null: nullpx
elDetector

¿Hay que dudar de las vacunas contra el covid-19 porque se hicieron tan rápido?

Diez hechos confluyeron para permitir que las vacunas se hicieran en tiempo récord. Aquí te explicamos cómo fue posible lograrlo sin que la seguridad se viera afectada.
1 May 2021 – 08:31 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las coronavirus. ¿Hay que dudar de ellas porque se hicieron tan rápido? No, 10 factores explican cómo se logró hacerlas de forma segura en tiempo récord.

Anteriormente, una vacuna tradicional podía tardar unos 15 años o más, de acuerdo con un estudio de la revista Nature, y el récord lo tenía la vacuna de las paperas, que demoró cuatro años.

Pero en 2020 todo cambió, cuando el 11 de diciembre fue autorizado el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 elaborada por Pfizer-BioNTech, seguida una semana después por la de Moderna. El 27 de febrero de 2021 fue el turno de la de Johnson & Johnson.

Esa velocidad es una de las tres razones manifestadas por quienes dudan sobre si se pondrían la vacuna contra el covid-19, según una encuesta publicada en The Lancet y que fue realizada en 32 países entre octubre y diciembre de 2020.

Las teorías de conspiración que circulan en las redes, difundidas en ocasiones por grupos antivacunas, y las tecnologías novedosas son los otros dos motivos para el rechazo, que en Estados Unidos fue de 34%.

Consultada por El Detector, Mercedes Jiménez, científica del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, señala que no hay que dudar de las vacunas por la rapidez con la que se hicieron.

“Las vacunas contra covid-19 tienen los mismos estudios y controles que cualquiera de las vacunas ya implementadas y habituales que hemos recibido todos”, afirma Jiménez.

Y es que como José Esparza, profesor adjunto del Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, indica a El Detector, “una conjunción de hechos permitió acelerar el desarrollo de las vacunas contra el covid-19 y no a expensas de la seguridad”.

Veamos, uno a uno, los factores que contribuyeron a agilizar el proceso para lograr tener tan rápido la vacuna contra el covid-19:


Aunque las vacunas contra el covid-19 se hayan hecho con la mayor rapidez posible, los CDC aseguran que se mantuvieron “ los mismos estándares elevados de seguridad que se exigen para todas las vacunas”.

Los esfuerzos por acelerar su desarrollo “ no han sacrificado las normas científicas, la integridad del proceso de revisión de las vacunas o su seguridad”, indica la FDA, que además supervisa la seguridad de las vacunas contra el covid-19 tras su autorización.

Pero ¿qué responder a aquellos que afirman que la rapidez con la que se desarrollaron explica la aparición de efectos secundarios de las vacunas, como los casos de trombos (coágulos sanguíneos en 15 mujeres entre casi 7 millones de personas) reportados en vacunados con Johnson & Johnson?

“Las vacunas están aprobadas con todas las garantías de seguridad y eficacia que cualquier medicamento, incluso con más controles porque no son terapia, sino profilaxis [intento de prevenir enfermedades] y al deber estar inoculadas en millones de personas, los ensayos son más exhaustivos y con más voluntarios que cualquier otro medicamento”, afirma Mercedes Jiménez a El Detector.

Esta científica del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas agrega que la aparición de efectos adversos se encuentra en todos los medicamentos, no hay más que observar los prospectos, pero se aprueban y se prescriben porque curan o previenen y los beneficios superan ampliamente los riesgos, que suelen ser muy infrecuentes. “Ningún componente es 100% inocuo”.

Jiménez explica que los efectos secundarios clasificados según su frecuencia entre frecuentes, poco frecuentes, raros o muy raros (1 entre 10, 1 entre 100, 1 entre 1,000, 1 entre 10,000, respectivamente) aparecen en los ensayos clínicos que se desarrollan con más de 20,000 personas. “Los efectos adversos extremadamente raros (1 entre 100 mil y 1 entre 1 millón) aparecen cuando el medicamento o vacuna se aprueba y se istra en millones de personas”.

En cualquier caso, “el beneficio supera miles de veces al riesgo”, destaca, más aún cuando se piensa que más de 3 millones de personas en el mundo han fallecido víctimas del covid-19.

Conclusión

No hay razones para dudar de las vacunas contra el covid-19 por la velocidad con la que se desarrollaron. Se hicieron lo más rápidamente posible sin atentar contra la seguridad, según afirman los CDC, la FDA y los expertos. Diez factores contribuyeron a acelerar el proceso. Si bien se ahorró tiempo, no se omitió ninguna fase. Los procedimientos y los controles habituales se cumplieron.

Fuentes

istración de Medicamentos y Alimentos. “Aprenda más sobre las vacunas contra el covid-19 de la FDA”, actualizado el 19 de abril de 2021.

istración de Medicamentos y Alimentos. “Autorización de uso de emergencia de vacunas”. Consultado el 21 de abril de 2021.

istración de Medicamentos y Alimentos. “Documento informativo de la FDA. Vacuna Janssen Ad26.COV2.S para la prevención de covid-19. Consultado el 21 de abril de 2021.

istración de Medicamentos y Alimentos. Explicación de la Autorización de Uso de Emergencia para las Vacunas”, actualizado el 14 de diciembre de 2020.

istración de Medicamentos y Alimentos. “La FDA emite una autorización de uso de emergencia para la tercera vacuna contra el covid-19, 27 de febrero de 2021.

Baden, Lindsey R. et al. “Eficacia y seguridad de la vacuna ARMm-1273 SARS-CoV-2”, The New England Journal of Medicine, 30 de diciembre de 2020.

Bernardo, David e Iborra, Salvador. “No más dudas sobre las vacunas: Todo lo que debe saber”, The Conversation , 15 de enero de 2021.

Centro Nacional de Información sobre Biotecnología. “Resumen del taller Dispensación de contramedidas médicas: autorización de uso de emergencia y modelo postal”. Consultado el 20 de abril de 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Desarrollo de vacunas contra el covid-19”, actualizado el 25 de marzo de 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Prueba de vacunas y el proceso de aprobación”. Consultado el 20 de abril de 2021.

El Detector, Univision Noticias . “¿Estoy en peligro si ya me vacuné con Johnson & Johnson?’ Respondemos tus dudas”, 14 de abril de 2021.

Krammer, Florian. “Vacunas contra el SARS-CoV-2 en desarrollo”, Nature , 23 de septiembre de 2020.

López Lluch, Guillermo. “Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?”, The Conversation , 11 de abril de 2021.

Organización Mundial de la Salud. “Bosquejo del panorama y seguimiento de las vacunas candidatas a vacuna contra el covid-19”, actualizado el 20 de abril de 2021.

Organización Mundial de la Salud. “Cronología de la respuesta de la OMS al covid-19”, actualizado el 28 de diciembre de 2020.

Organización Mundial de la Salud. “Nuevo coronavirus – China”, 12 de enero de 2020.

Polack, Fernando P. et al. “Seguridad y eficacia de la vacuna BNT162b2 ARNm Covid-19”, The New England Journal of Medicine, 10 de diciembre de 2020.

Entrevista telefónica a José Esparza, profesor adjunto del Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.

Entrevista por correo electrónico a Mercedes Jiménez, científica del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y y Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Es cierto que las vacunas contra el coronavirus causan infertilidad? El Detector de Univision Noticias te explica

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Salud