null: nullpx
Caucus Iowa

Son pocos y votan poco, ¿por qué las campañas deben hablarle a los hispanos de Iowa?

La comunidad latina del estado es relativamente pequeña y además tiene una baja participación electoral, pero su crecimiento de los últimos años y el entusiasmo entre los más jóvenes la vuelve atractiva para los aspirantes a derrotar a Donald Trump.
29 Ene 2020 – 03:59 PM EST
Comparte
Default image alt
Un activista de la organización LULAC asiste a un evento del alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, en Ottumwa, Iowa. Crédito: Win McNamee/Getty Images

Los candidatos han hecho campañas para los votantes blancos en Iowa y supuestamente están ignorando a los hispanos. Ese es el tradicional reclamo que de líderes y activistas hispanos de Iowa hacen cada vez que se acerca el caucus del estado, que marca el arranque de las primarias.

Iowa no es el área con más delegados, ni la que tiene a los donantes más adinerados, sin embargo, es uno de los estados que congrega la mayor cantidad de tiempo y esfuerzo de los precandidatos presidenciales. El caucus de Iowa abre la temporada de primarias y puede dar el impulso necesario para impulsar las carreras electorales.

Fotos, discursos, asambleas públicas, reuniones con líderes estatales, eventos de acción comunitaria, hay para todo, cuando se trata de atraer la participación en el caucus del próximo lunes por la noche, donde el Partido Demócrata organizó 1.678 recintos electorales en Iowa.

Líderes hispanos en el estado están molestos por lo que consideran falta de atención, pero las campañas responden a números y no sentimientos.

Los hispanos en Iowa aún no proyectan un bloque político crucial, ya que sólo representan el 6.2% de la población del estado, que llega a 3.1 millones.

Sin embargo, incluso si se trata sólo de los números, las tendencias sugieren que la comunidad latina no debiera pasar desapercibidas para los partidos, sobre todo para los demócratas que tienen la única primaria competitiva este año (Donald Trump no tiene contrincantes de peso).

Loading
Cargando galería


Según cifras del Centro de Datos Estatales de Iowa desde 2000 los hispanos han crecido en un 135.8%. Su proyección para 2050 es que llegarán a representar un 12.2% de la población del estado.

Para el caucus del lunes líderes locales esperan que la participación latina alcance al menos a 20.000 personas, según explicó a Univisión Noticias Joe Henry, director político de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, LULAC, en Iowa.

“Esperamos tener el doble de participación que en 2016. Tendremos muchos más votantes jóvenes en este ciclo electoral. Hay 400 de los 1600 recintos donde sentimos que podemos tener un impacto”, aseguró Henry.

Henry habla de seis entre los 99 condados del estado: Polk, Crawford, Buena Vista, Marshall, Muscatine y Woodbury, donde en promedio los residentes hispanos bordean el 22%.

Es ahí donde líderes locales creen que los latinos pueden marcar presencia durante el caucus a la hora de debatir e inclinarse por un candidato de preferencia.

Campaña para "blancos"

El activista local Steve Villatoro, fundador de Iowa Democratic Party Latino Caucus, enfocado en incentivar la participación política de los latinos en el estado, está molesto con algunas de las campañas de los precandidatos presidenciales demócratas.

“Warren ha querido hacer una buena campaña con los hispanos, pero no ha tenido mucha ayuda. La peor campaña ha sido la de Amy Klobuchar tampoco han tenido un buen desempeño. Los candidatos centristas nos ignoraron. Ellos piensan que al recibir nuestro apoyo perderían el respaldo de la gente blanca”, explicó Villatoro a Univisión Noticias.

Consultados sobre la queja de Villatoro, la campaña de Buttigieg aseguró a Univisión Noticias que sí se han reunido con diversos líderes comunitarios en el estado, aunque no ofrecieron detalles al respecto. También destacaron que tienen organizadores que hablan español en lugares como Marshalltown y Storm Lake, donde han organizado entrenamiento para caucus, aunque tampoco especificaron números.

Cargando Video...
“Me llamaste mentirosa”: lo que se dijeron Elizabeth Warren y Bernie Sanders en el tenso intercambio tras el debate


La campaña de Buttigieg destacó el trabajo de Juan Carlos Pérez, director nacional de participación latina, quien ha asistido a eventos y reuniones en el oeste de Iowa con líderes latinos.

Desde la campaña de Biden destacaron que iniciaron el trabajo con la comunidad hispana en Iowa en mayo de 2019 y que desde entonces contrataron a más de una docena organizadores latinos, quienes se han acercado a los votantes puerta a puerta y vía telefónica con materiales en inglés y español.

La campaña de Elizabeth Warren aseguró a Univisión Noticias que Stephanie Medina, coordinadora de alcance de Latinx de la campaña se ha reunido varias veces con líderes hispanos y ha organizado discusiones sobre reforma migratoria, aunque no entregaron cifras específicas. También han distribuido material en español para organizadores.

Henry y Villatoro coinciden en su opinión de que las únicas campañas que hicieron un esfuerzo por conectarse con los latinos en Iowa fueron la de Bernie Sanders y Julián Castro, antes de retirarse.

“Nos hubiera gustado que los candidatos se hubieran esforzado más con nuestras comunidades a través de correo, puerta a puerta, avisos. Por lejos la campaña de Bernie Sanders ha hecho el mejor trabajo en los últimos seis meses. Castro también lo hizo antes de retirarse. Las otras campañas no, lo que es desafortunado. Se han enfocado en el voto de los blancos”, dijo Henry.


La campaña de Sanders enumeró a Univisión Noticias diferentes iniciativas enfocadas en los latinos de Iowa en los últimos ocho meses, incluyendo un primer aviso en español desde mayo de 2019 enfocado en los hispanos de Iowa y seguido por seis más y diversas entrevistas de Sanders con radio, TV, digital y periódicos hispanos. El esfuerzo

La campaña de Sanders mencionó diversos eventos bajo el paraguas de “Unidos con Bernie”, especialmente sesiones de entrenamiento de caucus para latinos. Además de visitas de voluntarios puerta a puerta y la distribución de material por correo en español.

En agosto, Sanders celebró la primera reunión comunitaria en español en Des Moines, con servicios de traducción proporcionados por simpatizantes locales. Este modelo se ha replicado en otros estados, así como un evento en Muscatine este mes.

Futuras oportunidades

Además de las campañas, el Partido Demócrata en Iowa podría jugar un rol crucial en la llegada a los latinos. Pero para líderes locales como Henry ha sido una oportunidad perdida.

“No ha habido suficiente información por mucho tiempo, ahora por fin está saliendo por parte del Partido Demócrata, pero diría que es casi demasiado tarde. Nosotros hacemos lo mejor que podemos para hacer llegar la información, pero toma tiempo. Es desafortunado que el partido y las campañas hayan esperado hasta último minuto”, explicó.

Fuentes del Partido Demócrata en Iowa explicaron a Univisión Noticias que tienen disponible material en español digital y que en las sesiones de entrenamiento para caucus también han distribuido material impreso en español para guiar a potenciales votantes en el proceso. En el mes de enero han realizado 10 sesiones de entrenamiento.
Para este lunes la coalición organizó once recintos satélites de los caucus multiculturales donde se hablará español (y otros idiomas), precisamente en zonas de mayor concentración hispana.

Pero sólo cuando pase el fervor electoral en Iowa y con números en manos se podrá evaluar el impacto real de la participación hispana en el proceso y si las campañas lo hicieron correctamente a la hora de conectarse con los hispanos.


Comparte
RELACIONADOS:Partido Demócrata