null: nullpx
Univision Noticias
    Agricultura

    ¿Se avecina la guerra del maíz entre México y EEUU? Te explicamos

    El gobierno de López Obrador sigue adelante con su intención de vetar la importación de maíz transgénico y Estados Unidos incrementa la presión para evitarlo.
    Publicado 29 Nov 2022 – 11:54 AM EST | Actualizado 29 Nov 2022 – 11:54 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno de México tiene tan claro que no quiere el maíz genéticamente modificado de Estados Unidos como en la Casa Blanca están dispuestos a seguir presionando para continuar vendiéndoselo.

    Así fue que esta semana viajó a México el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y trasladarle la inquietud de Washington DC ante sus planes de vetar el maíz transgénico estadounidense a partir de 2024.

    “Enfaticé, en términos no poco claros que, sin una resolución aceptable del asunto, el gobierno de EEUU se vería forzado a considerar todas las opciones, incluido tomar pasos formales para imponer nuestros derechos bajo el T-MEC”, señaló Vilsack en un comunicado reproducido por medios especializados en el sector agrícola.

    Pero México, uno de los mayores importadores de maíz del mundo, defiende que el transgénico importado pone en riesgo las variedades ancestrales locales y por eso, el 31 de diciembre de 2020, dictó un decreto para vetarlo para consumo humano a partir de enero de 2024.

    El asunto ha causado enorme inquietud en el sector agrícola estadounidense que en el ejercicio 2021/22 vendió a México, su principal mercado, 16.8 toneladas por un valor de más de $5,000 millones, según datos del Consejo del Grano de EEUU.

    ¿Se viene la guerra del maíz?

    No al maíz transgénico para consumo humano

    “No queremos maíz transgénico para consumo humano, no queremos, no lo vamos a permitir", insistió el presidente López Obrador en su conferencia mañanera del lunes, antes de reunirse con el secretario Vilsack.

    Además, aseguró que su país es autosuficiente en cuanto a maíz blanco, el consumido por las personas, pero sí reconoció que requiere maíz amarillo para el ganado y ahí está la disputa.

    " Donde está el problema es en el maíz amarillo para forraje, entonces esa es nuestra política (prohibir los transgénicos) y va a continuar así, pero hay formas de ponernos de acuerdo”, expuso, según EFE.

    Esta prohibición podría llegar a reducir las importaciones mexicanas de maíz estadounidense a la mitad, según le dijo a Reuters el mes pasado el viceministro de Agricultura, Victor Suárez.

    Tras el encuentro, el secretario Vilsack emitió su comunicado en el que dijo que se produjo “algún progreso” y destacó el que presidente se mostró abierto a discutir un proceso potencial para intercarmbiar información sobre la seguridad de la biotecnología estadounidense.

    También rescató que López Obrador reafirmó la importancia del maíz amarillo para la seguridad alimentaria mexicana.

    Y advirtió que el asunto, si no se resuelve, tendrá un impacto significativo en la relación comercial de ambos países, que ya tienen una disputa por la energía.

    “Dejamos claro que el veto a las importaciones de México provocará masivas pérdidas económicas para la industria agrícola de México y los ciudadanos, además de que impondrá una carga injustificada a los granjeros de EEUU”, agregó.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Transgénicos