"Una grave amenaza": informe del Senado detalla cómo asesores de campaña de Trump aceptaron en 2016 la ayuda de Rusia
Un amplio reporte del comité de Inteligencia del Senado precisó este martes que la campaña del presidente Donald Trump en 2016 tuvo os con funcionarios rusos, algunos vinculados a los servicios de inteligencia, en medio de los esfuerzos del Kremlin por lograr que el entonces empresario llegara a la Casa Blanca.
El informe, que tomó unos tres años y medio y fue un esfuerzo bipartidista, concluyó que quien fuera el jefe de la campaña de Trump, Paul Manafort, se convirtió en una "grave amenaza de contrainteligencia" por sus os con figuras rusas. De forma específica, Manafort trabajó con un funcionario de inteligencia ruso "en narrativas que buscaban socavar la evidencia de que Rusia interfirió en las elecciones del 2016 en Estados Unidos", dijo el reporte.
Esa persona era Konstantin Kilimnik, identificado como un agente de inteligencia que según información obtenida por el comité senatorial también habría estado relacionado con la operación de la agencia de inteligencia rusa –el GRU– que hackeó y filtró información electoral en el marco de los pasados comicios estadounidenses.
Kilimnik fue identificado en este informe propiamente como un agente de inteligencia, sello que no llegó a ponerle la investigación liderada por el asesor especial Robert Mueller, cuyos hallazgos fueron desvelados en 2019.
Ninguna de las dos investigaciones, sin embargo, concluyeron que la campaña de Trump perpetró una conspiración coordinada con Rusia. El mandatario ha mantenido siempre que es blanco de una "cacería de brujas".
Pero Kilimnik, según el informe, no fue la única persona con la que hubo vínculos en ese entonces.
También menciona un encuentro en la Trump Tower en el que participaron Manafort, el hijo del presidente, Donald Trump Jr., su yerno, Jared Kushner, y una abogada rusa identificada como Natalia V. Veselnitskaya, figura que asegura el reporte tenía una relación "aún más amplia y preocupante que lo conocido públicamente hasta ahora".
Distintas interpretaciones entre demócratas y republicanos
Este fue el quinto tomo de la investigación en la que según el diario The New York Times fueron entrevistados más de 200 testigos y revisados cientos de miles de documentos. Los trabajos comenzaron poco antes de que Trump asumiera el cargo en enero del 2017 y siguieron su curso durante todo este tiempo.
En el ínterin fue revelada la investigación encabezada por Mueller y el presidente afrontó un juicio político acusado de haber condicionado la entrega de ayuda a Ucrania a cambio de que se abriera una investigación al hijo de Joe Biden, su ahora rival en las elecciones de noviembre.
Si bien el reporte fue producto de un esfuerzo bipartidista, los senadores de ambos bandos difirieron en la interpretación de los hallazgos. Los demócratas aseguraron que sí hubo colusión entre los asesores de campaña de Trump y los rusos.
Pero los republicanos, como el senador por Florida Marco Rubio, afirmaron que no hubo evidencia de ello.
Aunque sí reconoció que lo hallado por el comité es "muy preocupante al incluir evidencia irrefutable de la injerencia rusa".
Mira también: