Los huracanes en EEUU se han vuelto más grandes, más destructivos y son tres veces más frecuentes que hace un siglo, señala estudio

Un estudio que desarrolló un nuevo método de cálculo sobre la destrucción de los fenómenos climáticos, señala que los huracanes se han vuelto más destructivos desde 1900 y ahora son tres veces más frecuentes que hace 100 años.
Los expertos generalmente miden la destrucción de un huracán sumando cuánto daño causó a la gente o las zonas habitacionales. Sin embargo, esto puede pasar por alto las tormentas que son poderosas pero que solo afectan a zonas escasamente pobladas.
Una de las grandes preguntas con las que los científicos han luchado es cómo comparar los eventos de tormentas en diferentes épocas.
Un equipo danés diseñó una nueva forma de medición basándose en la fuerza y el tamaño del huracán y no en los costos de destrucción que dejan los fenómenos climatológicos llamando el "área de destrucción total". Esto facilita la comparación entre las zonas rurales y las zonas más densamente pobladas como las ciudades.
En lugar de analizar los daños económicos causados por los ciclones, los autores analizaron la extensión de tierra que fue afectada por el paso del los huracanes basándose en bases de datos de la industria de seguros.
El nuevo estudio señala que el aumento de los daños causados por los grandes ciclones está relacionado con el calentamiento global, un factor que antes no se tomaba en cuenta.
Al observar 247 huracanes que azotaron a Estados Unidos desde 1900, los investigadores encontraron que el 10 por ciento de los meteoros que tuvieron un área de devastación total de más de 467 millas cuadradas (1,209 kilómetros cuadrados) y están ocurriendo 3.3 veces con mayor frecuencia, de acuerdo al estudio que fue publicado este lunes por el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"Nuestros datos revelan una tendencia positiva en los daños que atribuimos a un cambio en las tormentas extremas debido al calentamiento global", dice en el informe Aslak Grinsted, de la Universidad de Copenhague, que llevó a cabo el estudio.
Con esta información los investigadores pudieron hacer comparaciones más realistas en términos de daños a lo largo de décadas.
La investigación también encontró que 8 de las 20 tormentas con el área más alta de destrucción desde 1900 han ocurrido en los últimos 16 años, dijo Grinsted.
Los científicos creen que que su nuevo método es más sólido y brinda una imagen más precisa de lo que esta sucediendo con las tormentas más destructivas.
Los expertos del clima han predicho que el aumento de las temperaturas en los océanos y en la atmósfera, es el resultado de la quema de carbón, petróleo y otros combustibles que son responsables de la creación de condiciones meteorológicas y tormentas más extremas.
Mira también: