null: nullpx
Univision Noticias
    Inflación

    ¿Podría el petróleo acercarse a $100? Te explicamos el impacto que tendrá en el costo de la gasolina

    El grupo de países exportadores de petróleo conocido como la OPEP+ hizo un sorpresivo anuncio: varios reducirán su producción a partir de mayo. Eso ha hecho que algunos analistas estimen un alza de los precios en el corto plazo, que podría acercar el barril al umbral de los $100.
    Publicado 3 Abr 2023 – 02:58 PM EDT | Actualizado 4 Abr 2023 – 10:32 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Analistas creen que el precio del petróleo subiría este año hacia el umbral de los $100 por barril tras la sorpresiva reducción en la producción anunciada por países exportadores clave. Eso arrastraría los precios de la gasolina en las estaciones de servicio y complicaría los esfuerzos en Estados Unidos para contener la inflación.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo —conocida por la sigla OPEP+ porque incluye a los países miembro y otros por fuera del grupo como Rusia— dijo este domingo que varios integrantes bombearán menos crudo. El peso pesado del grupo, Arabia Saudita, recortará su producción en 500,000 barriles por día, Irak en 211,000, los Emiratos Árabes Unidos en 144,000, Kuwait en 128,000 y otros acatarán reducciones más pequeñas.

    En total, el mercado recibirá desde mayo cerca de 1 millón de barriles menos por día. Y si se le suma el "ajuste voluntario" de 500,000 barriles al día anunciado previamente por Rusia, la cantidad resulta más pronunciada.

    El anuncio fue inesperado porque la OPEP ya había recortado sus cuotas de producción a fines del año pasado y se esperaba que las mantuviera estable durante el 2023. "Es una medida como precaución que busca apoyar la estabilidad del mercado petrolero", dijo el grupo en un escueto comunicado.

    Los precios del petróleo subieron tras la noticia, especialmente el precio del barril del petróleo Brent —referencial para el mercado—, que subió poco más de 6% a $84.7.

    Algunos creen que el petróleo se acercaría a $100 en el corto plazo

    Expertos advirtieron que los nuevos recortes podrían afectar los suministros en la segunda mitad de este año y por eso algunos de ellos revisaron al alza sus estimaciones para los precios del petróleo. La Agencia Internacional para la Energía (IEA en inglés) resaltó que ya la incertidumbre sobrevolaba los mercados petroleros.

    "Las previsiones de la IEA y de otras instituciones relevantes indicaban todas que los mercados petroleros se ajustarían en la segunda mitad del 2023, con el potencial de que haya un déficit sustancial de suministros", dijo la agencia en un comunicado.

    "Los nuevos recortes de la OPEP+ suponen un riesgo de que se agudice la estrechez (en los suministros) y suban los precios del petróleo en momentos en que las presiones infacionarias están afectando a los consumidores vulnerables alrededor del mundo", agregó.

    Estados Unidos es uno de los países donde la inflación es un tremendo dolor de cabeza. El alza de los precios sigue estando muy lejos del 2% anual que tiene como meta el banco central, la Reserva Federal, y la campaña agresiva para controlarla subiendo las tasas de interés amenaza con golpear el crecimiento económico.

    Los precios de la gasolina, sin embargo, se han estabilizado en el país en los últimos meses y los principales impulsores de la inflación han sido los costos de la vivienda y los alimentos.

    El impacto en el precio de la gasolina

    El precio del galón de gasolina regular promedió $3.48 en el más reciente informe de la asociación de automovilistas AAA, que tomó como referencia un precio del petróleo en torno a los $70. Un alza del costo del barril de petróleo sumada a la "demanda muy robusta" en Estados Unidos "llevarán a que los conductores vean por ahora una subida de los precios", dijo el reporte.

    Analistas en bancos grandes como UBS coincidieron al estimar un avance de los precios. "Mantenemos un panorama positivo para el petróleo, en el que vemos al crudo Brent alcanzar los $100 el barril en junio, debido a que se ajustarán (los suministros) en el mercado", se lee en un informe del banco.

    Sin embargo, otros expertos creen que la decisión de la OPEP+ podría tener un resultado parecido al de su recorte de producción previo (a fines del año pasado), cuando el grupo pareció haber estimado correctamente una menor demanda por su petróleo y evitó una fuerte baja de los precios al poner menos barriles en los mercados.

    Esa parece ser la misma estrategia en esta ocasión, pues un alto funcionario ruso mencionó los problemas bancarios en Estados Unidos y Europa y el impacto que tienen en el mercado petrolero. "Vemos mucha incertidumbre en este momento", dijo el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, citado por Bloomberg, con palabras que repiten lo que la OPEP+ dijo en su comunicado oficial.

    "Las acciones de la OPEP+ están claramente enfocadas en apoyar un mercado que lucía más débil (...) Ahora parece inevitable un alza (de los precios) pero podría seguirle el entendimiento de que el mercado está mucho más débil de lo que mucha gente piensa", consideró por su parte un análisis de Citigroup citado por Bloomberg.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Rusia