En mapas: el impresionante éxodo masivo de Florida por el huracán Irma
En fotos: Nervios ante la llegada de Irma a Florida
Después de diezmar las islas del Caribe, el huracán Irma, ahora categoría 4, permanece en un curso de colisión directo con la Florida, donde se espera que toque tierra en las próximas horas. El viernes, la gente huyó en masa de la densamente poblada península de baja altitud, creando lo que podría ser una de las mayores evacuaciones en la historia de Estados Unidos, según el meteorólogo de CNN Dave Hennen.
Tan solo en el Condado de Miami-Dade, se ha ordenadols la evacuación de más de 650,000 personas, incluyendo todas las zonas A y B, y partes de la zona C (todas en la imagen de abajo). También se ha ordenado evacuaciones en otras ciudades costeras, incluyendo Palm Beach y Fort Myers. En otros lugares, muchos miles de residentes están evacuando voluntariamente.
Miami-Dade ordenó la evacuación de los habitantes de las zonas más cercanas a la costa (Departamento de Policía de Miami).
Con un éxodo de este tamaño, se están utilizando todos los posibles medios de transporte. He aquí exactamente cómo las personas están abandonando el estado.
Tierra
Debido a su geografía peninsular, sólo hay dos autopistas principales para salir de la Florida: la I-95 y la I-75. Ambas están sufriendo embotellamientos épicos. Un residente de Boca Raton le dijo a CNN que el viaje a Atlanta—que normalmente toma seis o siete horas—le tomó 12 horas en total entre el miércoles y el jueves, sin incluir una parada para pasar la noche en Orlando. CNN informó también que sólo la mitad de las gasolineras de Miami estaban abiertas, y muchas otras en todo el estado tienen largas filas de horas, incluso después de que el estado recibió embarques de combustible de emergencia para compensar la escasez.
El tráfico pesado (rojo y amarillo) en la I-75 Norte, saliendo de la Florida y la I-95 Norte saliendo de las costas de Georgia a la 1:00 p.m. del viernes (Google Maps).
Cielo
Los cielos han estado tan abarrotados como las carreteras. Conforme los aeropuertos de todo el estado se prepararon para cerrar ante la tormenta, miles de potenciales pasajeros llegaron sin reservaciones confirmadas. Ayer, el Aeropuerto Internacional de Miami e scribió en Twitter, "MIA no es un refugio. Venga al aeropuerto sólo si posee un boleto confirmado", así como un enlace las ubicaciones de los refugios. Las compañías aéreas han tratado de responder a la creciente demanda, limitando los precios y añadiendo miles de vuelos adicionales para salir del estado. Las compañías de alquiler de autos del aeropuerto cerrarán el viernes en la tarde, y el último vuelo está programado para despegar a las 9:30 p.m. Entretanto, el aeropuerto anunció que transportaría a las personas que no puedan obtener vuelos a los refugios locales.
Quienes pueden permitírselo, están recurriendo a empresas de jets privados como XOJET, cuyo gerente general comparó la cantidad de demanda a un fin de semana del Super Bowl. El resultado ha sido una notable cantidad de tráfico aéreo, como se ve en las imágenes de abajo. En los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, el control de tráfico aéreo se vio obligado a aumentar la cantidad de tiempo entre despegues para evitar colisiones.
Un alto volumen de aviones sobre Florida en la mañana del viernes (Flight Radar 24).
Mar
Los barcos de cruceros están evitando el puerto de Miami y navegando en aguas más tranquilas de la costa de Florida. Ha habido algunos embrollos logísticos en el camino. Norwegian Cruise Lines fue criticada por el senador Marco Rubio y el alcalde del Condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, por dejar a miles de pasajeros en Miami sin alojamiento ni opciones de transporte (la mayoría de los pasajeros ya han sido trasladados a otros barcos o están siendo trasladados a refugios en la ciudad). A la 1 pm hora del este del viernes, Marine Tr affic, una plataforma de rastreo de buques a nivel mundial, mostró una enorme zona vacía en el usualmente altamente transitado corredor por donde cruza la trayectoria de Irma, además de una densa migración de buques desde Miami hasta el Golfo de México.
Un espacio en blanco se extiende desde La Española hasta las Bahamas, conforme los buques huyen de la trayectoria de Irma (MarineTraffic).
Por supuesto, esta migración en masa es sólo parte de la historia. Millones permanecerán en la trayectoria de la tormenta, algunos por el deseo de 'proteger' sus bienes y otros por pura necesidad. Los de la gran comunidad de ancianos de la Florida son menos propensos a intentar largos viajes en coche o angustiosas esperas en los aeropuertos. En algunos casos, es más seguro para ellos quedarse que intentar evacuar. Las personas de bajos ingresos están en grave peligro también. Aunque Florida es un estado célebremente dependiente del auto, un gran número de familias en comunidades de bajos ingresos no tienen vehículo propio. Como muestra el mapa de abajo, una gran cantidad de estas comunidades se encuentran en las zonas costeras.
Comunidades en la Florida donde más de un 10% de los habitantes viven en la pobreza y no tienen auto propio (Headwaters Economics).
"Tenemos que prestarles atención a quiénes pueden seguir las órdenes de evacuación y quiénes no", dice la economista Megan Lawson, quien creó el mapa que se muestra arriba. "Éstos son los lugares a donde tenemos que enviar todos los recursos".
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.