null: nullpx
elDetector

Es falso que extranjeros puedan “mudarse” a Florida, California o Nueva York sin visa: los estados NO controlan la política migratoria

Aunque desde hace más de tres décadas un programa federal permite que ciudadanos de más de 40 países ingresen a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa, este permiso no autoriza la residencia permanente.
Publicado 16 May 2025 – 12:13 PM EDT | Actualizado 20 May 2025 – 11:46 AM EDT
Comparte
Default image alt
Ciudadanos de ciertos países no necesitan visa para entrar a EEUU. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock / Captura de TikTok.

Un Donald Trump. Los estados no tienen autoridad para regular la entrada de ciudadanos extranjeros; esa es una facultad exclusiva del gobierno federal.

Si bien ciudadanos de algunos países pueden ingresar a Estados Unidos sin visa, lo hacen bajo condiciones específicas y por un tiempo limitado, no para vivir permanentemente. No se trata de un permiso de residencia, ni se restringe a ciertos estados: el ingreso aplica a todo el territorio estadounidense.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Los estados no deciden quién entra al país

Juan Carlos Gómez, J.D., director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos Carlos A. Costa en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), negó la veracidad del video que circula en redes sociales.

“Esa información es incorrecta”, afirmó Gómez vía correo electrónico a elDetector, en respuesta a una consulta sobre la supuesta posibilidad de que extranjeros puedan residir en Florida, California o Nueva York sin necesidad de visa.

A diferencia de países como Canadá —donde las provincias y territorios tienen sistemas migratorios propios—, en Estados Unidos el control migratorio es una competencia exclusiva del gobierno federal. De acuerdo con un informe del Bipartisan Policy Center, que proponía precisamente cambiar esas condiciones, ese sistema “no responde a las necesidades de los 50 estados, que son únicos en cuanto a sus poblaciones, economías y necesidades del mercado laboral”.

El Bipartisan Policy Center (BPC) es una organización sin fines de lucro con sede en Washington D.C., fundada en 2007, que busca “desarrollar soluciones bipartidistas”.

En 2019, se presentó en el Congreso el proyecto de ley llamado Programa Piloto de Visas Patrocinadas por el Estado que proponía autorizar a ciertos estados a patrocinar visas para trabajadores o inversionistas extranjeros. La iniciativa, sin embargo, no prosperó.

Hicimos una búsqueda filtrada en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos —la agencia encargada de emitir visas en el extranjero— y no encontramos comunicados de prensa que respalden la existencia de esta supuesta medida migratoria.

También realizamos una búsqueda filtrada, esta vez desde el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la agencia responsable de procesar solicitudes migratorias dentro del país. En su sección de comunicados de prensa correspondientes a 2025, tampoco hallamos información que confirme la existencia de una política como la mencionada en el video compartido en TikTok.

No todos necesitan visa para visitar EEUU

Aunque ciudadanos de más de 40 países pueden ingresar sin tramitar una visa mediante el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), este no autoriza a los viajeros a residir o trabajar en el país, como señala el post desinformante.

Este programa, establecido en 1986, permite a ciudadanos de países como Chile, España, Francia, y otros, visitar Estados Unidos con fines turísticos o de negocios por un periodo máximo de 90 días.

Cualquier estancia mayor o la intención de trabajar requieren la obtención previa de la visa correspondiente ante las autoridades migratorias.

Conclusión

Es falso que los inmigrantes puedan mudarse a Florida, Nueva York o California sin necesidad de visa. Los estados no tienen autoridad para permitir el ingreso de ciudadanos extranjeros; esa es una responsabilidad que recae sobre el gobierno federal. No existe ninguna medida migratoria vigente que respalde esta afirmación. Y aunque ciudadanos de ciertos países pueden entrar sin visa mediante el Programa de Exención de Visa, este solo permite estancias temporales por turismo o negocios, por un máximo de 90 días, y no los autoriza a residir ni trabajar en Estados Unidos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Florida