Sigue el minuto a minuto de la caótica transición presidencial.
➡️ Donald Trump, dijo que no será parte de la defensa del mandatario en su próximo juicio político en el Senado porque podría ser llamado a testificar.
➡️ El Joe Biden.
➡️ Christopher Miller, secretario interino de Defensa, señaló que "no hay información de inteligencia que indique que hay una amenaza interna" relacionada a la toma de poder.
➡️ El director de la Oficina del Censo Steven Dillingham renunció en medio de acusaciones de que buscó obtener datos para entregárselos a Trump antes de su partida.
➡️ Se entregó a la policía una seguidora de Trump que robó una computadora de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. Quiso vender la laptop a una agencia de espionaje rusa, de acuerdo con el FBI.
➡️ Kamala Harris renunció este lunes a su puesto como senadora por California, 48 horas antes de jurar como nueva vicepresidenta de Estados Unidos, la primera mujer y de color en llegar a tal posición.
Para continuar recibiendo información sobre la actualidad política, dirígete a este enlace.
Una mujer de Pennsylvania acusada por la policía federal de llevarse un portátil de la oficina de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, durante el asalto al Capitolio este mes, se entregó a la policía local el lunes.
Ha sido identificada como Riley June Williams, de 22 años y fue vista en un video en el momento en que toma "una computadora portátil o un disco duro" de la oficina de Pelosi, según una denuncia presentada por el Departamento de Justicia el domingo.
Las autoridades la acusan de entrada ilegal a un edificio federal, perturbación de las funciones del poder público y alteración del orden público.
Fue un exnovio de Williams quien la identificó en los videos grabados durante el ataque en el Capitolio que dejó cinco muertos, entre ellos un policía.
Según el expediente judicial, el novio le dijo al FBI que Williamtenía la intención de vender la computadora portátil a un amigo en Rusia, que a su vez esperaba venderla al servicio de inteligencia ruso. También le dijo al FBI que la venta había fracasado.
Tras los violentos sucesos del miércoles 6 de enero, cuando la turba de seguidores de Trump invadió el Capitolio con el objeto de interrumpir el recuento de votos del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden, Williams huyó, cambió su número de teléfono y borró sus cuentas de redes sociales, dijo el FBI en el expediente judicial.
El presidente electo Joe Biden planea agregar a su equipo de inmigración y seguridad a Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México, que estaba colaborando con su equipo de transición.
Jacobson, quien fue embajadora estadounidense en México de 2016 a 2018, será nombrada coordinadora para la región fronteriza suroeste del Concilio de Seguridad Nacional, reportó Foreign Policy.
En su nuevo puesto, la diplomática estará implementado las reformas de asilo y seguridad nacional que el próximo gobierno de Biden planea proponer con relación a México y Centroamérica, agregó la revista especializada.
Jacobson renunció a su puesto en México tras 30 años de carrera en el Departamento de Estado, donde también fue la enviada de mayor rango de la agencia para Latinoamérica durante el gobierno del expresidente Barack Obama.
El abogado personal del presidente Donald Trump, Rudy Giuliani, votó en la elección pasada a través de una papeleta provisional, método que él fustigó una y otra vez al argumentar sin evidencias que hubo fraude en noviembre.
Giuliani, exalcalde de Nueva York, usó una papeleta provisional porque su nombre no apareció en la lista de votantes al momento de querer votar en Manhattan, reportó CNN.
La inscripción de Giuliani en Nueva York fue desechada en septiembre, un mes después de que fue transferida a Long Island, donde tiene una casa. El exalcalde dijo que no sabía por qué su inscripción fue transferida pues no había hecho ningún cambio de domicilio.
Para votar con la papeleta provisional, Giuliani firmó una declaración jurada diciendo que estaba inscrito para votar en Manhattan.
Un funcionario de la Junta de Elecciones de la Ciudad de Nueva York dijo que el voto del abogado era válido.
Donald Trump, dijo que no será parte de la defensa del mandatario en su próximo juicio político en el Senado.
“Debido al hecho que yo podría tener que testificar, regulaciones éticas me prohíben representar al presidente como abogado en el juicio político”, dijo Giuliani a The Hill.
La noticia fue reportada primero por ABC News.
