El presidente de Perú propone adelantar las elecciones generales y reducir su mandato

LIMA, Perú.– El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este domingo que presentará un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones en medio de un ambiente político crispado que ha captado la atención nacional.
El planteamiento, que implica el recorte de un año en su propio periodo de gobierno y del Congreso hasta el 28 de julio de 2020, deberá ser ratificado mediante un referéndum, dijo Vizcarra ante el plenario del Congreso, en su mensaje anual al país en el aniversario 198 de la Independencia peruana.
Vizcarra sostiene una relación tirante con el Congreso, que no ha permitido la implementación rápida de una serie de reformas políticas planteadas desde su gestión.
En medio de las celebraciones por el aniversario patrio del país, el presidente dijo: "he recorrido el país de punta a punta en el último año y debo ser claro, no hay un lugar del Perú donde no haya recibido el reclamo de 'presidente, cierre el Congreso'. ¿Alguien podría creer que esto es una simple coincidencia?".
"Con la representatividad colapsada, fruto de la crisis política. Hoy los peruanos no se sienten representados. Por lo que debemos, señores congresistas, hacernos cargo de esta realidad", agregó en su discurso en las instalaciones del Congreso, encendiendo las protestas de los parlamentarios de la oposición que a gritos le pedía que se vaya.
Vizcarra, levantando aún más la voz para hacerse escuchar, continuó y dijo: “Propongo una salida a esta crisis institucional. Presento al Congreso una reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, que implica el recorte del mandato congresal al 28 de julio del 2020. De igual modo, en esa reforma se solicita el recorte del mandato presidencial a esa misma fecha”.
Los abucheos y reclamos de los congresistas arreciaron y por momentos interrumpieron la parte final del discurso, que el mandatario peruano había iniciado hacía más de una hora haciendo un balance de su gestión y con anuncios de medidas para reflotar la aletargada economía peruana.
“El Perú reclama a gritos un nuevo comienzo, los peruanos deben poder elegir su destino para dar paso al Perú del bicentenario. Con esta acción se reforzarán los cimientos de nuestra República, aunque ello implique que todos nos tengamos que ir. Señores congresistas, ¡el Perú Primero!”, prácticamente gritó Vizcarra.
Según la Constitución, Vizcarra no puede postularse en las próximas elecciones, y él ha dicho varias veces que no buscaría hacerlo.
Propuesta formal
En primeras declaraciones tras el anuncio de Vizcarra, el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, afirmó que mientras no llegue formalmente la propuesta de adelantar las elecciones generales al parlamento no habrá un pronunciamiento definitivo. "Sin embargo, anunciamos que, sea cual sea la fórmula a que adopte el Ejecutivo, el Congreso procederá únicamente dentro del marco constitucional vigente y dentro del respeto a los principios democráticos.
No nos aferramos a nuestros cargos, pero defenderemos la institucionalidad del Poder Legislativo, la Constitución y el sistema democrático", dijo.
Vizcarra, de 56 años y que desde que asumió el poder aseguró que su norte será la lucha contra la corrupción "caiga quien caiga", aseguró que en el transcurso de la semana entregará la iniciativa. El presidente peruano asumió el cargo en marzo del año pasado tras suceder a Pedro Pablo Kuczynski, quien permaneció en el poder solo año y medio y renunció en medio de acusaciones de corrupción y con una férrea oposición del Congreso que lo mantuvo contra las cuerdas durante toda su gestión.
Kuczynski permanece ahora bajo arresto domiciliario investigado por los supuestos pagos que recibieron sus empresas de parte de la constructora brasileña Odebrecht, protagonista de la mayor trama de corrupción en América Latina al haber entregado millonarios sobornos a funcionarios en toda la región para poder ganar licitaciones de gigantescas obras públicas. El escándalo de Odebrecht ha salpicado prácticamente a todos los exmandatarios peruanos.
Alejandro Toledo se encuentra detenido en Estados Unidos a la espera de su extradición al Perú, donde la fiscalía lo está investigando por haber recibido 31 millones de dólares en sobornos. Alan García se suicidó cuando estuvo a punto de ser detenido también en medio de investigaciones por el caso Odebrecht y Ollanta Humala recuperó su libertad tras permanecer detenido, pero continúan las indagaciones en su contra por el financiamiento de su campaña por parte de la empresa brasileña. La líder de la oposición, Keiko Fujimori, también permanece presa en una cárcel de mujeres investigada por este último motivo.