¿Cómo afectarán los recortes de la OPEP+ a los precios de la gasolina y la inflación?
Los principales países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita y Rusia, han decidido reducir drásticamente la cantidad de petróleo que suministran a la economía mundial. Y la ley de la oferta y la demanda sugiere que eso solo puede significar una cosa: precios más altos para el crudo, el diesel, la gasolina y el combustible para calefacción.
La decisión de la alianza OPEP+ de reducir 2 millones de barriles por día a partir del próximo mes se produce cuando los aliados occidentales intentan limitar el dinero del petróleo que fluye hacia las arcas de la guerra de Rusia tras invadir Ucrania.
Esto es lo que hay que saber sobre la decisión de la OPEP+ y lo que podría significar para la economía y el precio del petróleo y por consiguiente, de la gasolina:
¿Por qué la OPEP+ está recortando la producción?
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, dice que la alianza está siendo proactiva en el ajuste de la oferta antes de una posible caída de la demanda porque una economía global en desaceleración necesita menos combustible para los viajes y la industria. “Estamos atravesando un período de diversas incertidumbres que podrían surgir en nuestro camino, es una nube que se está gestando”, dijo. Describió el papel del grupo como "una fuerza moderadora, para lograr la estabilidad".
Los precios del petróleo han caído después de un verano de máximas cotizaciones. El crudo Brent de referencia internacional ha bajado un 24% desde mediados de junio, cuando cotizaba a más de 123 dólares por barril.
Ahora está en $93.50. Una de las principales razones de la caída son los temores de que gran parte de la economía mundial esté cayendo en recesión a medida que los altos precios de la energía (petróleo, gas natural y electricidad) impulsan la inflación y privan a los consumidores del poder adquisitivo.
Otra razón: los máximos precios del verano se produjeron debido a los temores de que gran parte de la producción de petróleo de Rusia se perdiera en el mercado por la guerra en Ucrania. Como los comerciantes occidentales rechazaron el petróleo ruso incluso sin sanciones, los clientes en India y China compraron esos barriles con un gran descuento, por lo que el impacto en la oferta no fue tan grave como se esperaba.
Los productores de petróleo desconfían de un colapso repentino de los precios si la economía global cae más rápido de lo esperado. Eso es lo que sucedió durante la pandemia de covid-19 en 2020 y durante la crisis financiera mundial en 2008-2009.
¿Cómo está orientado Occidente al petróleo ruso?
Estados Unidos y Reino Unido impusieron prohibiciones que en su mayoría eran simbólicas porque ninguno de los dos países importó mucho petróleo de Rusia. La Casa Blanca se abstuvo de presionar a la Unión Europea (UE) para que prohibiera las importaciones porque los países de la UE obtuvieron una cuarta parte de su petróleo de Rusia. Al final, el bloque de 27 naciones decidió cortar el petróleo ruso que llega por barco el 5 de diciembre, manteniendo una pequeña cantidad de suministros de oleoductos de los que dependen algunos países de Europa del Este.
Más allá de eso, EEUU y otras democracias importantes del Grupo de los Siete están trabajando en los detalles sobre un límite de precio para el petróleo ruso. Apuntaría a las aseguradoras y otros proveedores de servicios que facilitan los envíos de petróleo desde Rusia a otros países. La UE aprobó esta semana una medida en ese sentido. Muchos de esos proveedores tienen su sede en Europa y no podrían negociar con el petróleo ruso si el precio está por encima del límite.
¿Cómo enfrentarán los recortes de petróleo, los precios máximos y los embargos?
La idea detrás del tope de precios es mantener el flujo de petróleo ruso hacia el mercado global, solo que a precios más bajos. Rusia, sin embargo, ha amenazado con simplemente detener las entregas a un país o empresas que observen el tope impuesto. Eso podría sacar más petróleo ruso del mercado y hacer subir los precios. Eso también podría aumentar los costos en las bombas de gasolina.
Los precios de la gasolina en EEUU, que alcanzaron máximos históricos de $5.02 el galón a mediados de junio, habían estado cayendo recientemente, pero han vuelto a subir, lo que plantea problemas políticos al presidente Joe Biden un mes antes de las elecciones de mitad de mandato. Biden, que enfrentaba una inflación cercana a los máximos en 40 años, había promocionado la caída de los precios de las gasolineras. Durante la semana pasada, el precio promedio nacional por galón subió 9 centavos, a $3.87. Eso es 65 centavos más de lo que pagaban los estadounidenses hace un año.
“Es una decepción y estamos viendo qué alternativas podemos tener”, dijo a los periodistas sobre la decisión de la OPEP+.
¿El recorte de producción de la OPEP empeorará la inflación?
Probablemente sí. El crudo Brent debería alcanzar los 100 dólares por barril en diciembre, dice Jorge Leon, vicepresidente senior de Rystad Energy. Eso está por encima de una predicción anterior de $89.
Parte del recorte de 2 millones de barriles por día solo está en el papel, ya que algunos países de la OPEP+ no pueden producir su cuota. Entonces, el grupo puede entregar solo alrededor de 1.2 millones de barriles por día en cortes reales. Eso todavía tendrá un efecto "significativo" en los precios, dijo Leon. “Los precios más altos del petróleo inevitablemente se sumarán al dolor de cabeza inflacionario que los bancos centrales mundiales están combatiendo, y los precios más altos del petróleo tendrán en cuenta el cálculo de aumentar aún más las tasas de interés para enfriar la economía”, escribió en una nota.
Eso exacerbaría una crisis energética en Europa ligada en gran medida a los recortes rusos en el suministro de gas natural utilizado para calefacción, electricidad y en las fábricas, y haría subir los precios de la gasolina en todo el mundo. Como eso alimenta la inflación, la gente tiene menos dinero para gastar en otras cosas como comida y alquiler.
Otros factores también podrían afectar los precios del petróleo, incluida la profundidad de cualquier posible recesión en EEUU o Europa y la duración de las restricciones de China por el covid-19, que han mermado la demanda de combustible.
¿Qué significará esto para Rusia?
Los analistas dicen que Rusia, el mayor productor entre los de la alianza que no pertenecen a la OPEP, se beneficiaría de los precios más altos del petróleo antes de un tope de precios. Si Rusia tiene que vender petróleo con descuento, al menos la reducción comienza a un nivel de precios más alto.
Los altos precios del petróleo a principios de este año compensaron gran parte de las ventas perdidas de Rusia debido a que los compradores occidentales evitaron su suministro. El país también ha logrado desviar alrededor de dos tercios de sus ventas occidentales típicas a clientes en lugares como India. Pero luego Moscú vio caer su ingreso de petróleo de $21,000 millones en junio a $19,000 millones en julio, a $17,700 millones en agosto a medida que caían los precios y los volúmenes de ventas, según la Agencia Internacional de Energía.
Un tercio del presupuesto de Rusia proviene de los ingresos del petróleo y el gas, por lo que los topes de precios erosionarían aún más una fuente clave de ingresos. Mientras tanto, el resto de la economía de Rusia se está contrayendo debido a las sanciones y la retirada de empresas e inversores extranjeros.