Giuliani, quien encabezó el esfuerzo del equipo legal para revertir los resultados de la elección, había dicho antes de ABC News que estuvo trabajando con el equipo que va a defender a Trump en el impeachment antes del fin de semana, cuando se reunió con el presidente.
Trump, Giuliani y otros aliados del presidente incitaron a los trumpistas a la violencia en un mitin previo al asalto al Capitolio.
Mientras el país se prepara para el día de la juramentación presidencial, la vicepresidenta electa Kamala Harris y su esposo Doug Enhoff participaron como voluntarios en un comedor para desamparados.
En los últimos cuatro años, Estados Unidos ha estado atento a la promesa del presidente Donald Trump de construir un muro en la frontera con México.
Desde la capital, Jorge Ramos considera que, "irónicamente", el Capitolio esté amurallado de seguridad de cara a la juramentación del presidente electo Joe Biden.
Aquí tienes su opinión:
El presidente electo, Joe Biden, planea eliminar la prohibición de viajes desde ciertos países musulmanes, unirse de nuevo al acuerdo climático de Paris y el día de su posesión como mandatario enviaría un proyecto migratorio al Congreso.
Aquí tienes toda la información:
La primera dama Melania Trump dejará la Casa Blanca con los índices más bajos de aprobación de su trabajo, de acuerdo con un sondeo de CNN.
La esposa del presidente Donald Trump se irá de Washington D.C. con un índice de aprobación de 42%, el menor que ha tenido desde febrero de 2016, cuando la cadena noticiosa comenzó a hacer sondeos de aprobación sobre ella. Además, el 47% desaprueba su trabajo en la Casa Blanca.
Los resultados de la encuesta trascienden a la vez que la primera dama Melania Trump se despidió del país a través de un video en el que condenó de nuevo la violencia.
“Haz todo con entusiasmo, pero recuerda siempre que la violencia nunca es la respuesta y nunca será justificada”, dijo la primera dama en un video de casi siete minutos publicado en Twitter.
Mira aquí la nota completa:
Las denuncias comenzaron a llegar luego de que el FBI instó a las personas en todo el país a enviar información, fotos y videos que podrían ser relevantes para la investigación en curso.
La información que tienen hasta ahora ha sido enviada por personas que documentaron los disturbios y la violencia ese día.
Christopher Miller, secretario interino de Defensa, señaló el lunes a través de un comunicado que "no hay información de inteligencia que indique que hay una amenaza interna" de cara a la juramentación de Joe Biden este miércoles.
Sin embargo, de la Guardia Nacional que están llegando a Washington DC para la toma de posesión están siendo examinados por el FBI.
“El Departamento examinará a los de la Guardia Nacional que se encuentran en Washington, DC, si bien no tenemos información de inteligencia que indique una amenaza interna, no dejamos piedra sin remover para asegurar la capital”, dijo.
Señaló que la Guardia Nacional de DC también está brindando capacitación adicional a los del servicio a medida que llegan a DC sobre que si ven o escuchan algo que no es apropiado, deben informarlo a su cadena de mando.
Su respuesta se da días después de que CNN informó que el Ejército estaba trabajando con el FBI para realizar investigaciones de antecedentes adicionales para los guardias que llegan a Washington.
El director de la Oficina del Censo renunció este lunes, en medio de acusaciones de que buscó obtener datos para entregárselos al saliente presidente Trump antes de su partida.
The Washington Post reportó que la renuncia de Steven Dillingham será efectiva el miércoles, según el mensaje enviado por el saliente director a su oficina.
La renuncia llega casi un año antes de que expire su mandato, informó NPR.
Dillingham comenzó como director en 2019, luego de que la Oficina estuviera por más de un año sin dirección permanente, justo en los preparativos para el censo que se realiza cada 10 años.
El errático manejo de Dillingham y otros funcionarios nombrados por Trump generan preocupaciones sobre los resultados del censo que se usan para determinar la representación en el Congreso y el Colegio Electoral, los distritos de votación y cuestiones presupuestarias mayores.
NPR reportó que Dillingham intentó presionar a los empleados del Censo para que hicieran un informe de datos técnicos sobre "personas documentadas e indocumentadas" y que eso era "prioridad uno".
Tales denuncias de presiones provocaron pedidos de renuncia del director.