Exfiscal Barr afirma que las dudas sobre el resultado electoral "precipitaron los disturbios" en el Capitolio
Aunque no le endosa al presidente William Barr sostiene que las dudas sobre la legitimidad del resultado de las elecciones de noviembre "precipitaron los disturbios" en el Capitolio.
En Joe Biden, es un hecho "inaceptable" y "despreciable".
Desde que perdió las elecciones, el presidente Trump desató una feroz mediática y judicial para denunciar sin ningún fundamento que las elecciones estuvieron amañadas, a pesar de decenas de fallos en tribunales que desestimaron sus intentos por revertir los resultados y varios recuentos en los estados claves que ratificaron la victoria de Biden.
El propio Departamento de Justicia, que dirigía entonces el propio Barr, señaló no había encontrado pruebas de fraude electoral en una escala que pudiera haber afectado el resultado.
A pesar de esto, el mandatario prosiguió con su relato, sembrando en un amplio sector de sus votantes dudas sobre la legitimidad del proceso electoral y el 6 de enero, en una encendida arenga frente a sus partidarios en la Casa Blanca, los invitó a llegar hasta la sede del Congreso donde se estaba desarrollando el acto formal de contar los votos del colegio electoral.
Tras la invasión al Legislativo, que culminó con cinco muertos (entre ellos, un policía), la Cámara de Representantes aprobó la pasada semana un proceso de impeachment contra el presidente Trump por "incitación a la violencia".
En su entrevista para la ITV, Barr no quiso validar el eventual rol del mandatario en el ataque de la turba al Congreso. "Dejo a la gente que está investigando la génesis de esto, decir si hubo incitación", dijo, sin nombrar a su antiguo jefe.
Con esta posición, Barr pareció retractarse de una declaración más fuerte que había hecho el día después de los disturbios en el Capitolio, cuando dijo a la AP que " orquestar una turba para presionar al Congreso es inexcusable".
En lugar de señalar la responsabilidad del presidente, el exfiscal señaló a la libertad de expresión y a los medios de comunicación.
"Creo que cuando se empieza a suprimir la libertad de expresión, cuando la gente pierde la confianza en los medios de comunicación, y también cuando pierden la fe en la integridad de las elecciones, vas a tener algunas personas que recurren a la violencia", expresó.
Atacantes con problemas psicológico o de socialización
Barr, que renunció el mes pasado a su cargo después de rechazar las falsas afirmaciones de Trump de que le habían robado las elecciones, señaló al canal británico que desde que llegó al Departamento de Justicia había manifestado su inquietud por el clima de violencia que estaba manifestándose en el país.
"Gente atacando, gente con sombreros de Trump y cosas así. Tenías a los Proud Boys que estaban a la derecha, luchando contra los Antifa que estaban a la izquierda", dijo Barr.
"Dije que estaba muy preocupado por la aparición de la violencia y que tenía que tener una tolerancia cero con ella", añadió.
Preguntado sobre las similitudes entre los asaltantes al congreso y la amenaza de los terroristas islamistas, Barr dijo que hay "puntos comunes" entre los dos grupos.
"Obviamente hay algo en común porque muchas de las personas que se involucran en esto son personas que tienen problemas psicológicos o problemas con su socialización", aseveró.
Sin embargo, dijo que en este caso se trata de "anarquistas contra cualquier tipo de orden", pero "la amenaza islamista es mucho más programática".