null: nullpx
Elecciones 2016

'Viva Bernie': Sanders ilusiona a más hispanos en California que en otros estados

Si el senador gana en California, donde casi uno de cada tres votantes registrados es latino, lo hará gracias a la comunidad con la que ha tenido problemas para conectar en otras ocasiones.
7 Jun 2016 – 09:11 AM EDT
Comparte
Default image alt
Muchos hispanos han recibido en California a Sanders al grito de "¡Viva Bernie!" Crédito: Getty

LOS ÁNGELES. CALIFORNIA. Los hispanos han acogido a Bernie Sanders con entusiasmo a lo largo de su gira de dos semanas por California pero este domingo el júbilo en uno de los lugares más emblemáticos de la comunidad sorprendieron hasta a los de su campaña.

El candidato a la nominación demócrata fue recibido en la plaza México de Los Ángeles por una multitud a gritos de "Viva Bernie", "We love you" y "Viva la revolución". Por momentos el senador desvió la atención del público que se había concentrado en el lugar para ver el partido de la Copa América entre México y Uruguay.


Si Sanders gana en la primaria de este martes en California, donde casi uno de cada tres votantes registrados es latino, lo hará gracias a la comunidad que no respondió como él hubiera querido en otras ocasiones.

Clinton fue la preferida entre los hispanos con mayorías abrumadoras en Texas (71%), Florida (68%) o Nueva York (64%). A estas victorias, la exsecretaria de Estado sumó una más este domingo en Puerto Rico.

Por su parte, Sanders ganó ajustadamente el voto de la comunidad en Nevada (54%) e Illinois (50%), según las encuestas a boca de urna. En Colorado, donde no hubo sondeos, la campaña de Sanders también proclamó victoria con base en un análisis de los resultados oficiales en distritos con fuerte presencia latina.

Pero, ¿a qué se debe entonces la buena imagen que tiene el senador entre los hispanos de California?


"Cuestión de tiempo"

Sanders ha recortado distancias en California después de iniciar su gira por el estado y ahora la mayoría de encuestas muestran un empate técnico entre él y Clinton.

Esa remontada se debe en buena parte a su mejora entre los latinos. La mayoría de sondeos recientes dan a Clinton una ligera ventaja entre los hispanos, pero este jueves una encuesta de NBC/WSJ/Marist mostró a Sanders como ganador del voto latino por tres puntos porcentuales.

El vicedirector político de Sanders, Arturo Carmona, dice que los buenos números del senador aquí se explican en parte por la gran inversión de tiempo y recursos que la campaña no pudo hacer en otros estados como Florida.

A pesar de que el martes se vota en cinco estados, Sanders ha apostado en las últimas dos semanas por hacer campaña exclusivamente en California.

"La lealtad de los latinos hacia Clinton no es tan alta como la que tienen hacia ella los afroamericanos. Cuando el senador ha dispuesto de tiempo, ha obtenido resultados", le dijo a Univision.


Revelador de esa necesidad de presentar el candidato a los latinos es que los panfletos en español e inglés que repartía la campaña este domingo en Plaza México tenían por título "Conoce a Bernie".

Hispanos jóvenes

Pero no todo se debe al esfuerzo del senador por darse a conocer. La demografía aquí también juega a su favor.

En California, el porcentaje de hispanos entre 18 y 29 años registrados para votar es de un 36%, mayor que la media nacional de 33%, según datos del Pew Center.

Esa juventud de los votantes de California es un buen augurio para Sanders. En otros estados donde el voto millennial fue significativo, como Colorado o Nevada, también tuvo un buen desempeño entre los hispanos.


En otros estados, el voto latino se ha dividido por edades y eso también se observa aquí.

Un sondeo de SC Dornsife/Los Angeles Times. daba a Sanders como ganador por 58% a 31% entre los latinos menores de 50 años, mientras que Clinton se impondría entre los que superan esa edad 69% a 16%.

Ejemplo de esa división generacional es la familia de Jacqueline Díaz, una joven residente en Los Angeles de 19 años, que votará a Sanders. Sus padres, apoyarán a Clinton y según ella eso se debe a que solo consumen información por televisión.

"No podemos conformarnos con esas noticias porque los medios de comunicación apoyan a gente del establishment", se queja Díaz.

Estado progresista

Otro punto a favor para Sanders es que sus ideas de izquierda tienen buen recibimiento en un estado con un fuerte carácter progresista, que destaca por su legislación contra la discriminación salarial de género y por su protección de los indocumentados.

Aquí, las ideas de izquierda de Sanders no levantan las mismas suspicacias que en un estado como Florida, donde es importante la presencia de latinos de origen cubano o venezolano.

California es un estado progresita, que cuenta con alguna de la legislación más protectora de los indocumentados, del derecho a abortar o contra la discriminación salarial de género.

El legado que dejaron las protestas contra la proposición 187 y el gobernador Pete Wilson también son percibidas como un factor que inclinó al estado hacia la izquierda.


Aquí Clinton es vista por algunos grupos de izquierda latinos como demasiado moderada. Unión del Barrio ha organizado protestas a las puertas de sus eventos al grito de "No eres bienvenida".

"Hay muchos jóvenes latinos que ven a Clinton como expresión del neoliberalismo", señala Julio Varela, fundador del popular sitio de internet Latino Rebels, "estos latinos reflejan la misma ansiedad que existe ahora en América Latina por el renacer de la derecha".

La victoria de Sanders entre los hispanos de California le serviría para desmontar la idea arraigada durante la campaña de que sus ideas no son atractivas para las minorías. La campaña ha luchado contra esa percepción argumentando que la división entre sus votantes y los de Clinton no es racial, sino generacional.

El resultado, con independencia del ganador, permitirá conocer mejor la intención de voto que tienen este año los hispanos, un grupo que podría ser decisivo en noviembre.

Lea también:

Comparte
RELACIONADOS:Local