Martín Vizcarra jura como presidente de Perú tras la renuncia de Kuczynski
Martín Vizcarra juró este viernes como nuevo presidente de Perú en el Parlamento poco después de que el Congreso aceptara la renuncia de su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), acusado de corrupción.
“Llegó el momento de decir basta", afirmó Vizcarra en un discurso ante el Congreso. El recién juramentado presidente pidió "investigar y sancionar con celeridad" para que se esclarezcan responsabilidades con cualquier irregularidad cometida.
Vizcarra, de 55 años, asume con el enorme desafío de aliviar la profunda crisis política en la que se sumió el país en las últimas semanas. "Lo que ha sucedido debe marcar el punto final de una política de odio y confrontación que no ha hecho otra cosa que marcar al país y a la clase política", sostuvo en un discurso en el que dijo que "la clase política tiene la obligación de dar respuesta a las demandas de los peruanos".
La juramentación de Vizcarra se produce poco después de que el pleno del Congreso de Perú aprobase formalmente la dimisión de Kuczynski a la Presidencia en una votación, que fue aprobada con 105 votos a favor, 12 en contra y cuatro abstenciones.
Horas antes, la renuncia al cargo que presentó el miércoles si el Congreso decidía someterlo a un proceso de destitución como amenazaban algunos parlamentarios. "Inaceptable la propuesta de Resolución Legislativa del Congreso que intenta presentar como vacancia (destitución) una renuncia. De ser así retiro mi carta y me someto al procedimiento regular de vacancia donde ejerceré mi derecho de defensa", escribió Kuczynski en Twitter, este viernes por la mañana.
Kuczynski, de 79 años, reaccionó así luego que se filtraran partes de una resolución sobre su salida que sugerían destacaba que él "ha traicionado a la patria en el desempeño de los cargos públicos".
El presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, respondió diciendo que el documento filtrado era "un borrador" que ni siquiera ha sido aprobado en las bancadas parlamentarias. "Es un borrador que se va corregir ahora en la junta de portavoces. La resolución que se pondrá al voto (del plenario) no es la que obviamente ha estado circulando", dijo Galarreta a la radio peruana RPP.
El presidente peruano viene desde hace meses rodeado de escándalos y acusaciones por vínculos de empresas ligadas a él con la constructora brasileña Odebrecht, Kuczynski. El miércoles, un día antes de someterse a un proceso para sacarlo de la presidencia aprobado por el Congreso, presentó su dimisión.
Su salida del mando fue precipitada por la difusión de unos videos que insinuaban que su gobierno estaba tratando de comprar votos de legisladores para mantenerse en el poder. En la grabación se ve a Kenji Fujimori, hermano de Keiko, tratando de convencer a un colega para que rechazara la destitución del mandatario a cambio de favores políticos.
Kuczynski declaró ante partidarios el jueves en la noche que había sido víctima de "una trampa" y sugirió que seguiría activo en la política peruana.
Si la renuncia de Kuczynski se hace efectiva, el vicepresidente, Martín Vizcarra, asumirá el cargo.
Para formalizar el traspaso del mando, el Congreso sesionará este viernes, apenas un día después de un plenario de seis horas en el que varios legisladores tildaron de "corrupto" a Kuczynski y lo fustigaron por no hacer una "autocrítica" al dimitir el miércoles.