Las masacres en México 'tiñen de sangre' el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum
Los primeros días de la presidencia de Claudia Sheinbaum han quedado empañados por una ola de violencia vinculada al crimen organizado en Culiacán, así como el asesinato de varios migrantes por parte de militares mexicanos en Chiapas.
En el territorio dominado por el Cártel de Sinaloa, la ciudad de Culiacán, se han registrado unas 150 muertes en el último mes, vinculadas a una lucha interna de la organización criminal.
Y la masacre de los migrantes ocurrió el martes, el primer día del mandato de Sheinbaum, en Chiapas, estado de la frontera sur de México. Activistas y migrantes expresaron este viernes que temen la continuidad de la estrategia del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien desplegó a 36,000 soldados para tareas migratorias. Y abre una discusión sobre sus políticas de militarización y migración del país.
Los militares involucrados, ahora a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), patrullaban en medio de la pugna de los carteles del narcotráfico para controlar el flujo de personas y drogas del límite de México con Centroamérica.
Los migrantes que murieron a manos de los militares mexicanos son seis, provenientes de Egipto, El Salvador y Perú.
Enrique Vidal Olascoaga, director del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula, pide abordar la violencia generalizada en Chiapas y la implicación del crimen organizado en el tráfico de personas. "Se necesita un enfoque que combata realmente la corrupción y la impunidad, que en los últimos seis años no se ha logrado combatir dentro del Instituto Nacional de Migración (INM) y que... ya también contaminó a la Guardia Nacional", manifestó a la agencia EFE.
Y en Culiacán, bastión del Cártel de Sinaloa, hubo 150 muertos en un mes
En Culiacán, una ola de violencia del cártel mexicano sacudido por luchas internas entre pandillas ha dejado alrededor de 150 personas muertas durante el último mes, según la oficina del fiscal estatal. Entre ellos se encuentran cinco hombres, cuyos cuerpos fueron encontrados con heridas de bala el jueves por la noche en una avenida principal de Culiacán.
Una guerra territorial estalló el 9 de septiembre entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas de México.
Algunos policías locales sospechosos de estar involucrados han sido desarmados por los militares. Los enfrentamientos se produjeron tras el dramático arresto el 25 de julio en EEUU del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, quien afirmó que había sido secuestrado en México y entregado a la custodia de Estados Unidos contra su voluntad.
Zambada, de 76 años, fue detenido junto con Joaquín Guzmán López, hijo de 'El Chapo', que cumple cadena perpetua en Estados Unidos. Se cree que la violencia enfrenta a pandilleros leales a El Chapo y sus hijos contra otros aliados de Zambada, quien se declaró inocente de una serie de cargos en un tribunal de Nueva York el mes pasado.
El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo antes de dejar el cargo esta semana que EEUU compartía la culpa de las luchas internas debido al arresto de Zambada, una afirmación rechazada por el embajador estadounidense Ken Salazar. Washington niega haber planeado su captura.
La Guardia Nacional (GN) de México cumplirá con 590 agentes las funciones de cuerpo de seguridad en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, mientras se lleva a cabo una revisión extraordinaria del armamento a la Policía municipal, informó este viernes el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
El Gobierno mexicano ha acusado que una pugna interna del Cártel de Sinaloa ha escalado la violencia en Culiacán. Claudia Sheinbaum, a pocos días de ser presidenta de México prometió continuar apoyando al actual gobernador Rocha Moya.
Sheinbaum: derechos humanos, militarización y crimen organizado
La espiral de violencia criminal, gran parte de ella vinculada al narcotráfico y las pandillas, ha visto a más de 450,000 personas asesinadas en México desde 2006, según cálculos citados por la agencia AFP.
Sheinbaum, quien juró el martes como la primera mujer presidenta de México, se ha comprometido a apegarse a la estrategia de López Obrador de "abrazos, no balazos" de usar la política social para abordar el crimen desde sus raíces. La exalcaldesa de la Ciudad de México y figura clave del partido gobernante tiene previsto revelar su plan de seguridad la próxima semana.
La presidenta, por otra parte, afirmó este viernes que el Ejército denunció a los soldados que dispararon contra los inmigrantes pero también ha defendido que las Fuerzas Armadas respetan los derechos humanos y reconoció que hay una estrategia para frenar la llegada de migrantes en México y evitar su cruce hacia EEUU.
"Lo que está siempre al frente es el respeto a los derechos humanos", sostuvo la mandataria.