La estrategia de Sanders de movilizar a los votantes 'olvidados' le da una contundente victoria en Nevada

LAS VEGAS, Nevada.- Para llegar al caucus que se celebró este sábado en el resort Bellagio, uno de los hoteles y casinos del Strip de Las Vegas, había que caminar durante 5 minutos entre cientos de máquinas tragamonedas, mesas de juegos de cartas, tiendas ostentosas y decoraciones barrocas.
Este centro de votación, curioso para quien lo ve de fuera, es un escenario cotidiano para los 123 empleados que pudieron dejar por un par de horas sus trabajos en las habitaciones, cocinas y bares para participar en la asamblea en la que escogieron quién creían que era el mejor candidato para enfrentarse a Donald Trump en noviembre.
El resultado de ese recinto donde votaron en su mayoría trabajadores hispanos, 76 votos para el senador de Vermont Bernie Sanders y 45 para el ex vicepresidente Joe Biden, dio una señal anticipada de lo que han mostrado las encuestas citadas por los medios sobre el resto del estado: una victoria contundente para el primero en Nevada.
Por su parte, Biden consiguió una segunda posición que le permite respirar con alivio después de su flojo desempeño en el caucus de Iowa y la primaria de New Hampshire.
Las propuestas de Sanders para subir el salario mínimo para los trabajadores, su posición con respecto a inmigración y la promoción de la educación universitaria y la salud pública y gratuita le hacen conectar muy bien con los jóvenes hispanos y con la realidad de la clase trabajadora latina. Allí parece radicar la clave del éxito logrado en Nevada.
"Siempre pensamos que Sanders es el que le puede hacer frente a Donald Trump, no hay otro", le dijo a Univision Noticias Erasmo Blanco, un mexicano que vive en Las Vegas desde hace 30 años y que trabaja en las cocinas del Bellagio.
"Yo voté por él porque me gusta todo lo que propone, pero principalmente por los beneficios del seguro médico", añadió al salir del centro de votación antes de regresar a su trabajo.
Como en el caso de Blanco, muchos de los seguidores de Sanders citan entre los motivos para apoyar al senador de Vermont el hartazgo con el presidente Donald Trump y la idea de una revolución, la que él promueve, que también cuente con los grupos que generalmente se han considerado olvidados como los trabajadores de menos recursos y las minorías.
Sin embargo, para sus rivales, el proyecto de Sanders es excluyente, divisivo y creen que no es lo que el partido demócrata necesita después de una posible salida de la presidencia de Donald Trump.
"Después de Donald Trump vamos a tener que lidiar con muchos líderes mundiales con los que está teniendo conflictos. Vamos a necesitar a alguien como Biden que sea capaz de negociar y que una a este país", le dijo a Univision Noticias Sabrina, una organizadora de la campaña del ex vicepresidente que estaba tratando de movilizar el voto a su favor en el Bellagio.
"Una inflexible revolución que nos deja a muchos fuera"
Y mientras Biden agradeció el apoyo de Nevada en un breve acto de campaña en un sindicato eléctrico de Las Vegas pidiendo que se le de a Trump "lo que no quiere", haciendo referencia a sí mismo, Sanders no perdió el tiempo y se fue a San Antonio (Texas), a celebrar un evento multitudinario.
En ese estado, donde la población latina también puede ser decisiva y que celebra su primaria el Supermartes (el 3 de marzo), Sanders agradeció a los votantes de Nevada, apeló a su historia como hijo de migrantes y aseguró que él será quien se enfrente a Trump: "No le digan a nadie, no quiero ponerlos nerviosos, pero ¡vamos a ganar la nominación presidencial demócrata!", sostuvo.
Por su parte, el exalcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, a quien las proyecciones sitúan en tercera posición, ofreció un discurso ante sus seguidores en Las Vegas en el que, pese a que reconoció la victoria de Sanders, arremetió contra lo que considera el peligro de tener un candidato radical de izquierda.
“El senador Sanders cree en una inflexible revolución ideológica que deja fuera a muchos demócratas, y todavía más, a muchos estadounidenses”, afirmó Buttigieg al criticar las propuestas del senador, como la de ‘Medicare for All’, el plan de salud con el que propone eliminar los proveedores privados del sistema de salud.
"El senador Sanders ve el capitalismo como la raíz de todo mal. Él irá más allá de reformar y reordenar la economía en una manera que muchos demócratas, menos aún muchos estadounidenses, no apoyan”, remató Buttigieg.
Los jóvenes, "la clave" de Sanders con la comunidad latina
Sin embargo, el mensaje del senador de Vermont parece haber calado hondo en buena parte de la población, especialmente en grupos comunitarios jóvenes como Make The Road Nevada, una organización que en menos de un mes se propuso tocar las puertas de 10,000 personas en barrios que generalmente tienen bajos índices de participación en las citas electorales para pedir el voto por Bernie Sanders.
"La victoria de Bernie Sanders de hoy en Nevada es la muestra de los esfuerzos de nuestros y aliados para organizar a nuestra comunidad", escribió esa organización en un hilo en Twitter en el que mostró las acciones llevadas a cabo, muchas de ellas en barrios latinos en los que el senador de Vermont marchó junto a la gente para pedir el voto al grito de "¡Se ve, se siente, Bernie presidente !"
Pese a que aún no se conocen los datos de participación, la votación adelantada que se produjo por primera vez en este estado entre el 15 y el 18 de febrero llevó a los recintos electorales a 75,000 personas, lo que hacía intuir una movilización histórica.
Además, un sondeo a boca de urna de NBC mostraba que Sanders obtuvo el 53% del voto de los latinos en Nevada frente al 16% de Biden y el 9% de Buttigieg.
El congresista de Illinois Chuy García, quien llegó como observador al caucus del Bellagio en apoyo a Sanders, cree que el senador de Vermont tiene "muy buenas posibilidades de ser el nominado del partido demócrata y el siguiente presidente de los EEUU" y en parte lo atribuye a que su plataforma conecta muy bien con la realidad de los latinos del país.
"Lo más importante es que los jóvenes están convenciendo a través del diálogo hogareño, en las mesas de cena, en las parrilladas en las fiestas a sus papás, a sus tíos, a la gente de la tercera edad sobre Bernie Sanders", afirma.
Pese a que es algo que se viene repitiendo desde hace años en cada ciclo electoral, para el congresista García este año puede ser en el que finalmente los latinos sean clave para definir la contienda.
"Es la primera elección en la que los latinos somos la mayoría de las minorías y el electorado y por ello puede ser el año que ya llevamos décadas pronosticando", sostuvo.