Estos son los 20 países que más contaminan en el mundo: dos están en Latinoamérica
Casi con certeza, 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, según dijo el jueves la agencia meteorológica de Naciones Unidas durante el inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático. La oficina advirtió que la tendencia actual apunta a un incremento de inundaciones, incendios forestales, deshielo de glaciares y olas de calor en el futuro.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) también alertó de que la temperatura media del año está unos 2.5 grados Fahrenheit (1.4 grados Celsius) por encima de la era preindustrial, apenas una décima de grado por debajo del objetivo para final de siglo fijado en el Acuerdo de París de 2015, firmado por 40 países, entre ellos Estados Unidos.
Petteri Taalas, secretario general de la OMM aseguró que el inicio este año de El Niño, un fenómeno climático marcado por el calentamiento del Océano Pacífico, podría llevar la temperatura del próximo año por encima del objetivo de 2.7 grados F (1.5 grados C) establecido en París.
En este contexto, la organización Climate Action Tracker, quienes se dedican a analizar las medidas y acciones que toman los gobiernos firmantes del Acuerdo de París para alcanzar sus objetivos, aseguró que la única medida que se ha tomado es el desarrollo y venta de autos elécticos.
Además, dio a conocer que en 2022 el mundo bombeó alrededor de 50,000 millones de toneladas métricas de gases que calientan el planeta. La tonelada métrica equivalente de dióxido de carbono (MTCO2e) es una unidad de medida que tiene en cuenta múltiples gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso.
Según el Climate Action Tracker, mayoría de la contaminación del planeta proviene de los siguientes 20 países:
Lugar | País | Cantidad de MtCO2e |
---|---|---|
1 | China | 14,400 MtCO2e |
2 | Estados Unidos | 6,390 MtCO2e |
3 | India | 3,520 MtCO2e |
4 | Unión Europea | 3,430 MtCO2e |
5 | Rusia | 2,030 MtCO2e |
6 | Japón | 1,170 MtCO2e |
7 | Indonesia | 1,160 MtCO2e |
8 | Brasil | 1,140 MtCO2e |
9 | Irán | 1,130 MtCO2e |
10 | México | 792 MtCO2e |
11 | Arabia Saudita | 741 MtCO2e |
12 | Canadá | 687 MtCO2e |
13 | Corea del Sur | 670 MtCO2e |
14 | Paquistán | 568 MtCO2e |
15 | Turquía | 559 MtCO2e |
16 | Sudáfrica | 528 MtCO2e |
17 | Australia | 522 MtCO2e |
18 | Vietnam | 438 MtCO2e |
19 | Nigeria | 410 MtCO2e |
20 | Irak | 396 MtCO2e |
China fue el mayor contaminador climático y representó casi el 30% de las emisiones globales. Aunque, junto a China, Estados Unidos, India y la Unión Europea son los responsables del 83% de las emisiones vertidas en 2022.
Contaminación mundial per cápita
No obstante, una imagen distinta se puede apreciar cuando se observan las emisiones per cápita, que representan la contaminación climática producida por una persona promedio en cada país, y se calculan como las emisiones totales divididas por la población.
China puede ser el mayor emisor en general, pero el estadounidense promedio es responsable de casi el doble de contaminación climática que la persona promedio en China. Estas medidas se toman en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) que es la huella que deja una persona. Los científicos ilustan una tonelada de CO2 en una piscina de 32 pies de ancho, por 82 pies de largo y 6.5 de profundidad.
Lugar | País | Cantidad de tCO2e |
---|---|---|
1 | Arabia Saudita | 20.7 tCO2e |
2 | Australia | 20.2 tCO2e |
3 | Estados Unidos | 19.0 tCO2e |
4 | Canadá | 18.1 tCO2e |
5 | Rusia | 14.0 tCO2e |
6 | Corea del Sur | 12.9 tCO2e |
7 | Irán | 12.9 tCO2e |
8 | China | 10.1 tCO2e |
9 | Japón | 9.4 tCO2e |
10 | Irak | 9.2 tCO2e |
11 | Sudáfrica | 8.9 tCO2e |
12 | Unión Europea | 7.6 tCO2e |
13 | Turquía | 6.6 tCO2e |
14 | México | 6.3 tCO2e |
15 | Brasil | 5.3 tCO2e |
16 | Vietnam | 4.5 tCO2e |
17 | Indonesia | 4.3 tCO2e |
18 | India | 2.5 tCO2e |
19 | Paquistán | 2.5 tCO2e |
20 | Nigeria | 1.9 tCO2e |
Según la OMM, los nueve años anteriores, entre 2015 y 2023, fueron los más calurosos registrados en la historia. Sus datos para este año llegan a octubre, pero la organización señaló que es improbable que los dos últimos meses basten para evitar que 2023 bata el récord de calor.
Mira también: