una horda de sus simpatizantes asaltaron el Capitolio en Washington DC y ratificó que está en "total desacuerdo" con lo que hizo su vicepresidente Mike Pence, quien no secundó su idea de bloquear la certificación del resultado del Colegio Electoral en las elecciones que ganó Joe Biden.
Y en un punto hasta tuvo que responder si él creía realmente que los haitianos de Springfield, Ohio, se comen las mascotas de los vecinos de la ciudad, como aseguró durante el debate con Kamala Harris, haciéndose eco de algunas versiones que ya para ese momento habían sido desmentidas por las autoridades locales.